Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"Lo que sé de la muerte de mi esposo lo conozco por la prensa"

Viuda del extrabajador de la fundición de Chuquicamata asesinado en Caleta Buena, aseguró que no ha tenido contacto ni la información pertinente.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Mabel Peñaloza Arévalo, viuda de Orlando Segundo Contreras González (61), asesinado en caleta Buena, cerca de Tocopilla, efectuó un llamado a las autoridades del Ministerio Público, para solicitar antecedentes "e información acerca del estado del caso por el homicidio de mi esposo. Ya han transcurrido casi tres meses y no tengo claro qué es lo que ocurrió de manera oficial", dijo.

El próximo sábado 27 de agosto se cumplirán tres meses desde que el cuerpo del extrabajador, y padre de tres hijos, fuera encontrado al interior de un pique, a unos 15 metros, y que develó el homicidio y por el cual hay dos detenidos por su participación en este hecho.

La viuda de Orlando Contreras comentó que "lo poco que sé son pocas cosas, y son básicamente las que me ha transmitido la abogada que asumió el patrocinio en esta causa, pero no he tenido información ni de Policía de Investigaciones ni de la Fiscalía de Tocopilla. Lo único y entre las pocas cosas que sabemos es que se han dictado 140 días de investigación".

Información

Algunos datos que Mabel Peñaloza tiene claros dan cuenta con algunos trabajos que efectuaba Orlando Contreras en Caleta Buena. "Le gustaba ese lugar, quería irse a vivir allá. Tenemos tres hijos grandes ya, nos han hecho abuelos, y él tenía las intenciones de estar allá. Fue para allá porque quería hacer arreglos a la cabaña. Ese era su sueño, y la pesca".

"Antes de que fuera encontrado en el pique y ya muerto, lo que teníamos claro es que Orlando había salido a pescar a unos 400 metros de la cabaña, y donde creemos que fue seguido por quienes querían robarle la camioneta", agregó Peñaloza.

Algunas respuestas tras encontrar el cuerpo del malogrado extrabajador de Chuquicamata las conoció, según comentó la viuda, fue a través de medios de comunicación. "Lo que sé de la muerte de mi esposo lo conozco por la prensa. Leyendo acerca de los avances y también de que hay dos personas detenidas. Que la camioneta fue encontrada en Antofagasta y otros datos que los leí y que los medios informaban. Así me enteré".

Respuestas

"Pido encarecidamente que la PDI y la Fiscalía de Tocopilla por favor nos den respuestas. No sólo para mí y sus hijos y nietos, también para sus hermanos, y sus amigos. Esperamos también que haya justicia verdadera. Con penas máximas a quienes resulten responsables de este acto de crueldad. Hoy estamos en tiempos complejos, y se hace necesaria la justicia", dijo Mabel Peñaloza.

El homicidio Orlando Contreras se encuentra en etapa de investigación por parte del Ministerio Público de Tocopilla, con el apoyo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Antofagasta. Tras diligencias de ambas instituciones, se logró la detención de dos hombres los cuales están vinculados a este caso y tras diligencias efectuadas en Caleta Buena y en ambos puertos de la región.

Incendio en Yalquincha será investigado por Conaf y Bomberos

E-mail Compartir

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa informó que tras el incendio que afectó al sector del valle de Yalquincha la pasada noche del domingo 14 de agosto, solicitará informes a Conaf y Bomberos para agregarlos a la denuncia interpuesta en mayo pasado tras un siniestro que afectó a 10 hectáreas del lugar.

El delegado Presidencial Miguel Ballesteros, explicó que "la Brigada de Delitos Medioambientales de la Policía de Investigaciones se encontraba, precisamente, esta semana haciendo diligencias en el sector Yalquincha por la querella que interpusimos por el delito de incendio contra quienes resulten responsables en mayo pasado cuando fue el incendio que afectó a casi 10 hectáreas".

Tras este segundo incendio que afectó el mismo sector del valle "vamos a levantar los informes técnicos con los organismos pertinentes, con Bomberos y con Conaf, para adjuntarlos como nuevos antecedentes a esta querella que hemos presentado y así también aportar y contribuir a encontrar a los responsables de estos hechos que han afectado al valle de Yalquincha y su biodiversidad tan frágil y tan importante para el oasis de Calama", aseguró la autoridad provincial.

Tras el incendio que afectó al valle de Yalquincha en mayo pasado, no sólo se afectó una parte importante de la zona agrícola y cultural de la ciudad. Durante el operativo desplegado por Bomberos y sus compañías, una de estas y perteneciente a la Primera Compañía de Calama, quedó dañada y fuera de operaciones. Otro de los vehículos, de uso exclusivo para el combate contra el fuego, quedaron imposibilitados de funcionar.

Las maniobras en el sector donde se han producido los siniestros, se encuentra en el sector de ingreso al valle, por el lado norte de la ladera, lo que las hace complejas y que complican las labores de Bomberos por detener y sofocar las llamas.

Además, han debido utilizar agua del caudal del Loa, debido a que las maniobras son complejas, y las recargas de agua necesitan ser de forma permanente.

Destacan a Chuqui por aporte tecnológico del Centro Integrado de Operaciones

E-mail Compartir

Chuquicamata obtuvo el premio Aporte Tecnológico en la Cena de Negocios Mineros organizada anualmente por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), como reconocimiento a la aplicación de analítica avanzada en su Centro Integrado de Operaciones (CIO), que ha puesto a Codelco y la división en la vanguardia de la industria.

La analítica avanzada consistente en el uso de inteligencia artificial para procesar un gran volumen de datos relacionados con las características del mineral extraído, el movimiento y mediciones en todas las etapas en el proceso productivo al interior de la planta de concentrado de cobre.

De esta forma, en el Centro Integrado de Operaciones un equipo de ingenieros entrega información a la operación, que permite optimizar la toma de decisiones y adaptar el funcionamiento de los procesos gracias a la aplicación de machine learning (aprendizaje automático), generando un valioso aumento en la producción, especificaron en la estatal.

Apoyo a la educación

Al reconocimiento por su aporte tecnológico, se sumó la distinción para destacar el rol fundamental que ha tenido Codelco en el desarrollo del proyecto educacional del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama, una institución que aporta con la formación técnica de jóvenes de la ciudad que luego tendrán la oportunidad de ser los futuros mineros.

Al respecto, el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos del Distrito Norte, Cristhian De la Piedra dijo que "Codelco ha tenido un vínculo de largo plazo" con la construcción del establecimiento, pues "creemos que el futuro está en la educación de los niños y niñas. Lo que ha hecho Codelco en esta oportunidad es aportar en la quinta etapa, pero esto es un compromiso que hemos desarrollado por muchos años".