Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Encuesta Barómetro reveló las mayores preocupaciones de los antofagastinos

Calidad de la salud, los campamentos y el comercio ambulante son los temas que destacan en los resultados del estudio.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M./Redacción - La Estrella de Antofagasta

La segunda Encuesta Barómetro Regional de Antofagasta 2022 reveló las grandes preocupaciones que tiene la población del país y que tienen que ver con la delincuencia, el alza del costo de la vida y la inmigración ilegal.

Además, la consulta ciudadana mostró que temas como la calidad de la salud, los campamentos y el comercio ambulante en el plano local, forman parte de los principales temas que afectan a los habitantes de zona, en un estudio que incluyó a las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla.

La muestra probabilística fue realizada en forma presencial, cara a cara en hogares, incluyendo 707 casos en un periodo que se extendió desde el 22 de julio al 10 de agosto y consideró aspectos como la situación económica y política, los principales problemas de la región, el plebiscito de salida, la inmigración, ciudad y patrimonio y la seguridad social, entre otros temas.

Resultados

Según los resultados del estudio, que fue elaborada por el Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte (UCN), en conjunto con la empresa Feedback Research, indicó que de los principales problemas que afecta a la región, un 40% de los encuestados señaló la calidad de la atención de salud, el 35% indicó los campamentos alrededor de las ciudades, y un 12% el comercio ambulante

En tanto, el 53% de losparticipantes dijo que la situación económica de la región está peor o mucho peor que hace doce meses, mientras que un 36% señala que está igual; mientras que un 8% dice que está mejor o mucho mejor.

Además, a los participantes se les consultó sobre cuál sería la mejor forma de mejorar la situación económica del país, un 26% respondió aumentar los impuestos a los sectores de altos ingresos; un 25% se inclinó por una mayor intervención del Estado, y un 23% indicó aumentar la inversión privada.

En cuanto al aporte de la migración al desarrollo económico de la región, el 30% indicó que no aporta en nada, el 25% dijo que aporta poco, el 30% aporta algo, el 8% señaló que aporta bastante, el 1% que aporta mucho y el 5% no sabe o no responde.

Sobre la llegada de nuevos migrantes extranjeros que lleguen a vivir a la región, un 47% está en contra o totalmente en contra, un 36% se manifestó ni a favor o en contra, un 11% está a favor o totalmente a favor, y un 5% no opina o no responde.

A lo anterior, un 60% está de acuerdo o muy de acuerdo en que se expulsen del país a todos los extranjeros que ingresan de manera irregular a Chile, un 29% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo, un 2% en desacuerdo y un 6% no opina o no responde.

Referente a la intención de voto para el plebiscito del próximo 4 de septiembre, un 49% señaló que está indeciso sobre que opción votar, el 22% indicó rechazo, el 15% apruebo y el 14% nulo, blanco o abstención.

En torno al tema seguridad pública en Antofagasta, el 39% contestó que ha empeorado algo, el 11% ha empeorado mucho, el 36% está igual que antes, 8% ha mejorado algo y el 1% ha mejorado mucho.

Lanzan audiocuento que rescata la identidad de Taltal

E-mail Compartir

Decenas de niños y niñas de la Escuela E 105 Víctor Hugo Carvajal Meza escucharon "El Chascón y la búsqueda del agua", la historia de un perro de pelos alborotados, que junto a sus amigos humanos emprende el camino para encontrar agua dulce y abastecer de este recurso a su querido Taltal.

El audiocuento, de Verónica Arévalo, es parte del proyecto 'Recuento' que acaba de ser lanzado en esta alejada comuna de la Región de Antofagasta, y cuyo objetivo es poner en valor la identidad de los territorios a través de relatos del desierto.

"El lanzamiento de esta iniciativa en Taltal ha sido maravilloso por la acogida de tantos niños, niñas y jóvenes, una experiencia muy emotiva, lo que da sentido al objetivo original de este proyecto que es poner en valor la identidad de las comunas de la región a través del rescate oral de historias de las distintas comunas de la región", dijo la directora Carolina Toro.

El audiolibro es un viaje mágico desde el altiplano hasta la costa, donde el pasado y presente se plasman con audiocuentos digitales y gratuitos, y bellas ilustraciones animadas, en la plataforma https://www.recuento.cl para que niños, niñas y jóvenes puedan aprender y conocer cuentos y leyendas de espacios con valor patrimonial de diferentes habitantes de la región.

En tanto, el alcalde de Taltal Guillermo Hidalgo, expresó que "esta iniciativa es sumamente relevante porque realza la diversidad del patrimonio regional, nos lleva al pasado para entender nuestro presente y proyectar el futuro, con historias y tradiciones que no podemos dejar que se pierdan en el tiempo y el olvido.