Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Certifican a primeras empresas de la región con "Sello 40 horas"

Cuatro fueron las primeras en adecuar su jornada laboral a solo 40 horas a la semana.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un total de cuatro empresas de Antofagasta fueron las primeras en recibir el "Sello 40 Horas", luego de adaptarse de forma anticipada a la reducción de la jornada laboral, en línea con el proyecto de ley que busca rebajarla de 45 a 40 horas semanales.

La ceremonia contó con la participación de autoridades regionales, liderada por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto a la presencia de los diputados Catalina Pérez y Sebastián Videla, trabajadores y empleadores de las compañías acreditadas.

Las primeras empresas certificadas fueron Lovart, Cliniservice, Atlas Inversiones Limitada y MacVez, las cuales durante la jornada de certificación entregaron su testimonio de cómo implementaron la reducción de horas.

Durante la actividad, la seremi del Trabajo, Camila Cortés Ruiz, felicitó a las empresas certificadas, oportunidad donde manifestó que "nos da orgullo que empresas de nuestra región acojan la voluntad de avanzar en calidad de vida y trabajo decente, adaptándose y adelantándose a los cambios que por años ha demandado la sociedad. Para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, el compromiso con el trabajo decente constituye una aspiración que da cuenta de una mejor relación laboral como también de conciliación con la vida familiar".

La autoridad laboral agregó que estas empresas "son un ejemplo que con voluntad, diálogo con los trabajadores y empleadores, se puede. Esperamos que cada día sean más quienes se sumen a esta iniciativa".

Jairo Olivares, trabajador de la empresa Lovart, dedicada al rubro textil y diseño, contó lo que significa la reducción horaria. "Reducimos nuestra jornada y ahora trabajamos de lunes a jueves, eso nos permite hacer lo que nos gusta, descansar mucho más, podemos pasar más tiempo con la familia y de verdad que se aprovecha mucho ese tiempo. Es súper buena esta iniciativa y ojalá otras empresas se sumen, porque desde que nosotros lo hacemos ha cambiado mucho la actividad en el taller, la energía también es distinta, la pasamos mejor llegamos más descansados y así aprovechamos mayor el tiempo en la semana".

Empresas

Macarena Velásquez gerenta de la empresa MacVez, dedicada a asesoría y servicios contables, comentó que "en enero de este año comenzamos con una jornada de 40 horas a la semana, lo que ha sido para nosotros y para nuestros trabajadores un gran desafío, pero ha sido en victoria, porque nos hemos podido organizar, salir adelante y hemos comprobado que se puede. Nuestros trabajadores están felices, les alcanza mayor tiempo para estar con sus familias y para poder hacer las cosas que también les gusta. Para la empresa entregar esta reducción de jornada es un premio a nuestros trabajadores, a su esfuerzo y su compromiso a la fidelidad que han tenido en estos ya 16 años que tenemos".

Por su parte, Mario Rojas gerente de la empresa Makusga (Atlas Inversiones Limitada), del rubro automotriz, sostuvo que la reducción de jornada a 40 horas "está dando muy buenos resultados, siento que nuestros trabajadores hoy están más comprometidos con el beneficio".

El gerente de Cliniservice, Pablo Gutiérrez, empresa dedicada a la salud, dijo que "estamos contentos con este reconocimiento del 'Sello 40 Horas', porque desde que comenzamos nuestras operaciones en 2020 siempre nuestros contratos han considerado las 40 horas".

El Minsal amplía los aforos para shows artísticos y deportivos

E-mail Compartir

Tras semanas de quejas de parte de productoras y clubes deportivos, reuniones con ejecutivos, dirigentes y especialistas, el Ministerio de Salud anunció ayer su decisión de ampliar los aforos autorizados para la realización de espectáculos artísticos y deportivos, medida que regirá a partir del jueves 25 de agosto.

Hasta antes de esa fecha, los eventos en las comunas en Fase Amarilla del plan Paso a Paso podían recibir un máximo de 10 mil espectadores. Desde la próxima semana, en cambio, se volverá al criterio de autorizar una capacidad de hasta un 85% del aforo total para los recintos abiertos y un 75% para los cerrados.

"Nos encontramos en una etapa diferente de la pandemia, y eso significa que tenemos que ir ajustando las medidas a la etapa epidemiológica y sanitaria en la que nos encontramos", dijo la ministra de Salud, María Begoña Yarza.

La autoridad aseguró que la decisión fue convenida con los especialistas que asesoran a la cartera en el manejo de la pandemia y se basa en que los casos graves y hospitalizaciones de covid-19 hoy son mucho menores que los existentes en años anteriores, lo que atribuyó a los buenos indicadores de vacunación del país.

Uno de los clubes de fútbol que había pedido con mayor fuerza la flexibilización fue Colo Colo, cuyo entrenador, Gustavo Quinteros, agradeció públicamente la determinación ministerial. A él se sumó el presidente de la concesionaria Blanco y Negro, Alfredo Stöhwing, quien además ofreció el Estadio Monumental para la operación de un vacunatorio móvil y a jugadores para ser parte de una campaña de fomento a la inmunización.

Los dirigentes albos aseguraban que la restricción de aforo les costaba unos 150 millones de pesos por partido y ahora esperan que se les autoricen hasta 309 mil hinchas, algo que será evaluado por razones de seguridad por la Delegación Presidencial.

La decisión también fue celebrada por el mundo del espectáculo, donde indicaban que la incertidumbre tenía en vilo la viabilidad de unos 50 shows programados para el año.

"Actualizar los aforos significa asegurar más de 60 mil puestos de trabajo y obtener más de $60 mil millones en términos de ventas de boletos. Invitamos a todas y todos a asistir con seguridad y confianza a los espacios culturales y eventos masivos, pero solo si cumplimos con las indicaciones de la autoridad sanitaria", dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky.

La Asociación Gremial de Empresas Productoras de Entretenimiento y Cultura (Agepec) valoró la decisión y se comprometió a cumplir con las exigencias que se mantienen, como el uso de mascarillas donde corresponda y el pedido de Pases de Movilidad.

Boric criticó a Jadue por robo de madera: "Son irresponsables"

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric criticó ayer los dichos del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), quien defendiendo al líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, acusó el miércoles que "los únicos que compran madera robada son las forestales".

"El Gobierno no especula respecto a estos temas; el Gobierno actúa en base a hechos, y si el alcalde Jadue o cualquiera otra persona tiene antecedentes, le pido que los ponga a disposición de la justicia", dijo.

"En un tema tan sensible como el que estamos viviendo, no cabe la especulación, y los comentarios al aire terminan siendo irresponsables (...) Pido un poquito más de seriedad, porque estamos enfrentando a bandas organizadas que han lucrado de manera inaceptable con el robo de madera, además violentando a trabajadores y trabajadoras, poniéndolos en riesgo", agregó.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió a otra parte del comentario de Jadue, quien dijo que la CAM al robar madera estaba "recuperando algo que les es propio y que fue vendido de manera absolutamente ilegal".

"Detrás del robo de madera en Arauco, Biobío y La Araucanía hay organizaciones criminales, hay armas, conductores de camiones a los cuales se les disparan con arma de fuego, personas que son amenazadas con armas de fuego puestas están en su cabeza y bajadas de sus camiones o sacadas de sus casas. No veo donde puede estar ahí la recuperación de algo", dijo.