Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Natti Natasha busca ser "más salvaje y atrevida" tras la maternidad

La dominicana adelantó que seguirá homenajeando el reguetón clásico tras el lanzamiento de "Mayor que usted".
E-mail Compartir

C.C./EFE

En los últimos Premios Juventud, en julio pasado, Natti Natasha estrenó "Mayor que usted", tema con el que rindió tributo a uno de los clásicos del reguetón, "Mayor que yo" de Wisin & Yandel, con una reversión del beat y una reestructuración de la letra.

El tema inédito que fue producido por la estrella dominicana Natti Natasha, Raphy Pina, Wisin, DJ Luian y Mambo Kingz, contó con la colaboración de los exponentes más importantes del reguetón, Daddy Yankee y los mismos Wisin & Yandel, y se convirtió en uno de los orgullos más grandes para la artista dominicana.

"Es uno de los proyectos más importantes de mi vida porque el que Yankee me haya dicho que sí a mí, no a otra persona, que yo haya hecho el trabajo de 'ANR', de decirle ¿dime qué piensas del tema?, tomar ese papel para mí fue un reto y un logro porque me dijeron que sí", comentó a EFE.

Además de ser un tributo al reguetón "vieja escuela", "Mayor que usted" es además un homenaje a Raphy Pina, quien además de ser su productor es marido de Natti Natasha y el papá de su única hija. El fundador del sello Pina Records está en la cárcel luego de haber sido condenado en mayo pasado a cuatro años en prisión por posesión ilegal de armas de fuego.

En el videoclip de la canción se puede ver a la cantante con una polera que dice en letras brillantes: "Free Pina", mientras sostiene una foto de su pareja.

Pero el tema que homenajea el hit de 2005 no será el único que Natti Natasha hará en esa línea. La propia cantante adelantó que tiene planes para seguir jugando con temas clásicos del reguetón para su nuevo EP del que no puede adelantar detalles, acompañado de una sorpresa musical junto a un artista mexicano.

La maternidad

Pese al difícil momento familiar que atraviesa, la dominicana asegura que en esta etapa de su vida, que está marcada por su reciente debut en la maternidad, "vengo más salvaje, es un momento para mí como de rebelarme de cierta manera, que dentro de todo lo que está pasando, llevarlo a un tono más activo, más feliz, más atrevida, aunque no sé si me pudiese poner más atrevida de lo que ya soy".

La artista de "Sin pijama" aseguró que en esta etapa ha tenido que dar "una milla más" en su trabajo, al diversificarse como emprendedora, cantante, creadora y ahora también madre. "Es una etapa de mi vida en la que personalmente me estoy encargando de cosas yo misma, eso para mí es un desarrollo, una evolución, un momento de aprendizaje, de demostrarme a mí misma lo que puedo hacer en otros ámbitos alrededor de lo que es música", dice quien lanzó un vino, Tasha, en 2021.

A ese logro se suma que Natti se convirtió en madre hace un año. Un embarazo que vivió frente a las luces, con presentaciones en vivo que mostraron el glamour con el que se puede llevar la maternidad.

Su disco "Nattividad" lanzado en 2021 estuvo marcado por esta nueva etapa al tener como portada un coche de guagua, y si de algo está segura, es que la maternidad le cambió la vida: "Ahora entiendo a las mamás", aseguró. "Veo a las mamás que tienen que salir de la casa y que tienen que dejarlos en cuido y es muy difícil", agregó.

"Es un momento para mí como de rebelarme de cierta manera, que dentro de todo lo que está pasando, llevarlo a un tono más activo.

Un documental repasa la trayectoria de José Feliciano

E-mail Compartir

Testimonios de familiares, amigos, celebridades y del mismo artista son parte de "José Feliciano, detrás de esta guitarra", documental que repasa la extensa trayectoria del músico puertorriqueño y que tuvo su estreno comercial en Tower Theater de La Pequeña Habana en Miami.

Dirigido por Frank Licari y Helen Murphy, el documental celebra la vida de José Feliciano a través de un trabajo que parte de 2018.

El equipo de filmación siguió al artista mientras viajaba al Caribe para un regreso histórico a su ciudad natal, Lares, y un concierto triunfal en la capital de la isla, San Juan.

Continuaron la trayectoria de Feliciano por Washington, donde el artista puertorriqueño actuó en el Museo Nacional de Historia Americana.

El documental lo sigue en sus conciertos por la ciudad de Detroit, donde interpretó el himno nacional de Estados Unidos en el terreno del Tiger Stadium, un 7 de octubre de 1968, cuando se jugaba el quinto partido de la Serie Mundial entre los Tigres de Detroit y los Cardenales de San Luis. Esa actuación marcó la primera vez en la historia que el himno de los Estados Unidos fue "musicalizado".

Frank, Helen y su equipo viajaron luego a Los Ángeles a la casa del productor del sello RCA José Rick Jarrard y a Miami para reunirse con Rudy Pérez, ambos con un papel destacado en la vida de Feliciano. Ganador del premio a la Mejor Película Latina en el Festival de Cine de Nashville en 2021, el filme destaca la figura del puertorriqueño, que desde los barrios pobres de la isla caribeña llegó hasta los escenarios de medio mundo.