Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Comenzó el funcionamiento del primer centro comunal de pesquisa del cáncer

En esta primera etapa se atenderán consultas derivadas de consultorios por sospecha de la enfermedad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Se pensó y se hizo, Calama ya cuenta con el primer centro comunal de la pesquisa del cáncer a nivel nacional.

Si bien desde semanas que han estado trabajando contra el tiempo en capacitaciones y habilitación, ayer se hizo una emocionante inauguración.

Este recinto está emplazado al interior en el Centro de Servicios de Salud Municipal, en Esmeralda #1814 (exUnap), y en esta primera instancia recibirá pacientes derivados desde los consultorios por sospecha de esta patología.

No obstante, los funcionarios del centro teniendo reuniones con recintos de salud de toda la comuna, para recibir pacientes de Fonasa de distintos lugares.

"Eso permite abrir el abanico de posibilidades para que en su mayoría puedan acceder de forma rápida y no esperar a ser trasladados a Antofagasta o enviar los exámenes a Santiago, así que esto se valora y yo entiendo que este tipo de trabajo que se está haciendo se va a replicar en la región y entiendo que hay comunas en el norte que también lo van a hacer", explicó el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro.

Este centro, pionero en el país, cuenta con un médico general destinado a la evaluación de los pacientes y de esta forma facilitar la derivación a los centros secundarios. Además de dos enfermeros, una coordinadora, un enfermero clínico, una matrona, TENS para el apoyo clínico y un administrativo.

La atención será de manera directa con el paciente derivado, ya sea presencial o por vía telefónica, uno de los requisito es ser mayor de 18 años y estar en Fonasa.

"Es un sueño que tenía la comunidad entera y comenzamos este proyecto en pañales, no teníamos nada, ni siquiera alguna referencia técnica de otro centro, hicimos las orientaciones técnicas a base de nuestras experiencias, basándose en las asesorías técnicas del departamento de salud, también del apoyo de todos los otros centros de salud familiar de Calama y se logró hacer esta base técnica que es pionera a nivel nacional y lo que puede ser el precursor de otros centros a nivel país", explicó la coordinadora del Centro Comunal de Pesquisa del Cáncer, Melisa Zuleta.

Los profesionales de este recinto, se encuentra en la etapa de convocatoria y reunión con todos los centros de salud para poder realizar la coordinación con los dispositivos, de esta manera generar un catastro y conocer a todos los usuarios que necesitan o requieren de estos servicios.

"Tenemos que reunirnos en una mesa de trabajo para poder coordinarnos con los centros de salud para que ellos nos aporten con información y además nos entreguen el universo completo de pacientes que van a acceder a estos beneficios. Vamos a atender a pacientes de Fonasa, pero del universo de todos los centros de salud de Calama", añadió Zuleta.

En este centro se realizarán: mamografía, PAP, antígeno prostático (sanguíneo), endoscopía, radiografía de tórax, ecografía abdominal, pruebas tiroideas y el nuevo test que se incorpora que es el Colón-Check que permite detectar oportunamente el cáncer colono rectal, como también teledermatología por si existen manchas o lunares para que sean revisados por especialistas.

Desde el municipio señalaron, que con los dos años de pandemia, es posible que aumenten las estadísticas de ciudadanos con cáncer.

"Después de dos años de pandemia se espera una ola de cáncer y sobre todo en nuestra ciudad, en donde está más que comprobado a nivel nacional los altos índices de la prevalencia de cáncer (…) lo que nos pone en primer lugar, ya sea tanto en la prevalencia de cáncer como algunos de cáncer que tienen relación directa con factores medioambientales y que estamos inmersos", explicó directora de Salud de Comdes Calama, Edith Galleguillos.

Ya está funcionando este edificio y las autoridades reiteraron que esto fue un trabajo mancomunado con varios actores sociales.

No obstante, esto es el inicio de un proyecto en escala, ya que en este momento Calama cuenta con este centro de detección, pero Chamorro llamó a no perder el foco principal que es contar con un Centro Oncológico.

Con un nuevo lema y logo realizan el lanzamiento de la Fiesta de Ayquina

Celebración religiosa será entre el 1 y el 11 de septiembre de manera presencial, y bajo estrictos protocolos sanitarios. El 4 de septiembre no habrá actividades por el plebiscito.
E-mail Compartir

En el Santuario de Ayquina y con la imagen de la Virgen de Guadalupe como protagonista, se realizó el lanzamiento de la denominada "Recta Final camino a Ayquina", en la que se dieron a conocer los principales detalles y la programación oficial de esta conmemoración mariana, la más importante de la región.

Este 2022 y, a diferencia de los dos años anteriores, se podrá celebrar de manera presencial y en el pueblo, bajo estrictas medidas sanitarias debido a que aún estamos en pandemia y lo que se busca es no aumentar los contagios por coronavirus tanto entre los peregrinos que lleguen al lugar como de quienes residen habitualmente allí.

Entre las novedades para está un nuevo lema, himno y el logo que acompañarán a la fiesta durante los próximos tres años y que fue trabajado en conjunto entre la comunidad, la rectoría del Santuario y los integrantes de las comisiones que organizan la fiesta.

En cuanto al lema se informó que será "Por tu amor nos unimos en familia", el que estará vigente hasta la fiesta de 2024.

La fiesta de Ayquina se realizará entre el 1 y el 11 de septiembre, a excepción del domingo 4, en el que no habrá actividades debido al plebiscito de salida y cuya votación es obligatoria.

Las actividades se llevarán a cabo tanto en el poblado como en la explanada que se habilitará para la ocasión y que estará ubicada a la entrada de Ayquina.

En tanto, al interior del templo se realizarán eucaristías y sacramentos aunque con aforos reducidos.

Invitación

La presidenta de la comunidad atacameña de Ayquina, Turi y Paniri, Clotilde Cruz hizo una invitación a los peregrinos para que participen de la actividad. "Estamos agradecidos de poder celebrar, después de dos años, un nuevo cumpleaños de nuestra madre de manera presencial, no olvidemos seguir cuidándonos para poder llegar a los pies de nuestra madre y recibir con gozo, fe, amor y esperanza todas sus bendiciones, un afectuoso saludo", señaló la comunera.

En tanto, la coordinadora de la Fiesta de Ayquina 2022, Virginia Paniri comentó que, "es una novedad que se pueda hacer el lanzamiento desde el mismo Santuario, desde esta plaza que tantas veces, tantos años que se viene celebrando".

Además hizo un llamado a los peregrinos que acudirán hasta el pueblo, "a cumplir con los requerimientos que se están pidiendo con el pase de movilidad, a tener los cuidados necesarios, el distanciamiento tratar de cumplir lo más que se pueda".

Explicó que esto es el fruto de un trabajo en conjunto entre la comunidad y representantes de organismos de gobierno, municipio y la secretaria regional ministerial de Salud. "Nos han acompañado en este caminar a todos los peregrinos y tanto desde la comunidad como de la iglesia, acá a los pies de la madre, todos sean bienvenidos y muy bendecidos para esta fiesta 2022", puntualizó Paniri.

Bailes religiosos

Tras varias conversaciones para poder llegar a un acuerdo, los representantes de los bailes religiosos también se hicieron presentes durante el lanzamiento de la Fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina 2022.

El presidente de la Agrupación de Bailes Religiosos, Hernán Chávez agradeció por la invitación y dijo que a pesar de las dificultades para poder acudir, "estaremos presentes casi la mayoría de los bailes en su entrada y despedida, algunos bailes harán turnos especiales, así que doy las gracias a Dios y a la Virgen que este año se está realizando ya que dos años estuvimos ausentes".

Finalmente hizo un llamado e invitó, "a todos los bailes y bailarines a participar y celebrar este año a nuestra madre".

El rector del Santuario de Ayquina, padre David Vargas y aludiendo al nuevo lema de la festividad expresó que, " todos sabemos que hacer familia nunca ha sido fácil, hacer familia conlleva siempre procesos, procesos muy bonitos, muy hermosos, pero también procesos donde hay dificultades donde hay adversidades donde hay diferencias, pero si Dios quiere y también nosotros queremos, vamos a poder llegar a los pies de nuestra madre Guadalupe de Ayquina".

El padre agregó que este año, "por lo menos podemos estar, aunque sea de manera parcial, pero podemos estar aquí en el pueblo".