Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Piden evitar hacer actividades en Caleta Buena por presencia de Fragata Portuguesa

E-mail Compartir

En total fueron 27 ejemplares de la Fragata Portuguesa los que aparecieron en el área marítima y borde costero de Caleta Buena, ubicada a 43 kilómetros al sur de Tocopilla, lo que llevó a la Seremi de Salud a realizar el llamado a la comunidad a evitar las actividades recreativas en el sector.

Este llamado se realizó con el fin de cuidar la salud de las personas ya que el Hidrozoo Physalia Physalis (Fragata Portuguesa) es una especie que genera una toxina capaz de provocar graves consecuencias a quienes toman contacto con ella.

La seremi (s) de Salud, Leonor Castillo, informó que fue la Capitanía de Puerto de Tocopilla la que encontró los 27 ejemplares de la Fragata Portuguesa, situación que exige la aplicación de protocolos que implican el cierre para el baño y las actividades de recreación en los límites indicados, estableciéndose sin embargo, que las labores extractivas y productivas podrán seguir desarrollándose con precaución. Eso sí, los trabajadores deben efectuar sus tareas haciendo uso de elementos de protección como trajes de goma, guantes u otros artículos.

La autoridad comentó que el cumplimiento de los protocolos establecidos, será fiscalizado por la Autoridad Marítima y organismos colaboradores como la Municipalidad de Tocopilla, Sernapesca, Seremi de Medio Ambiente, quienes efectuarán monitoreos permanentes por tierra y por mar en la zona afectada.

Finalmente, indicó que el contacto con el hidrozoo puede generar síntomas como dolor tipo quemadura intenso, enrojecimiento y aumento de la zona afectada, en estos casos, dijo, resulta imprescindible que la persona acuda rápidamente al centro de salud más cercano.

Profesores aplican en las aulas las herramientas adquiridas en Campamento de Ciencias

Hace un mes los docentes de la región participaron en la iniciativa del Proyecto Explora Antofagasta.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M./ Redacción - La Estrella de Antofagasta

Fueron 30 profesoras, profesores y educadoras de párvulos de las tres provincias de la región las participaron del Campamento de Ciencias para Profes de Explora Antofagasta y que actualmente están aplicando en las aulas todas las herramientas adquiridas en la iniciativa.

El campamento tuvo como objetivo actualizar, adquirir y potenciar las competencias pedagógicas de los profesores y así brindar una experiencia de aprendizaje más didáctica y significativa para sus estudiantes.

Además, se realizaron talleres científicos, una feria de innovación y actividades de esparcimiento donde los docentes compartieron experiencias y herramientas para fortalecer su trabajo.

Cabe destacar que la actividad fue presencial después de 3 años debido a la emergencia sanitaria del Covid-19 y que obligó a suspender las versiones anteriores.

Al respecto, Alejandra Méndez Pinto, profesora del Liceo Domingo Herrera Riverade Antofagasta, manifestó que la iniciativa "fue una instancia enriquecedora, de aprendizaje y encuentro con otros profesionales de la educación, donde abarcamos desde el aspecto pedagógico y didáctico, hasta la importancia y transversalidad de la ciencia en las asignaturas que se enseñan en la sala de clases", además destacó la organización y ejecución de las actividades.

En tanto, Olga Hernández Gallo, directora del Proyecto Explora Antofagasta, señaló que "se trabajaron y desarrollado las competencias que nosotros propusimos en nuestra planificación, evidenciando un crecimiento en sus herramientas pedagógicas para trabajar la transversalidad en la ciencia".

Seguimiento

Ahora que los docentes están aplicando todo lo aprendido en el campamento, deben registrar los avances y estrategias científicas que apliquen junto a sus estudiantes, ya que serán parte de tres instancias de seguimiento donde tendrán que evidenciar que han aplicado las competencias adquiridas en sus salas de clases.

Es así, que los participantes de la Escuela República de Estados Unidos, Escuela España y Liceo Óscar Bonilla de Antofagasta compartieron imágenes del trabajo que realizaron en sus aulas aplicando contenidos, herramientas y competencias desarrolladas durante el Campamento, y que forma parte del seguimiento mencionado.

Esta actividad es organizada por el Proyecto Explora Antofagasta, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Católica del Norte. Para más informaciones pueden visitar sus redes sociales o visitar la página www.explora.cl/antofagasta.

30 docentes de la región participaron del Campamento de Ciencias del Proyecto Explora.