Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Agosto es el mes con las mañanas más frías de este invierno en Calama

El pasado lunes se registró la temperatura más baja del año, con -6.1° C. Además, durante 20 días de este mes han habido mínimas bajo cero superando a julio y junio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Mañanas bajo cero están sintiendo los calameños durante este agosto, transformándose en uno de los meses más fríos del invierno. De hecho, durante esta semana se registró la temperatura más baja en lo que va de 2022 y que fue de -6.1 grados Celsius (°C).

Agosto incluso ha sido más frío que julio pasado, mes en el que sólo hubo diez días con mínimas bajo cero versus los 20 días que se registraron en la comuna hasta ayer.

En tanto, el actual mes también es más frío que el mismo período del año pasado, en el que hubo diez días con mínimas negativas, la mitad de lo que se registra estas semanas.

Respecto a las causas de estas bajas temperaturas, la principal tiene relación con la presencia de la corriente de La Niña que se presenta en todo el Océano Pacífico Ecuatorial y Oriental que sufre una brusca caída en la temperatura superficial del mar.

Cifras

De acuerdo a los datos estadísticos que manejan desde la Dirección Meteorológica de Chile y hasta el 24 de agosto, hay sólo cuatro días con mínimas sobre cero, ellos son el 1, 2, 6 y 12, momentos en las temperaturas oscilaron entre los 0.3 y los 6. 3 °C.

En tanto, desde el 14 y hasta ayer 24 de agosto se han registrado mañanas bajo cero, sin interrupción, la más helada fue este lunes 22 de agosto, en el que los termómetros descendieron hasta los -6,1°C, gélida temperatura que se registró a las 5.44 horas.

Otros días con mínimas bajas fueron el martes 23 de agosto con -4.6°C, el jueves 4 de agosto con un registro mínimo de -4.1°C. El promedio de este mes además está en -1.8°C.

Sobre las máximas, Calama este mes han promediado los 21 grados Celsius, siendo el más bajo el 6 de agosto dónde la temperatura sólo se elevó hasta los 18°C.

Pronóstico

Al parecer y según se indica en el pronóstico de Meteorología, en Calama continuarán las bajas temperaturas, al menos hasta el fin de semana.

Ellas oscilarán entre los -2 y los 25°C y además estarán acompañados de rachas de viento de hasta 40 kilómetros por hora. En San Pedro de Atacama y Ollagüe también habrá mínimas bajo cero con -3°C y -15°C, respectivamente.

A más largo plazo, la Dirección Meteorológica publicó su informe estacional correspondiente al trimestre agosto, septiembre y octubre y que entrega la proyección climática a nivel nacional.

Allí para la zona loína se prevé un término de las temperaturas mínimas bajo cero al inicio de la primavera, lo que se traduce en temperaturas normal o sobre lo normal, cuyo rango estará entre 0°C y 1°C.

Una situación diferente es la que se presentará frente a las temperaturas máximas en la provincia las que, según el pronóstico estacional, serán bajo lo normal. Es decir, serán bajo los 23°C.

Igualmente se pronostica que será una estación seca, es decir las precipitaciones que serán de menos 1 milímetros, algo que es normal para la época en la región.

Hogares de Ollagüe logran mejora en el abastecimiento de agua

E-mail Compartir

Más de 70 hogares en Ollagüe se vieron beneficiados con la instalación de un estanque de 1.500 litros, una bomba y tuberías, que remedia el problema de distribución y abastecimiento de agua en los hogares de esta comunidad. La iniciativa fue posible gracias al aporte del Fondo Comunitario de Minera El Abra.

Las familias beneficiarias fueron seleccionadas a través de una encuesta realizada a los vecinos, según explicó Thelma Ramos Mamani, Presidenta de la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe. "Lo que hemos hecho es paliar esta necesidad con el estanque de mil 500 litros, más una bomba que dé presión a las casas para prender el calefón, ducharse y donde la lavadora también pueda funcionar. Nosotros estamos buscando una mejor calidad de vida para nuestros comuneros, porque no por estar en un pueblo tenemos que sobrevivir. Tenemos que vivir y vivir bien", afirmó.

La comunidad tiene oscilaciones térmicas con temperaturas que llegan a menos 25 grados, por lo que se hace más complejo el suministro de agua al congelarse las cañerías, lo que también esperan solucionar con estas instalaciones domiciliarias.

Una de las beneficiarias, Carmen Achu Colque, señaló que "tenemos complicación con el agua, ya no había agua. Entonces esto para nosotros es muy bueno y ojalá siga esto así para adelante. Quiero agradecer a la minera El Abra, porque con esto estamos al otro lado y muy contentos por este proyecto".

A través de fondos concursables postulados por las mismas comunidades, los Fondos Comunitarios de El Abra contribuyen al desarrollo local de las comunidades indígenas del Alto El Loa con el financiamiento de iniciativas sustentables que refuerzan su identidad.