Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Lanzan resultados de estudio sobre la Ley de Inclusión Laboral

El 87,5% de las empresas cuenta con trabajadores con discapacidad.
E-mail Compartir

Andre Malebrán/ Redacción - La Estrella de Tocopilla

Esta semana dieron a conocer en Antofagasta los resultados de la octava versión del Estudio sobre las percepciones en torno a la Ley N°21.015 de inclusión laboral de personas con discapacidad. Una encuesta que realiza todos los años Fundación Descúbreme y que en esta oportunidad congregó a 112 organizaciones y empresas provenientes del sector público y privado.

Los principales datos de la encuesta arrojaron que el 92% de las empresas tiene conocimientos generales sobre la Ley N° 21.015 y la mayoría (87,5%) manifiesto conocer en qué consisten las medidas alternativas sobre el cumplimiento de la normativa.

Otra cifra para destacar es que el 87,5% de las empresas encuestadas cuenta con trabajadores con discapacidad o que son asignatarios de una pensión de invalidez. Además, las empresas mencionan tener un alto nivel de cumplimiento de la ley: el 62,5% de las organizaciones de más de 100 colaboradores indicó que cumple con la cuota de contratación de al menos un 1% de personas con discapacidad en su dotación. Al comparar esta última cifra con la del año pasado, se percibe un aumento considerable de un 8,5%.

Luego de presentar los principales resultados de esta encuesta en la sucursal Cummins del Grupo Komatsu Cummins Chile, Soledad Lara, subgerenta comercial de Fundación Descúbreme, destacó que "este estudio evidencia claramente que las empresas sí están comprometidas con implementar de la mejor manera posible la Ley de Inclusión Laboral, lo que se refleja en el alto nivel de conocimiento y cumplimiento de la normativa". Y agregó que la Ley 21.015 desde su implementación en el año 2018, "ha sido un elemento clave en la promoción de la participación de las personas con discapacidad en el mundo del trabajo".

También en el encuentro, la seremi de Antofagasta, Camila Cortés, señaló que "este estudio es muy representativo por la cantidad de empresas que participó, por lo tanto, los aportes que arrojó significan un estímulo importantísimo para saber cómo seguimos avanzando y qué nos queda por realizar en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad en la región".

El estudio de percepciones de la Ley N°21.015 estará disponible a partir de hoy en el sitio web www.descúbreme.cl.

Mejoramiento de ruta costera entre La Puntilla y Las Guaneras

E-mail Compartir

Más de tres mil millones de pesos de inversión contempla el mejoramiento de la ruta costera entre La Puntilla y el sector Las Guaneras de Taltal, obras que se espera ya estén listas para el mes de noviembre.

Hablamos de la ejecución de un proyecto cuyo financiamiento proviene de vialidad y que contempla la conservación de un tramo de 18 kilómetros en los que ya se encuentra interviniendo la empresa Sicomaq SpA.

Acceso

"Para la comuna es fundamental el mejoramiento de esta ruta, no sólo por la importancia que tiene para los pescadores y buzos mariscadores de la zona que transitan a diario por ella, sino también, porque se trata de una vía de acceso a distintas playas y paisajes naturales de infinita belleza, y sitios de interés arqueológico", aseguró el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo Ocampo, quien de esta manera valoró el comienzo de los trabajos en la zona y la entrega de recursos sectoriales.

Respecto a esto último, el inspector fiscal del proyecto, Milton Cortés León, aseguró que debido a que el sector cuenta con lugares de amplia significación cultural y biodiversidad, se contrataron profesionales expertos, quienes serán los encargados de planificar que se resguarden dichos atributos arqueológicos y ambientales, garantizando de esta manera que no sean afectados en todo el proceso.