Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Jesuitas: "denuncias contra Berríos son verosímiles"

En un comunicado declararon que actos de significación sexual habrían afectado a siete mujeres.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Ayer jueves, la Compañía de Jesús dio a conocer los resultados de la investigación previa canónica que fue encomendada a la abogada María Elena Santibáñez.

Esto, luego que a inicios de mayo recibieran una denuncia por parte de una mujer adulta por presuntos hechos de connotación sexual en contra del sacerdote jesuita Felipe Berríos, quien se encuentra suspendido de sus funciones.

A través de un comunicado y que fue consignado por el portal de noticias Emol, la Compañía de Jesús en Chile sostuvo que el sábado 20 de agosto recibió el resultado de dicha indagatoria, "de acuerdo a los protocolos establecidos por el Derecho Canónico, y considerando que la investigación previa es una etapa preliminar de recopilación de antecedentes, estos han sido enviados por el Provincial a la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma para su revisión y envío al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, entidad competente que deberá determinar los pasos a seguir".

Así, detallan que "tras una acuciosa investigación, que contó con la declaración de más de 40 testigos, la Instructora ha determinado la verosimilitud de actos de significación sexual de distinta relevancia que habrían afectado a siete mujeres jóvenes y adolescentes. Estos hechos se refieren a tocaciones y diversos traspasos de límites en el ejercicio del sacerdocio, entre los años 1993 y 2009".

"Por otra parte, la Instructora llegó a la conclusión, en esta etapa del proceso, que un hecho que habría afectado a una menor de edad de 7 u 8 años, resultó ser no verosímil, de acuerdo a los antecedentes recabados", agregó el texto. En esa línea, aclararon que "durante este tiempo, seguirá vigente la medida cautelar impuesta por el Provincial de la Compañía de Jesús a Felipe Berríos SJ de la suspensión del ejercicio público del ministerio sacerdotal".

"Como Compañía de Jesús emitimos este comunicado en el contexto de nuestro compromiso con la búsqueda de la verdad y de la justicia. También, manifestamos nuestro absoluto rechazo a cualquier tipo de abuso y nuestro sostenido esfuerzo por el cumplimiento de protocolos que aseguren la debida protección de niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables", subrayaron.

2014 Fue el año en que llegó el sacerdote Felipe Berríos a vivir al sector La Chimba.

Solo el transporte estatal será gratuito el día del plebiscito

E-mail Compartir

Luego de varios días de solicitudes de parte de parlamentarios, ayer el Presidente Gabriel Boric informó que para el plebiscito constitucional del domingo 4 de habrá gratuidad en el transporte solo en los servicios ferroviarios de dependencia fiscal y para zonas rurales alejadas.

"En la empresas estatales hemos establecido la gratuidad del transporte, o sea, en el Metro de Santiago, el Biotrén en el Biobío y en el Merval de Valparaíso. Y además, para las zonas rurales hemos establecido 2.446 servicios de transporte gratuitos, ya sean terrestres, fluvial, marítimo y lacustre", dijo el mandatario.

Uno de los diputados que demandaba gratuidad masiva, el RN Andrés Celis, no se conformó con el anuncio e informó que ofició al Ministerio del Interior para que revise la medida y la extienda a servicios urbanos.

Boric habló tras reunirse junto a ministros con el presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle. En la jornada informaron que a las dos horas legales que tiene cada trabajador para concurrir a votar, esta vez se sumará el tiempo de traslado.

"Está todo caminando en temas de transporte, temas laborales, de salud, votos de las personas privadas de libertad", dijo Tagle.

El directivo auguró que en la jornada electoral del próximo domingo el país tendrá una votación expedita, pues a diferencia de varias de las elecciones celebradas en los últimos dos años esta se trata de dos opciones: Apruebo o Rechazo y en ésta será obligatorio concurrir a sufragar.

Para facilitar el proceso, Tagle llamó a la comunidad a informarse previamente de la sala y local de votación correspondiente, recordando que todas las mesas cambiaron y a muchas personas también le varió el sitio electoral debido a la ley de georreferenciación.

El Servel informó que hasta ayer 13,1 millones de ciudadanos habían consultado por su mesa, de 15 millones que integran el padrón habilitado; y recordó que para votar exigirán el uso de mascarilla y que cada persona lleve su lápiz pasta azul.

Renunció ministra de Desarrollo Social

E-mail Compartir

"He aceptado la renuncia de la ministra Jeanette Vega".

Así el Presidente Gabriel Boric anunció la salida del Gabinete de la titular de Desarrollo Social. Esto, luego que ayer se supo que en la carpeta investigativa que hay del caso de Héctor Llaitul aparece una llamada telefónica realizada por la jefa de comunicaciones del ministerio de Desarrollo Social al líder de la CAM.

En ella le señalaba que Vega quería ver la posibilidad de conversar con él. Ante lo cual el comunero mapuche respondió con negativa.

Y esto provocó gran revuelo. Desde la oposición calificaron de "gravísimo" que la secretaria de Estado tenga comunicación con Llaitul, quien hoy está detenido por tres delitos de Ley de Seguridad del Estado. Incluso, diputados del Partido Republicano y algunos parlamentarios de la UDI solicitan su renuncia, la que se concretó.

Sin embargo, esta polémica no es la primera que protagonizó Vega desde que asumió el 11 de marzo en la cartera de Desarrollo Social, cargo en el que estuvo 167 días.

El 28 de abril, en entrevista con EmolTV, Vega se refirió al estado de excepción en la Macrozona Sur y defendió que en ese entonces no hubiera. "Todo el tiempo que estuvo el estado de excepción subió en 400% la violencia", aseguró, lo cual fue cuestionado por autoridades del exgobierno de Sebastián Piñera.