Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Partieron inscripciones para el 13° Campeonato Escolar de Cueca

Luego de dos años, torneo regresa al modo presencial en Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Comenzaron las inscripciones para participar en el "Campeonato De Cueca Escolar", que Espacio Urbano organiza hace ya 13 años.

Las Fiestas Patrias se acercan a pasos agigantados y para hacerlo, la 13° versión del tradicional evento vuelve de manera presencial, luego de realizarse vía online los últimos dos años, debido a las restricciones de la pandemia.

La invitación a todos los colegios a participar está siendo realizada de forma digital, con tótems informativos dentro del mall y con visita a establecimientos educacionales de cada comuna .

La inscripción estará disponible hasta el 9 de septiembre, a través de escaneo del código QR de los afiches distribuidos en los planteles y puntos de información, como también en www.espaciourbano.cl.

Para esta versión, las categorías serán infantil, de 5 a 8 años; juvenil, de 9 a 14 años; y adolescente, de 15 a 18. Cada pareja ganadora en su categoría obtendrá un premio de 150 mil pesos, mientras que el segundo lugar se llevará 100 mil y el tercer puesto, 50 mil.

Ensayos

El ensayo se realizará el miércoles 14 de septiembre, de 17 a 20 horas en el centro comercial. Para ello, se llamará a cada participante con el fin de coordinar el horario y, además, los participantes contarán con un coaching que estará ayudando a cada pareja a mejorar su técnica.

Según el calendario del evento, la semifinal está prevista para el viernes 16 de septiembre, a las 16 horas y la selección estará a cargo de un jurado con tres integrantes, los cuales elegirán quienes clasificarán para la gran final. Esta comenzará al mediodía del sábado 17.

Según los organizadores, el objetivo es crear experiencias que aporten entretención y mejorar la calidad de vida de todos los vecinos, entregando espacios recreativos y significativos para toda la comunidad.

Por ello, invitaron a toda la comunidad a participar en el evento en festejo de un nuevo aniversario patrio.

Andrea Amosson ganó premio literario con enfoque latino

E-mail Compartir

En Los Angeles, California, Estados Unidos, la escritora nortina Andrea Amosson recibió la medalla de oro que obtuvo en el 24th International Latino Book Awards, en la categoría The Rudolfo Anaya Best Latino Focused Fiction Book, con su novela histórica "La Maestra Bernarda".

La obra, publicada por Penguin Random House, sello Ediciones B, obtuvo además una mención honorífica en categoría Mejor Novela Histórica.

En su discurso de agradecimiento, Amosson dijo que es "un honor poder representar a Chile y mostrar, a través de la literatura, la fuerza de las mujeres chilenas en la búsqueda de sus derechos, reflejada en la Maestra Bernarda".

Con ésta, es la segunda vez que la chilena residente en Texas ha obtenido el máximo reconocimiento en ese concurso anual. El 2017 obtuvo medalla de oro por su novela histórica "Las Lunas de Atacama".

Sus obras no sólo son importantes en el contexto de la literatura nacional al poner en relieve historias del norte grande de Chile donde Amosson nació y se crió, sino que, también, son relatos donde el personaje femenino tiene un rol preponderante en la agreste vastedad del desierto chileno y en el paisaje literario chileno.

El certamen convoca alrededor de tres mil obras publicadas en más de 15 países de habla hispana.

Aprueban $580 millones para restaurar teatro de exoficina Chacabuco

E-mail Compartir

Por unanimidad el Consejo Regional (CORE) aprobó el proyecto "Transferencia Restauración Emergencia Ex Oficina Salitrera Chacabuco", que considera una inversión de más de 580 millones de pesos para conservar el teatro como tesoro patrimonial, desde su valor como sitio de memoria de Derechos Humanos.

La edificación se encuentra en estado de emergencia debido a los daños graves que afectan su valor patrimonial. Una de las consecuencias de ello es el colapso de la cubierta del teatro del Museo histórico de Chacabuco, lo que obliga un proceso de restauración integral que contemple el resguardo de los interiores, sostenimiento de la infraestructura y el diseño de su restauración definitiva para una estrategia de conservación sostenible para el paisaje salitrero.

El director de la fundación Altiplano, Cristian Heinsen, agradeció la aprobación de la sub ejecución de la iniciativa. "En este programa, hemos colaborado con el Gobierno Regional, para salir al rescate de la conservación sostenible del sitio ex salitrera Chacabuco y excampo de prisioneros político, el cual es un sitio excepcional, que vale la pena preservar", señaló.

El jefe de la División de Planificación Regional, Iván Maturana, explicó en tanto con la aprobación harán "un diseño de la restauración del teatro y además de eso, retirar todos los escombros que están ahí, todos los elementos que son valiosos, para poder coleccionar y clasificar de tal manera, que nada se pierda".