Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El 31 de agosto vence el plazo para pagar la segunda cuota del permiso de circulación

6.300 vehículos deben realizar este trámite que se puede hacer presencialmente y también a través de la página web del municipio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El próximo miércoles 31 de agosto vence el plazo para pagar la segunda cuota del permiso de circulación en aquellos contribuyentes que, en marzo pasado, optaron por cancelarla en dos cuotas. Este plazo es para los dueños de los vehículos particulares, puesto que taxis y buses manejan otro calendario.

En Calama y según los datos proporcionados por la dirección del Tránsito, cuya directora es Magaly Gutiérrez, son alrededor de 6.300 los vehículos que se acogieron al pago del permiso en dos cuotas y que deben realizar este trámite.

Desde la Dirección del Tránsito recalcaron y recordaron que este segundo pago debe hacerse, sí o sí, en la comuna en la que se realizó el primer pago, es decir si en marzo pagó en Calama, ahora en agosto también debe cancelarse ahí.

El pago se puede hacer de manera presencial, acudiendo hasta las oficinas del departamento que se ubican en el pasaje Monseñor Juan Bautista Herrada N°1607 de lunes a viernes de 8 a 13 horas, o bien, a través de la página web www.municipalidadcalama.cl, la que está disponible las 24 horas de día, los siete días de la semana.

Proceso lento

Como es habitual para este tipo de trámites, los contribuyentes esperan hasta último momento para cancelar, lo que al menos en Calama se ve reflejado en las cifras.

A la fecha y según estimaciones de la Dirección del Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad, hasta el momento sólo el 50% de las personas que optaron por dos cuotas, ha cancelado la patente.

Sin embargo, se espera que desde el próximo lunes aumente considerablemente este porcentaje pues coincide mayoritariamente con el pago de las remuneraciones.

Informaron además que el pago de la segunda cuota del permiso tiene un reajuste de un 5,5% al valor que se canceló en marzo pasado.

Para poder pagar las personas deben contar con el permiso cancelado en marzo, la revisión técnica y el seguro obligatorio vigente. Además, el permiso se puede obtener solo si el vehículo no presenta multas de tránsito impagas.

En caso contrario, debe pagar en la tesorería municipal de la comuna donde le cursaron el parte, o directamente en los centros habilitados para obtener el permiso de circulación.

Asimismo, quienes se encuentren en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI) no podrán obtener el permiso de circulación si son propietarios o propietarias de un vehículo motorizado.

Una vez cumplido el plazo, la persona dueña del vehículo puede quedar como moroso o morosa, exponiéndose a intereses extras y a multas policiales (el vehículo puede ser retirado de circulación si es sorprendido en la vía pública).

Además, al momento de renovar la patente se aplicará una multa correspondiente al 1,5% del valor del permiso respectivo, que se calcula con al IPC.

Anuncian despliegue policial ante eventos del plebiscito, en Ayquina y Fiestas Patrias

E-mail Compartir

La Prefectura El Loa de Carabineros adelantó que para el próximo mes de septiembre la institución efectuará una programación de servicios para dar respuesta a tres contingencias que requerirán del apoyo policial y que serán el próximo plebiscito de salida, la fiesta religiosa de Ayquina y luego en las festividades patrias.

Al respecto el comandante de los servicios policiales de la prefectura, Juan Abarca explicó que "se sucederán una serie de hitos que demandarán el apoyo de Carabineros, y para lo cual ya estamos efectuando las coordinaciones y el trabajo logístico para un septiembre que nos trae varios desafíos en materia de elecciones, la fiesta en el santuario de Ayquina y también las Fiestas Patrias".

Votaciones

En cuanto al panorama eleccionario, la labor policial comenzará el día viernes 2 de septiembre, para luego desplegar el resguardo de los recintos de votación de cara al plebiscito de salida, "y donde contaremos con servicios de tránsito, orden público y también de labor preventiva", comentó Abarca.

Sobre la celebración, y tras dos años sin poder efectuar la fiesta de la virgen de Ayquina, el delegado Presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros agregó que "vamos a contar con medidas preventivas y controles policiales tanto en la uta que une a Calama con el poblado, para garantizar el normal flujo de fieles; pero también y en eso estamos trabajando, en tener además el apoyo del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), porque queremos evitar situaciones de riesgo y que además se produzcan accidentes durante esta importante fiesta religiosa".

En tanto para el caso de las Fiestas Patrias, el jefe de los servicios policiales de Carabineros, agregó que "tendremos trabajo de control a conductores, en diversos puntos de la ciudad y también en las ramadas populares. Es importante decir que habrá tolerancia cero con aquellos infractores a la Ley de Tránsito y que lo hagan bajo los efectos del alcohol, y por lo que además queremos evitar cualquier tipo de fatalidad o accidente".

Estos servicios ya están en coordinación de las autoridades y que explicaron se iniciarán a contar del próximo mes y cuando se vayan sucediendo tanto el proceso de votación, el de la fiesta en Ayquina y en las ramadas populares.

12 detenidos dejó operativo policial tras serie de controles

E-mail Compartir

A través de las llamadas rondas de impacto, tanto al Delegación Presidencial de El Loa, Carabineros y el apoyo de la Municipalidad de Calama, se efectuó una jornada de fiscalizaciones conjuntas que abarcaron al casco central y también al sector norponiente de la ciudad.

Sobre este nuevo despliegue de las autoridades, el delegado Presidencial de El Loa Miguel Ballesteros comentó que "con 50 efectivos policiales se efectuó una jornada de controles y el balance es positivo, con doce detenidos, entre éstos diez por órdenes de detención vigentes, uno por violencia intrafamiliar y otro por porte ilegal de drogas. Por otra parte se efectuaron 398 controles vehiculares y 30 infracciones fue parte de este operativo".

"Sabemos que son insuficientes, dada la realidad, por lo mismo son acciones que va a seguir replicando y coordinando. Y con los recursos que tenemos disponibles, se está dando una importante respuesta a la mayor demanda por seguridad en la comuna", agregó la autoridad provincial.

En este nuevo operativo conjunto participó además un equipo de la Segunda Zona de Carabineros, denominada Centauro, la que viajó desde Antofagasta a colaborar en estos procedimientos y sobre la cual comandante Juan Abarca, subprefecto de los servicios de la Prefectura El Loa de la institución comentó que "el escuadrón Centauro es un equipo de intervención de la institución, y que nos están colaborando en estas fiscalizaciones, Se trata de veinte efectivos apoyados por medios logísticos que traen de la capital regional, y nos permitieron tener un mayor control del accionar en la vía pública. Se trata de un equipo que lleva más de diez años trabajando y por lo tanto tienen experiencia en este tipo de operativos".

La autoridad policial agregó que "ante nuevos operativos vamos contar con la presencia del equipo Centauro, teniendo en cuenta también que prestan servicios en otras comunal como Taltal, Mejillones y Tocopilla. Pero también lo haremos con el recurso humano propio de la institución en Calama y según el despliegue y los requerimientos a nivel local".

El comandante de Carabineros agregó que "durante estos operativos también se efectúan una programación de servicios y rondas preventivas en otros puntos".