Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Embrión creado con células madre tiene cerebro y un corazón que late

Tres tipos de unidades fundamentales de ratones "dialogaron" para conseguirlo.
E-mail Compartir

Efe

Investigadores de la Universidad de Cambridge crearon embriones a partir de células madre de ratón que tienen un cerebro, un corazón que late y los cimientos de los demás órganos del cuerpo, un modelo que supone una nueva vía para recrear las primeras etapas de la vida.

El equipo de la profesora Magdalena Zernicka-Goetz, desarrolló el modelo de embrión sin óvulos ni espermatozoides, a partir de células madre, las células maestras que pueden convertirse en casi cualquier tipo de célula.

Los investigadores imitaron los procesos naturales en el laboratorio guiando los tres tipos de células madre que participan en el desarrollo temprano de los mamíferos hasta el momento en que empiezan a interactuar.

Al inducir la expresión de un conjunto concreto de genes y crear un entorno único para sus interacciones, lograron que las células madre "hablaran" entre sí.

Entonces, éstas se autoorganizaron en estructuras que progresaron a través de las sucesivas etapas de desarrollo hasta crear corazones que latían, las bases del cerebro, y el saco vitelino, donde el embrión se desarrolla y obtiene los nutrientes en sus primeras semanas.

Estos modelos lograron que todo el cerebro iniciara su desarrollo, lo que no se había conseguido con otros embriones de laboratorio.

El equipo cree que sus resultados, publicados en la revista Nature, podrían ayudar a la ciencia a entender por qué algunos embriones fracasan mientras otros prosperan en un embarazo sano.

Además, los resultados podrían utilizarse para guiar la reparación y el desarrollo de órganos humanos 'sintéticos' para trasplantes.

"Nuestro modelo de embrión de ratón no sólo desarrolla un cerebro, sino también un corazón que late y todos los componentes que conforman el cuerpo. Es increíble que hayamos llegado tan lejos. Este ha sido el sueño de nuestra comunidad durante años y el principal objetivo de nuestro trabajo durante una década", subrayó Zernicka-Goetz, catedrática de Desarrollo de Mamíferos y Biología de Células Madre.

Experto enseñó a producir menos basura en fiestas patrias

E-mail Compartir

Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, mucha diversión, pero también contaminación. Según Greenpeace, en estos festejos cada persona produce hasta ocho kilos de basura.

¿Cómo producir menos desechos? Cristián Bustos Salas, experto en medio ambiente, fundador y CEO de Beeok, dio consejos.

Consumo consciente: mientras menos se consuma, menos residuos se generan. Lo mejor es consumir sólo lo necesario.

Prefiera el comercio local: al elegir el comercio local y las pymes se apoya el desarrollo sostenible, social y económico.

Prefiera la parrilla eléctrica o a gas: no es el asado el que contamina, sino el combustible usado. El consejo es evitar el carbón que expulsa muchos contaminantes al ambiente.

Utensilios: es importante andar trayendo utensilios y cubiertos reutilizables. Lo mismo con las bombillas.

Volantines: prefiera los de papel a los de plástico, así disminuye su consumo de ese material de muy lenta biodegradación.

Reducir: el mejor residuo es el que no se genera, por lo que hay que buscar reducir la cantidad de desechos producidos.

Reutilizar: si sobran alimentos no los bote, úselos para el día siguiente.

Reciclar: evite botar botellas de vidrio, envases plásticos, latas, cartones y corchos. Mejor llévelos a un punto limpio.

Misión DART: en un mes nave chocará a asteroide

E-mail Compartir

La nave de la prueba de redireccionamiento del asteroide doble (DART), el primer test en el mundo que pone a prueba una tecnología para defender a la Tierra de posibles peligros de asteroides o cometas, impactará con su objetivo en exactamente un mes, es decir, el próximo 26 de septiembre.

Según informó la agencia espacial estadounidense NASA, el impacto con el asteroide Dimorphos se producirá exactamente a las 19:14 hora local y no supone ninguna amenaza para la Tierra.

Esta prueba demostrará que una nave espacial puede navegar de forma autónoma hacia un asteroide y colisionar con él de forma intencionada para cambiar el desplazamiento de dicho asteroide.

Gracias a la medición con telescopios basados en tierra, DART proporcionará datos importantes para ayudar a prepararse mejor, por si alguna vez se descubre algún asteroide que pueda suponer un peligro de impacto.

La nave de DART, construida y gestionada por el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins (APL) para la NASA, viajará millones de kilómetros de forma autónoma antes de impactar deliberadamente contra Dimorphos, un pequeño asteroide que gira en torno a uno más grande denominado Didymos, con el objetivo de alterar ligeramente su órbita.