Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El Rechazo valora "sentido común" y compromete un proceso constituyente

En los comandos los festejos empezaron temprano. Macaya dijo que el proceso continúa y Rincón llamó a nueva Convención.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Con múltiples banderas de Chile y varios actos por separado, los diversos comandos que lideraron la campaña del Rechazo celebraron ayer el amplio triunfo que obtuvo la opción en el plebiscito de salida.

Una hora después de cerradas las urnas, en los comandos el ambiente ya comenzaba a ser alegre. Tras dejar atrás la ventaja inicial del Apruebo en el extranjero, el avance del conteo nacional revirtió la tendencia desatando festejos en los detractores del texto propuesto por la Convención.

A las 19:11 horas el senador DC Matías Walker era uno de los primeros en sacar cuentas alegres. "La ciudadanía ha hablado de manera clara. Quiere una nueva Constitución, pero no cualquier Constitución", dijo desde un acto que reunió a representantes de la centro izquierda que iban por el Rechazo.

Su correligionaria Ximena Rincón coincidió en que el resultado demuestra que los chilenos "quieren una nueva Constitución", pero que "nos convoque a todos", por lo que llamó a la elección de una nueva Convención, cuyo trabajo sea "breve, austero, con un único objetivo: el dar los lineamientos de esa carta magna que convoque a todos".

"El triunfo del Rechazo no es para quedarnos donde estamos, sino para iniciar un nuevo proceso", recalcó el exconvencional del partido, Fuad Chahín, quien recalcó que los resultados de ayer son una "lección" de que los chilenos no quieren una Constitución "que nos divida, que nos enfrente", sino que una "que nos reencuentre".

Similar lectura hizo el líder de Amarillos por Chile, Cristián Warnken, al afirmar que la votación evidencia el fin del "octubrismo radical" y que "Chile quiere una nueva Constitución, pero no quiere aventuras refundacionales".

En los partidos de Chile Vamos las alusiones a la "derrota de la refundación" del país se multiplicaron, mientras que los principales dirigentes de los partidos garantizaron su disposición a continuar con el proceso constituyente.

"A partir de mañana (hoy) nos ponemos a trabajar (...) por una buena y nueva Constitución", ratificó la presidenta de Evópoli, Luz Poblete. "Nosotros vamos a cumplir la palabra empeñada", recalcó el timonel de RN, Francisco Chahuán. El líder de la UDI, Javier Macaya, coincidió en que el "proceso constituyente continúa" para alcanzar un pacto social "que tenga un consenso mayoritario".

"Nosotros cumplimos nuestros compromisos", afirmó el gremialista, quien además apuntó que los resultados de ayer representan la derrota de "la polarización" y de la "validación de la violencia como método para conseguir objetivos políticos".

En la misma línea se manifestó temprano el exPresidente Sebastián Piñera, quien al acudir a su local de votación de Las Condes rompió su silencio que mantuvo en la campaña previa al plebiscito.

"Nosotros tenemos un compromiso por una nueva y buena Constitución, y ese compromiso lo vamos a cumplir (...) Lo mejor de Chile está todavía por delante, y por eso no podemos farrearnos nuestro país, nuestro maravilloso país", señaló antes de los resultados, evitando explicitar la opción que apoyaba.

"Debacle" y "humildad" fueron las frases más repetidas del Apruebo

Reconocida la derrota, las caras de quienes defendían la propuesta constitucional aseguraron que el proceso no se ha terminado y que esperan llegar a un nuevo acuerdo para lograr suplir la Carta Magna de 1980.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Oscuridad y un silencio perturbador fue el que se vivió anoche en el comando del Apruebo. Tras el rápido conteo de los votos, y cuando aún no estaba ni el 2% de las mesas informadas, comenzaron las reacciones del sector perdedor del plebiscito de salida de la propuesta de nueva Constitución.

Pocos después de las 18 horas, el senador PS Fidel Espinoza se fue con todo contra los constituyentes, el Gobierno y los que, a su juicio, fueron los responsables de esta "debacle" electoral para el Apruebo. "Háganse responsables los señores convencionales. Redactaron una constitución desde el odio. Quisieron ir por todo y nos dejaron sin nada. Irresponsables, pasarán a la historia".

A través de Twitter, el congresista mencionó al ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, a quién le pidió la renuncia: "Fuiste el principal responsable de esta debacle. (Ojalá) ya tengas tu renuncia en la mesa. El daño que has ocasionado es mayúsculo. Fuiste el ideólogo de muchas de las normas constitucionales que la ciudadanía rechazó".

Horas más tarde, desde uno de los centros de reunión del Apruebo en Santiago, Flavia Torrealba, presidenta del Frente Regionalista Verde Social, reconoció que lo ocurrido era "una derrota contundente. La gente habló claro y hay que escuchar con humildad (...) Es absolutamente irremontable, pero la Constitución de Pinochet está enterrada, el proceso sigue en marcha".

En la misma línea, Bárbara Sepúlveda, exconvencional del PC, aseguró que "Chile va a tener una nueva Constitución. Tarde o temprano la decisión democrática del pueblo se va a volver a manifestar y tenemos esperanza que ese proceso va a representar a las grandes mayorías y que hoy día además se refleja en un texto que puso un piso mínimo en democracia, en igualdad".

La senadora DC y excandidata a la presidencia, Yasna Provoste, aseguró que "los demócratas aceptamos siempre los resultados, nos gusten o no nos gusten. Aceptamos el veredicto con humildad. No perdemos de vista lo principal: no es que hayamos perdido, es que aún no hemos ganado".

En cuanto a las fallas que hubo en el sector, Provoste dice que esto no ocurrió por lo que se hizo en campaña "sino por la imagen de intransigencia que algunos proyectaron antes que la campaña se iniciara. Eso no debe volver a ocurrir".

En un escenario en el centro de Santiago, los voceros de la campaña Vlado Mirosevic y Karol Cariola dijeron que aceptaban con humildad el resultado. "Tras una jornada de participación histórica que valoramos porque fortalece nuestra democracia, como comando del Apruebo reconocemos este resultado y escuchamos con humildad lo que el pueblo de Chile ha manifestado", dijo el diputado del diputado del Partido Liberal.

Su par del PC agregó que "la decisión del plebiscito del 25 de octubre de 2020 sigue vigente. Nos comprometemos a construir el camino que nos lleve a dotarnos de una nueva Constitución".

Su compañera de partido, la abogada Carmen Hertz, agregó que "no teníamos las vocería para desbancar los fake news. Esto es un retroceso para la sociedad chilena".