Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Siete detenidos por el robo de rieles en ruta Tocopilla-María Elena

Estas personas iban a llevar el botín sustraído, avaluado en 100 millones de pesos, hasta Calama.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un total de siete sujetos, un chileno y seis extranjeros, fueron detenidos por el personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros de Tocopilla tras ser sorprendidos robando rieles cerca de la carretera que une al puerto con María Elena.

Este hecho ocurrió durante la mañana de ayer, según explicó el mayor Francisco Bravo, comisario de Carabineros en Tocopilla, quien indicó que "el personal de la SIP estaba patrullando por motivo del resguardo de las plantas fotovoltaicas, hay un plan de vigilancia especial, cuando les llamó la atención que venía subiendo una camioneta desde la Subestación El Tigre, incorporándose a la Ruta B-24. Aquí la fiscalizan y en la parte de atrás estaban con un oxicorte".

El solitario ocupante del vehículo fue controlado por el personal policial, donde "al consultarle la procedencia y el motivo, reconoce que estaban haciendo cortes en la línea férrea para después venderla en Calama por fierros. Entonces fueron hasta la Subestación y ahí estaban los otros seis sujetos con toda la logística: tenían un generador, un oxicorte, camión tres cuartos y hasta elementos especiales para subir los rieles y dejarlos en un camión. Todo un despliegue en logística", manifestó el mayor Bravo.

Detenidos

Según la información proporcionada a La Estrella, siete sujetos fueron detenidos, siendo identificados como: J.S. (chileno); V.G. (colombiano); V.D; J.P; E.D; L.R; y W.E. Estas cinco personas restantes son de nacionalidad boliviana.

De todos los extranjeros, tres se encuentran en situación irregular en nuestro país.

Todos los detenidos provenían de Calama y llegaron hasta la Ruta B-24 para sustraer estos rieles y posteriormente venderlos en la capital minera.

"Tenían unos dos kilómetros de rieles cortados y el representante de la empresa hace un avalúo aproximado de 100 millones de pesos. Pasan al control de detención los siete por disposición del fiscal de turno", afirmó el mayor Bravo.

Otro antecedente que surgió a raíz de este mismo procedimiento, es que el camión tres cuartos que iba a ser utilizado por los detenidos para cargar los rieles y transportarlos a Calama, tenía encargo por robo.

Así lo informó Carabineros y la denuncia es del 9 de agosto pasado, siendo interpuesta en Cerrillos, Región Metropolitana.

Proceso de excusas en el Plebiscito se extendió pasada la medianoche del lunes

E-mail Compartir

El proceso justificatorio para aquellas personas que se encontraban a más de 200 kilómetros de distancia en Calama en el pasado plebiscito de salida, tuvo una extensión que se prolongó hasta pasada la media noche ayer lunes, situación que generó una serie de reclamos y también evidenció la poca coordinación de empresas con sus trabajadores para que pudieran concurrir a excusarse ante Carabineros.

Tras la votación del pasado domingo el principal reclamo de las y los trabajadores que debieron concurrir a la unidad policial fue la serie de contradicciones que hubo entre los empleadores y Carabineros.

La extensión del proceso justificatorio para trabajadores de otras comunas del país se alargó hasta pasada la media noche del lunes y tras una decisión del alto mando de la institución debido a la gran cantidad de personas que esperaban por poder recibir el certificado de Carabineros.

En el balance hecho por el el jefe de la II Zona de Carabineros, general Gonzalo Castro, "en total se registraron 38 mil constancias efectuadas por la institución en este marco eleccionario", pero no entregó el desglose por comuna, aun cuando se estima que en la capital de El Loa fueron más de 15 mil las justificaciones.

Dos detenidos

Durante la tarde del pasado domingo se informó que una vocal de mesa en la Escuela Valentín Letelier abrís sido sorprendida votando dos veces, hecho que está siendo investigado por el Ministerio Público de Calama. Y a esta se suma otra aprehensión, la que se produjo en la fila para justificarse y luego que Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) lograra detectar a un solicitante que mantenía una orden de detención vigente.

Se informó además que durante la jornada de justificatorios, "la mayor parte de las personas reclamó cuando Carabineros informó que las excusas que se entregaban por parte de ellos era por estar a más de 200 kilómetros de distancia desde sus puntos de inscripción electoral. Esto generó molestia con empresas y empleadores quienes pudiendo emitir estos certificados de igual forma nos enviaron a hacer las largas filas y hasta entrada la madrugada", explicó Jorge Zavala, trabajador oriundo de Concepción, y que debió trasladarse desde Sierra Gorda hasta Calama para efectuar el trámite en la Primera Comisaría.

Piden cuidado a los promesantes en Ayquina

E-mail Compartir

Pasado mañana y tras dos años de impedimento producto de la crisis sanitaria se volverá a celebrar la tradicional fiesta de la Virgen de Ayquina, la cual moviliza a cientos de fieles y promesantes que deben desplazarse hasta el santuario.

Debido a esta situación desde Carabineros invitaron a los caminantes y fieles "a tomar todas las medidas de prevención durante los traslados. Si bien, y por aforo estas puede que sean menores a celebraciones anteriores, no se está exento de algún accidente que se pueda provocar en la ruta".

Se espera que el día jueves 8 de septiembre próximo sea el fuerte de traslados hasta el poblado, "por lo que los servicios policiales tanto en ruta como en el santuario serán una constante mientras dure esta importante fecha para los fieles de la Virgen de Ayquina", agregaron desde Carabineros de la Primera Comisaría de Calama.

Además, se hizo un llamado importante a los caminantes a que porten elementos distintivos y reflectantes para que sean vistos por los conductores que se desplacen al santuario. "Se trata de una fiesta religiosa y en la cual todos deben cooperar en el autocuidado, pero también ayudando a los conductores a poder ver a quienes caminan a un costado de la vía y como parte de su tradición para venerar a la Virgen de Ayquina", explicaron desde la institución.

Para esta fiesta religiosa Carabineros de Calama tendrá el apoyo del retén fronterizo de Toconce para las rondas y labores preventivas en el poblado. En tanto para el resguardo en ruta la institución dispuso contingente de la Primera comisaría de Calama, quienes trabajarán en el resguardo en la ruta 21CH y que luego bifurca al santuario. Además habrá controles aleatorios por parte de los efectivos del OS7 y de quienes deberán cumplir esa labor.

En tanto se llamó a los conductores a extremar cuidados en los traslados desde y hacia el poblado que reabrirá sus puertas, sobre todo en el sector del sifón de acceso al santuario de Ayquina.