Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región: Más de $700 millones para la pesca artesanal

Las postulaciones al programa de transferencia para el fomento productivo cierran el jueves 29 de septiembre.
E-mail Compartir

Andre Malebrán/ Redacción - La Estrella de Tocopilla

Pescadores artesanales de la Región de Antofagasta junto a sus organizaciones podrán postular hasta el 29 de septiembre próximo, al programa de transferencia para el fomento productivo y desarrollo sustentable de la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala.

La iniciativa que es financiada con recursos del Gobierno Regional de Antofagasta y del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa, es una convocatoria de carácter regional que tiene por objeto contribuir al aumento de la capacidad productiva o comercial de las y los pescadores, acuicultores a pequeña escala y sus organizaciones a través de la diversificación productiva, y considerando el fortalecimiento de las organizaciones y la estabilidad económica del sector.

Sobre la ejecución de esta iniciativa, la seremi de Economía, María Teresa Véliz, indicó, "con mucha alegría hoy vemos cómo el trabajo colaborativo rinde frutos [...] este programa lo que busca es generar transferencia para el fomento productivo y el desarrollo sustentable de la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala, en un desarrollo armónico del borde costero...".

Los recursos contemplados en este llamado alcanzan los 722 millones 700 mil pesos, presupuesto que será distribuido en las distintas líneas de financiamiento. La cobertura del concurso contempla cinco componentes o áreas de inversión, u modalidades de postulación individual y organizacional.

Postulación

Las bases de concurso se encuentran disponibles en el sitio web www.indespa.cl y las postulaciones cierran el jueves 29 de septiembre a las 23.59 minutos.

Para la asignación de los recursos de este llamado se considerarán ejes de apoyo para la renovación de equipamiento que dé continuidad a las actividades diarias y mejore las condiciones sanitarias de las embarcaciones; a la capacitación y asistencia técnica para las organizaciones y acuicultores de pequeña escala; al desarrollo de infraestructura y diversificación productiva; al fomento y desarrollo para la explotación de recursos hidrobiológicos y su cultivo artificial; y a la comercialización de productos pesqueros y acuícolas, y la administración de los centros de producción.

Analizan proyectos que impulsarán su rol en el Corredor Bioceánico

E-mail Compartir

El impulso y desarrollo del Corredor Bioceánico fue uno de los temas abordados en la segunda sesión del Consejo Ciudad Puerto, que reunió al gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz; al alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez; autoridades de diversas carteras y organismos, y al Puerto Antofagasta.

Expectantes y atentos en trabajar aspectos claves para el desarrollo de la región, en la oportunidad se presentó una serie de proyectos de infraestructura, soporte y sostenibilidad de la logística portuaria, sumado a su relación entre ciudad y puerto.

Dentro de los proyectos analizados está el de "Mejoramiento de la Ruta 1", proyecto liderado por el Ministerio de Obras Públicas, que permitirá disminuir considerablemente los tiempos de viaje de los usuarios y mejorar la accesibilidad vial al Puerto. Considera una extensión de 14 kilómetros desde la rotonda La Chimba hasta Salvador Allende, cinco pasos bajo nivel, 4 kilómetros de túnel entre Salvador Allende y Salvador Reyes.

Carlos Escobar, gerente general de Puerto Antofagasta y secretario del Consejo Ciudad Puerto agregó que "esta instancia de coordinación publicó-privada, permite avanzar de manera colaborativa en temáticas como la sostenibilidad, Corredor Bioceánico, competitividad de la región y del país en materias de comercio exterior, todo lo anterior de manera armónica con la ciudad".