Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Lentamente colegios y liceos han logrado controlar brotes de contagios de covid-19

Indicaron que ha sido un año de aprendizaje, donde los primeros meses del año fueron complejos con la presencialidad. En estos momentos han disminuido las infecciones y proyectan que el 2023 será mucho mejor.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Fue un año difícil y de transición, ya que después de una pandemia mundial, los estudiantes retomaron sus clases presenciales.

Cuando ya estamos en septiembre comienzan a sacarse los primeros análisis, luego que lentamente se han empezado a controlar los brotes de contagio covid en los recintos loínos.

Las autoridades proyectan que el 2023 será mucho mejor luego de sacar experiencias de este presente año.

"Nosotros a principio de año tuvimos situaciones bien complejas con algunas suspensiones en cursos y también en algunos establecimientos. Sin embargo, las medidas que hemos tomado como corporación en trabajo en conjunto con el área de calidad, seguridad y medioambiente, con los establecimientos educacionales y además siguiendo los lineamientos de la autoridad sanitaria, nos ha permitido mantener en general controlado los brotes y contagios en establecimientos", explicó Felipe Armijo, director de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

Fue un primer semestre complejo, que obligó a adelantar las vacaciones de invierno, lo que hizo muy bien según mencionaron desde el mismo Ministerio de Salud, ya que esto ayudó a que la red asistencial no se saturara con niños enfermos. No obstante, esto finalizó y se retomó la presencialidad, en pleno invierno y en medio de brote de no solo covid, sino que muchas enfermedades respiratorias.

"Teníamos informaciones que después de las vacaciones de invierno íbamos a tener un alza en los casos, que efectivamente se vio, lo que también fueron momentos también complejos de las últimas semanas de julio y las primeras semanas de agosto, donde efectivamente hubo establecimientos que tuvieron que suspender sus actividades presenciales y retomar la forma remota durante siete días", añadió la máxima autoridad comunal de educación.

Pero con el inicio de septiembre, con la aparición de días más cálidos, también viene la disminución de enfermedades y eso ha hecho que los recintos educacionales ya tengan muchos menos estudiantes enfermos tanto de covid como de otros virus respiratorios.

"Sin embargo, eso ya se ha revertido, podemos decir que estamos en una época más o menos normal y eso habla también cuando uno habla de los lineamientos uno puede mantener a raya los contagios sobre todo en la época invernal, donde siempre tenemos enfermedades estacionales producto del frío y en el caso precisamente de Calama, por tema climático", añadió Armijo.

Fue un año donde se tuvo que adecuar protocolos sanitarios, los niños se debieron acostumbrar a la mascarilla y a retomar estar largas horas en una sala de clases. Meses de transición, que ya sirven para sacar experiencia.

"El 2022 sigue constituyendo un aprendizaje respecto a cómo vamos a reencontrarnos en el ambiente de la presencialidad tanto por las relaciones de convivencia escolar que se han dado entre nuestros estudiantes, también los docentes, quizás también la duración de la jornada escolar. Hay que ver si le daremos más énfasis a lo socio emocional o a lo recreativo o utilización al aire libre, entonces creo que todos esos elementos sin duda nos permitirán, cuando tengamos que evaluar cómo fue el año 2022 de qué manera deberíamos enfrentarnos al 2023, ya tomando todas las lecciones que hemos vivido este año", remató el director de educación.

La educación se prepara para enfrentar ya la finalización de su año escolar. Se proyecta una leve alza de casos covid-19 con las celebraciones de Fiestas Patrias, pero las proyecciones son más optimistas gracias al porcentaje alto de vacunación actual.

Por lo mismo el llamado a padres y apoderados es a seguir incentivando el autocuidado tanto en casa como en los recintos escolares.

Investigación causó el desabastecimiento en supermercado ubicado en Mall Plaza

E-mail Compartir

Inmediatamente después de ver los estantes vacíos del supermercado de la cadena Lider, ubicado en el mall de Calama, comenzaron las especulaciones.

Por las redes sociales hablaban de paro de camioneros en el camino, que se venía el gran desabastecimiento en la ciudad, otros culpaban a manifestaciones, otros a la inflación, e incluso culpaban al gobierno de turno.

Lo cierto es que nada de esto era la razón del por qué este supermercado estaba sin mercadería. Todo se habría tratado por la investigación en curso de la muerte de un trabajador en dicho recinto hace unos días.

"Es por el camionero que murió hace unos días, está aún investigando", explicó un trabajador desde el interior del recinto.

La semana recién pasada, en el sector de descarga de mercadería, de este recinto comercial, un conductor murió al ser arrollado por su propio camión, mientras realizaban esta maniobra.

Esto generó que hasta ayer en el sector de carriles de descarga, estuvieran restringidos y en una especie de clausura, mientras se seguían investigando los hechos.

Una situación que generó gran aglomeración en otros supermercados, pero solo por desconocimiento, ya que no había desabastecimiento, solo restricción de ingreso de mercadería.

El Mercurio de Calama tomó contacto con las autoridades competentes, gestionando alguna versión. Desde Mall Plaza declinaron a entregar declaraciones y Wallmart hasta el cierra de esta edición, no entregaban una versión oficial.

No obstante, trabajadores de este recinto indicaron que la situación debería comenzar a regularizarse en las próximas 24 horas.

Notificaron 47 nuevos casos de coronavirus en menos de 24 horas

E-mail Compartir

La Seremi de Salud ayer notificó ayer solo 47 nuevos casos de covid-19 en menos de 24 horas, sumando así 332 contagios hasta la fecha en lo que va septiembre.

En cuanto a San Pedro de Atacama y Ollagüe no han presentado contagios en estos últimos días.

En toda la provincia tampoco se han registrado muertes relacionadas a la pandemia, hace más de una semana.

Sobre los datos clínicos, la ocupación de camas críticas por el coronavirus sigue siendo solo de un 30%, ya que 4 personas por el contagio están conectadas a ventilación mecánica.

Por su parte, en camas básica, han requerido hospitalización solo 23 loínos.

Las autoridades llaman a continuar con las medidas de autocuidado como son el uso de mascarillas en espacios cerrados, lavado reiterados de manos, distanciamiento social y evitar aglomeraciones en espacios sin ventilación.