Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Los empleos del sector minero crecieron un 18% en la región

En 12 meses la minería tuvo un aumento de 9.360 puestos, industria que durante el trimestre mayo-julio alcanzó un total de 62.200 plazas de trabajo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El empleo del sector minero continúa dando señales de recuperación, industria que sólo en la Región de Antofagasta alcanzó 62.200 puestos de trabajo durante el trimestre mayo-julio de 2022, según detalló la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, quien destacó que en 12 meses los puestos de trabajo crecieron en 9.360, que corresponde a un 17,7% de aumento.

En este sentido, la autoridad regional recalcó que durante el trimestre más crítico para el empleo durante la pandemia de covid-19, el periodo mayo-julio de 2020, se han recuperado a la fecha 13.110 puestos de trabajo en la industria minera de la región.

"El sector de minería ha registrado una permanente recuperación de los empleos en el último tiempo, lo que miramos con optimismo, puesto que representa un eje importante de nuestra economía regional. En esta misma línea, la región continúa creando nuevos puestos de trabajo que superan los 20 mil. Nuestro principal foco como Gobierno, es que crezcan los empleos formales, especialmente para aquellos que laboralmente han sido más afectados durante la pandemia como son mujeres, jóvenes y mayores de 55 años", dijo la seremi.

23% en 12 meses

A nivel nacional, el empleo en el sector minero en el trimestre móvil mayo-julio de 2022 alcanzó a 269.000 trabajadores, el más alto nivel de ocupación desde mayo de 2013. "Este dato, por cierto, es una buena noticia para Chile, para las regiones del norte y para su minería", destacó el gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino.

El ejecutivo destacó, asimismo, que la ocupación en el sector minero creció 23% en los últimos doce meses, pues en el trimestre mayo-julio de 2021 alcanzaba a 219.000 personas, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre mayo-julio de 2022 llega, como se expresó, a 269.000 trabajadores, "esto es un aumento de 50.000 puestos de trabajo en un año, mientras que en el país la ocupación creció 8,6% en el mismo periodo, esto es 700 mil nuevos empleos".

"Consideramos oportuno destacar que la minería recuperó la totalidad de los empleos perdidos en pandemia y hoy el nivel de ocupación es 15% superior al registro de enero de 2020, no obstante, en el país aún faltan por recuperar 200 mil puestos de trabajo para llegar a niveles previos a la pandemia. Considerando la recesión que se avecina, es muy poco probable que en los próximos meses se alcance la cantidad de empleos que la economía chilena tenia a comienzos del año 2020", expresó el representante de la Sociedad.

Miles de devotos acudirán hoy a la fiesta de la Virgen de Ayquina

E-mail Compartir

Unas 30 mil personas se prevé que llegarían hoy hasta el poblado de Ayquina, distante a 70 kilómetros al interior de Calama, para celebrar la fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina, cuya conmemoración central es cada 8 de septiembre, día en el que se celebra el cumpleaños de María.

Si bien las actividades comenzaron el 1 de septiembre son, durante la medianoche de ayer con la víspera y hoy con la misa central, las celebraciones más importantes y en la que acuden la mayor cantidad de devotos de la "chinita".

Este 2022 además es especial, puesto que durante los años 2020-2021, no se pudo realizar de manera presencial, debido a las restricciones sanitarias por la pandemia del coronavirus.

Hoy, con un plan de vacunación anticovid y una disminución de los casos especialmente los graves, los fieles pueden disfrutar de esta fiesta de manera presencial, pero bajo estrictas medidas sanitarias y protocolos que fueron visados por las autoridades sanitarias.

La misa de hoy se realizará a las 11 horas en el sector de la explanada, lugar que se habilitó este año al ingreso del poblado y que busca evitar las aglomeraciones.

Esta eucaristía además será la última que celebrará masivamente monseñor Óscar Blanco, antes de asumir como obispo de Punta Arenas.