Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Trabajadores de Minera Escondida advirtieron con paralizar faenas

A través de un comunicado los socios del Sindicato 1 de la principal cuprífera del mundo denunciaron "incumplimientos de seguridad" y anoche realizaban una votación para determinar el inicio de huelgas parciales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una paralización parcial de sus turnos fue la advertencia del Sindicato 1 de Trabajadores de Minera Escondida (MEL) que reúne a cerca de dos mil 500 socios, y debido a que acusan que la empresa estaría cometiendo presuntos incumplimientos en materias de seguridad.

Así lo dejaron establecido los operarios de la principal minera de cobre del mundo a través de un comunicado, en el cual exigieron "la resolución de múltiples incumplimientos, infracciones y vulneraciones sostenidas, solicitando iniciar conversaciones para resolverlos prontamente".

En el escrito, el sindicato detalla que "la empresa hasta el momento no ha dado respuesta positiva a las quejas planteadas, desconociendo sus infracciones, incluso en materias de la mayor gravedad como es la seguridad y protección de la vida de los trabajadores".

En ese punto, el gremio afirma que "el día 5 de septiembre de 2022, Sernageomin (el Servicio Nacional de Geología y Minería) constató condiciones que representan una condición insegura para la actividad minera, poniendo en riesgo la vida e integridad física de los trabajadores que laboran en faena, disponiendo la autoridad el cierre parcial de áreas de botadero ante grandes desprendimientos producidos mientras se operaba, exigiendo para su reapertura la actualización de estudios de suelo. Además, se pudo establecer el incumplimiento de informar a la autoridad otro grave incidente de la generación de un socavón, en donde un camión estuvo a punto de caer".

Mientras que también denuncian que esta "situación se ha facilitado por la inacción de la Inspección de Trabajo, la que mantiene denuncias y reclamos pendientes por más de un año, sin que nuestras reuniones con el director del Trabajo y la ministra del Trabajo hayan permitido que se cumpliera con sus obligaciones".

Por eso, el sindicato dio a conocer que presentaron una denuncia en Contraloría General de la República, acusando a los organismos de Estado por un presunto "abandono de deberes funcionarios".

De acuerdo con el escrito anoche estaba programada la votación para definir el inicio de huelgas parciales y en caso de no tener resolución los trabajadores advirtieron que podría extenderse a indefinida.

"Una vez ratificado en la votación nuestro plan de acción, y si la empresa no resuelve a la brevedad los temas reclamados, se procederá a realizar huelgas por turnos de 12 horas los días 12 y 14 de septiembre próximo, para luego dar inicio a una huelga indefinida", detalla el documento.

Hasta el cierre de esta edición aún continuaba el proceso de votaciones, las que se extendían pasadas las 22:00 horas de anoche.

El presidente del sindicato 1 de MEL (que agrupa a 2.439 socios), Patricio Tapia, dijo a La Estrella que la empresa también estaría incurriendo incumplimientos al contrato colectivo y prácticas antisindicales, entonces "hemos levantado varias veces las manos en materias de seguridad".

"Si la empresa no tiene un compromiso real de conversar con nosotros, de hacer una mesa de solución, nosotros haríamos un paro de 12 horas por turno de advertencia", agregó el dirigente.

Respuesta de la empresa

En tanto, Minera Escondida emitió una declaración en la cual señaló que "comunicamos que la empresa ha dado cumplimiento a todas sus obligaciones laborales y contractuales. No obstante, el sindicato anunció una paralización antijurídica, puesto que la ley establece mecanismos claros y pacíficos para resolver todo tipo de controversias".

"Respecto a las supuestas condiciones inseguras en la operación, Escondida | BHP aclara que de manera preventiva y de acuerdo a sus protocolos, cerró temporalmente las áreas afectadas. Estas acciones fueron informadas de manera proactiva a Sernageomin, organismo que dispuso mantener las medidas preventivas ya adoptadas. El resto de las áreas productivas de nuestra operación se encuentran funcionando con total normalidad, manteniendo el resguardo de la salud y la seguridad de las personas. Escondida reitera su apego a la normativa legal, así como a las resoluciones de las autoridades pertinentes", agrega el escrito.