Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tras dos años se celebró la fiesta de la Virgen de Ayquina de forma presencial

Se estima que llegaron alrededor de 45 mil personas al poblado para participar de esta celebración mariana. Óscar Blanco presidió su última misa como obispo de Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Una fiesta particular fue la que se celebró ayer en el poblado de Ayquina. Primero, porque tras dos años de festividad virtual a causa del coronavirus, los fieles devotos de la Virgen de Guadalupe de Ayquina pudieron estar frente a frente a la "chinita" para celebrar presencialmente su cumpleaños.

Otra particularidad de esta celebración fue que, en comparación a los años pre-pandemia, hubo una reducción en el número de bailes religiosos, muchos de los cuales se restaron tras no estar de acuerdo con los protocolos sanitarios y el cambio de escenario para bailar en una explanada que se ubica a la entrada del poblado.

Finalmente, la misa central que se realizó ayer al mediodía, fue la última que presidió monseñor Óscar Blanco como obispo de Calama, quien hoy parte a Punta Arenas para liderar la diócesis de Magallanes.

Respecto al número de fieles que llegaron durante este año a la fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina, se estima en 45 mil personas, que fueron los pases de movilidad que se timbraron en los días previos a la celebración.

"El corazón está lleno de alegría porque pudimos celebrarle la fiesta a nuestra Madre Guadalupe de Ayquina de manera distinta, pero estamos aquí una vez más expresándole nuestro cariño, nuestro amor", comentó el rector del Santuario de Ayquina, padre David Vargas Canivilo, quien además recalcó que "se logró el objetivo que sea la Virgen y su hijo Jesús, nadie más, el centro de este Santuario".

Homilía de despedida

Para el obispo Óscar Blanco, la fiesta de la Virgen de Guadalupe marca el inicio y el fin de su labor como líder de la iglesia Católica en la provincia de El Loa.

"Yo comencé mi ministerio a los pies de la Virgen Guadalupe de Ayquina y pedí quedarme hasta esta fecha (2022) para agradecerle a ella su compañía de madre de intercesora de amparo, todo este tiempo", comentó monseñor Blanco.

Durante su última homilía frente a los fieles loínos, el obispo se refirió a varios temas, entre ellos la vuelta a la fiesta de manera presencial, situación que no estuvo exenta de problemas.

En este sentido dijo que, "esta fiesta no es del pueblo de Ayquina, ni del Santuario, ni de los bailes religiosos, ni de la iglesia, sacerdotes y religiosas, esta fiesta es tuya, querida madre santísima, y cuando tú estas de fiesta, cuando tú estás de cumpleaños te vamos a ver a ti, no nos vamos a ver a nosotros", manifestó.

Dijo además que, "nos dividimos porque nunca pensamos en el otro, sino que siempre estuvo el interés personal por sobre el interés del pueblo de Dios".

También se refirió a los resultados obtenidos en el plebiscito de salida, en este sentido llamó a seguir, "trabajando juntos por nuestra patria esto no se consigue de la noche a la mañana, creo que en este tiempo, el pueblo sencillo, la ciudadanía, el chileno de a pie otra vez ha clamado, se ha manifestado, tenemos que escuchar pero también dar respuestas concretas", puntualizó.

Finalmente agradeció la acogida que tuvo en esta tierra y todo lo que aprendió aquí y además pidió perdón por aquellos errores que pudo haber cometido durante los seis años y tres meses que estuvo como obispo de la Diócesis San Juan Bautista de Calama.

Balance

Las autoridades de la provincia hicieron un positivo balance de cómo se ha desarrollado hasta el momento la fiesta en Ayquina. El delgado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros señaló al respecto que, "no ha sido fácil llegar a la fiesta pero siento yo que se han sorteado todos los obstáculos, todas las dificultades de todo tipo y hoy día podemos estar celebrando la fiesta de nuestra madre de Ayquina con mucha emoción".

En tanto, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro hizo un reconocimiento a los trabajadores municipales que han estado durante todos estos días y también a todos los voluntarios que están ayudando.

Soldados de la Brigada Motorizada hicieron donación de sangre al Hospital de Calama

E-mail Compartir

El Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC) siempre necesita donantes de sangre para la atención y cuidado de sus pacientes, esta vez la ayuda vino de la Brigada Motorizada N°1 Calama, quienes acudieron a este llamado que va en directo beneficio a la comunidad.

El coronel Paulo Verdejo, comandante de la Brigada Motorizada Nº1 Calama comentó que "esto es parte de las actividades que tenemos programas en el Mes del Ejército y nosotros como Brigada Motorizada de Calama, qué mejor que brindarles una mano al Hospital Dr. Carlos Cisternas que siempre nos da su apoyo".

Por su parte el Marco Crestto, director (s) de recinto indicó "hemos visto con bastante agrado lo que se está haciendo acá, porque se están conservando todas las normas sanitarias para extraer sangre que no sólo es para nosotros, sino que también es para la red de salud de la región, agradecemos el gran esfuerzo de la Brigada Motorizada N°1 de Calama".

En la instancia varios militares esperaron su turno para entregar su donación, a lo que la subteniente Yolanda Morales, enfermera de guerra de la Brigada explicó: "llevamos aproximadamente 25 personas en este proceso, todos ellos voluntarios, además como buenos militares, todos están en óptimas condiciones para ser donantes".

"Esto es de gran ayuda para nosotros, sobretodo ahora que se vienen largos feriados por las fiestas patrias y ahí vamos a tener una reducción de los donantes de sangre, entonces nos estamos preparando para poder cumplir con todas las órdenes de transfusión que nos lleguen", expresó el tecnólogo médico Jean Jorquera, coordinador de la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital de Calama.