Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Feria Juan Pablo II presentó canasta familiar para el "18"

Locatarios buscan entregar alternativas más económicas. Autoridades llamaron a preferir el comercio local.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Con el objetivo de ofrecer alternativas mas económicas para celebrar estas Fiestas Patrias, las seremis de Agricultura, Cecilia González y de Economía, María Teresa Véliz, se trasladaron hasta la Feria Juan Pablo II de Antofagasta, en donde los locatarios elaboraron una Canasta Dieciochera para ofrecer a los clientes.

Los dirigentes de esta feria armaron dos propuestas, canastas elaboradas con productos típicos de estas fiestas y para que los consumidores tengan opciones más convenientes, evaluando así el precio y la calidad al momento de realizar las compras, y teniendo en cuenta los altos costos por la inflación que afecta a los chilenos.

La canasta 1 incluye: carne de vacuno (sobrecostilla) con un valor de $9.950, trutro entero de pollo $2.990, longaniza $6.990, lechuga, tomate, papas, cebolla, cilantro, ají verde, limón, marraqueta, empanada de pino y carbón.

Mientras que la canasta 2 incluye: carne de vacuno (asado carnicero) a $9.990, trutro entero de pollo $2.990, longaniza $6.990, papas, lechuga, tomate, cebolla, cilantro, ají verde, limón, marraqueta, empanada de pino y carbón.

En total las canastas rondan los 34 mil pesos, aunque también incluyen cuatro de las tradicionales empanadas de pino, platillo icónico de estas fechas.

Al respecto la seremi de Economía, María Teresa Véliz, comentó que "lo importante a la hora de comprar para este dieciocho es fijarse en varios elementos y sobre todo que van de la mano con el ahorro. Eso significa hacer un recorrido por los distintos puestos, cotizar y verificar los precios, que deben estar visibles al público, un detalle que es clave y también deben exigir", mientras que además reiteró el llamado a comprar en los recintos establecidos

Con respecto a las dos propuestas de Canasta Dieciochera, dirigenta de la Feria Juan Pablo II, Carmela Pizarro, destacó que "hacemos el llamado a cotizar, ya que, si bien se evidencia un aumento en los costos de algunos productos, nosotros nos caracterizamos en tener precios accesibles para la comunidad", además la presidenta recomendó para la celebración de estas festividades el consumo de las frutas y verduras de la estación.

Mientras que la seremi de Agricultura, González Bravo, también hizo el llamado "a comprar en el comercio establecidos ya sea mayorista o minoristas en los que puedo destacar como la Vega Central, Centro hidropónico Altos La Portada y la Feria Juan Pablo II, el cual podemos evidenciar que cumplen con la normativa sanitaria".

Al respecto, destacó las cinco claves sobre los procesos de inocuidad alimentaria: el lavado de manos al momento de la manipulación de los alimentos; evitar la contaminación cruzada de los comestibles, -no se puede contar en la misma tabla que se utilizó para la carne o ensalada-, cocinar bien los mismos, mantenerlos a una temperatura adecuada y además de siempre lavarlos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en agosto IPC registró una variación mensual de un 1.2%, destacando las alzas en el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, entre otros. Es así que la carne de vacuno muestra un incremento a 12 meses de un 27,1%, en comparación al precio del pollo que ascendió 41,1%.

34 mil pesos aproximadamente es el costo en el que ronda las canastas presentadas por la feria.

27,1% fue la variación al alza en el precio de las carnes a 12 meses, de acuerdo con el INE.

rmunoze@estrellanorte.cl

Universidad de Antofagasta logra acreditación en todas sus áreas

E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) resolvió acreditar a la Universidad de Antofagasta en nivel avanzado en todas las áreas, con lo cual el plantel regional se integra al grupo de universidades públicas con certificación de calidad en las cinco dimensiones del quehacer institucional.

Tras un largo proceso participativo que involucró a todos los estamentos de la comunidad universitaria, la UA mantuvo sus 5 años de acreditación en docencia de pregrado, gestión institucional, vinculación con el medio e investigación, pero esta vez sumó el mismo reconocimiento en docencia de postgrado, ampliando así a cinco las dimensiones acreditadas por el mencionado tiempo.

El rector Marcos Cikutovic Salas, expresó su satisfacción por esta resolución de la CNA, pero al mismo tiempo, manifestó que representa un gran compromiso. "Somos una de las siete universidades públicas que está acreditada en todas las áreas por cinco o más años, y también estamos dentro del selecto grupo de 14 universidades del total del país que logró este reconocimiento", indicó.

La acreditación nivel avanzado es un criterio añadido recientemente por la comisión acreditadora. Al respecto, el rector Cikutovic destacó que, si bien se ha mantenido el estándar conseguido en la anterior acreditación, ahora se acreditó una quinta área: docencia de postgrado.

"Esto no es otra cosa que el fruto del trabajo realizado en investigación científica, en gestión y, por cierto, refleja lo que estamos haciendo en docencia de pregrado", agregó.