Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La increíble historia de Héctor Pizarro, el loíno que le enviaba cartas a la reina Isabel

Su nieta Marisel Pizarro quiso dar a conocer esta asombrosa anécdota . Su "Lelo", como le decían, mantenía correspondencia con la fallecida monarca británica, quien le ayudó a financiar un club deportivo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

"Cuando vimos la muerte de la reina Isabel II, le dije a mi hijo que mi abuelo se escribía cartas con ella y no me creyó. Fue así que comencé a buscar los recortes de diarios y de todo el registro que teníamos de esta anécdota y no lo podía creer. Así es, mi abuelo, que fue muy conocido en Calama, mantuvo muchos años contacto a través de cartas con el palacio", explicó Marisel Pizarro, nieta de Héctor Pizarro Román.

Nos cuenta que este hombre, que ya falleció hace 9 años, era oriundo de Santiago y fue en su juventud que siempre presentó pasión por el deporte, pero también por la corona británica, especialmente por la reina Isabel.

"Mi abuelo fundó un club deportivo que se llamaba 'Reina Isabel' en Lo Valledor, donde también fue fundador de esa población. Entonces como él tenía el don de la palabra, se la rebuscó y mediante el consulado, se puso en contacto con ella, y fue así que ella le respondía las cartas e incluso le empezaron a patrocinar el club deportivo", indicó Marisel.

Fue así, que según registros de prensa de esa época, eran los "súbditos" de la reina en Lo Valledor. La monarca le enviaba camisetas, chapitas, banderines, a nombre de ella.

"Nosotros crecimos viendo todo eso con tanta normalidad, jugábamos con los banderines, andábamos con las chapitas y recuerdo que todos escuchaban las historias de mi abuelo. Es una gran anécdota que contar que de verdad no me gustaría que se perdiera y que quiero que mis hijos también la lean", añadió la nieta de Héctor.

Años después el súbdito de su Majestad se vino a Calama, donde tal como lo hizo en Santiago, impulsó junto a otros vecinos la población Gustavo Le Paige.

Finalmente fue aquí en la Tierra del Sol y Cobre que hizo su familia, tuvo a sus hijos, su vida, pero además, no perdió contacto con la reina Isabel,

"El siguió con las escrituras a la reina Isabel, siempre le mandó cartas contándole los avances que tenía tanto su club deportivo como la nueva población. Él era zapatero y le contaba a la gente que conocía a la reina", añadió Marisel.

Héctor fue muy conocido en Calama por sus historias y por su paso histórico por la ciudad. Cuenta su familia, que incluso comprobaron todo este hecho, cuando el consulado de Gran Bretaña, lo invitó a una ceremonia donde le hicieron entrega de gran cantidad de indumentaria deportiva para su club.

Un hecho que en estos días en que la familia real está de duelo, hace que los nietos de Héctor lo recuerden con más fuerza.

"Nosotros crecimos conociendo como el lado humilde de la reina, que nos contaba mi abuelo. Fue una historia que él la contó hasta el día que se murió. Siento que es bonito dárselas a conocer a la gente, porque la reina le respondía las carta a este hombre común que era de un pueblo pequeño y que los sueños de verdad se pueden cumplir", recalcó Marisel.

Confirman condena por acoso laboral contra el Hospital Carlos Cisternas

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de nulidad presentado en contra de la sentencia hacia el Hospital Carlos Cisternas de Calama y del Servicio de Salud Antofagasta. Con esto, se confirma que una doctora fue víctima de acoso laboral.

El recinto con el servicio deberán pagar indeminización y además ayudar en la reubicación de la profesional.

En fallo unánime (causa rol 204-2022), la Segunda Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Óscar Clavería Guzmán, Juan Opazo Lagos y Claudia Lewin Arroyo-rechazó, con costas, el recurso impetrado por las demandadas en contra de la sentencia, dictada por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama, que les ordenó el cese inmediato del comportamiento antijurídico, bajo apercibimiento; arbitrar todas las medidas conducentes para el traslado de la denunciante a un establecimiento del Servicio de Salud Valparaíso y el pago de una indemnización de $12.000.000 (doce millones de pesos) por concepto de daño moral.

"(…) se entregan razones lógicas que no han sido cuestionadas específicamente, en los términos que exige el legislador, es decir, que exista una máxima de experiencia plenamente determinada que logre desvirtuar la decisión o, en su defecto, que este razonamiento lógico jurídico haya infligido norma precisa de la lógica o desconocido conocimientos científicos o técnicos afianzados, por lo cual procede desestimar el recurso, con costas", sostiene el fallo.

La víctima sufrió acoso entre los años 2018 a 2021, según la sentencia, lo cual comprobó con documentos y de forma testimonial. La acción vino por parte de jefaturas y subalternos, de la Unidad donde ella se desempeñaba.

Solo 18 personas están hospitalizadas en camas básicas por contagio de covid-19

E-mail Compartir

La Provincia El Loa, continúa con la baja de contagios de covid-19 y esta vez, disminuyó también la ocupación de camas en la red asistencial.

Según el último informe de la Seremi de Salud, ayer notificaron 45 nuevos contagios en menos de 24 horas en Calama, sumando así en lo que va del mes, 442 infecciones en calameños.

Por su parte, Ollagüe continúa sin tener nuevos contagios y durante todo el mes ha notificado un solo caso.

San Pedro de Atacama , ayer notificó 2 nuevos casos y durante estas dos primeras semanas de septiembre, ya lleva acumulada 9 infecciones de esta pandemia.

En toda la provincia, no se han registrado muertes en lo que va septiembre. Pero en toda la pandemia, ya se han registrado 655 fallecidos.

En cuanto a los datos clínicos hay 4 personas en camas críticas por el covid-19 y bajó a 18 los hospitalizados en camas básicas.