Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Familia de Ayquina denuncia que perros foráneos mataron a 21 llamas esta semana

Los ataques comenzaron en el mismo período en el que se inició la fiesta de la Virgen en dicho poblado, por lo que sospechan que los canes debieron ser traídos desde Calama. Alcalde se reunió con los afectados para ver cómo ayudarlos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

A pesar de las campañas de información y concientización para evitar que abandonen perros en el poblado de Ayquina durante los días de la fiesta de la Virgen, hubo gente que-al parecer-hizo caso omiso. Una situación que, a parte del abandono en sí, trae fatales consecuencias para los ganaderos de la localidad quienes han perdido parte de su ganado a causa del ataque de canes que no son del lugar.

Esto es lo que le está pasando a la familia de Celia y Cristián Yucla, quienes durante esta semana han perdido a 21 llamas, las que fallecieron a causa de las heridas provocadas por perros.

Ellos aseguran que, según las características de los atacantes, no pertenecen a alguien de la comunidad y que los deben haber abandonados a fines de agosto a inicios de septiembre. "Un caballero vio a los perros el sábado a la noche, no eran de nadie del lugar y parecían ser de la raza de perro policial, negros con patas amarillas", explican.

La representante de la familia Yucla comenta que durante estos días "los hemos encontrado muertos, están mordidos de la cabeza, las piernas, el pecho y están muertos y hay otros animales que nosotros hemos encontrado vivos, pero qué hacemos con eso, aquí no hay un lugar donde decir yo los voy a llevar al veterinario, algún médico que pueda hacer algo, los rescate, no hay nada de eso", detalló.

Explicó que la mayoría eran llamas adultas y hembras reproductoras y un par de ellos eran llamas pequeñas. En cuanto al lugar del ataque detallan que es en el sector de las vegas, hábitat en el que ellas se alimentan.

Emocional y económico

La muerte de estos animales de pastoreo les trajo a la familia Yucla daños económicos pues, como la mayoría de los habitantes de los poblados del interior de la provincia, su principal fuente de ingresos es la agricultura y la ganadería.

"Como le explicaba al alcalde ya en este punto es una pérdida económica grande, todos estamos al tanto que nosotros vivimos de la agricultura de la ganadería, es nuestra subsistencia, tenemos una pérdida grande económica, porque la carne tampoco la podemos aprovechar porque está mordida de perros".

Pero más allá de lo económico señalan que esta situación ha sido fundamentalmente un daño emocional para todos los integrantes de la familia. "La verdad es que esta situación ya pasa a nivel emocional, más que las pérdidas pasa uno al desgaste emocional, me da pena ver el animal ahí que está sangrando y vivo no queda otra opción que sacrificarlo porque no hay cómo ayudarlo, no nos queda otra opción para cortarle el sufrimiento del animal y eso es terrible y perturbante", relata la integrante de la familia Yufla quien dice que hasta sus hijas, menores de edad han visto cómo han quedado las llamas tras el ataque de los perros.

Detalla que el desgaste también se provoca que han dejado de lado sus labores habituales por estar resguardando a las llamas y además por andar recorriendo el sector en busca de los atacantes.

Igualmente dice que se sienten impotentes puesto que, de encontrar a quienes atacan a sus animales, no pueden hacer nada porque es un delito matar perros, "más aún con la ley Cholito".

Municipalidad

Aprovechando las actividades de la Fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina, los integrantes de la familia se entrevistaron con el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro para exponerle la situación. "El alcalde nos pidió las evidencias e iba a tratar de hacer lo posible por ayudarnos, ahora yo no sé en qué forma, pero sí se lo agradecería bastante como familia".

Dijo también que ya en 2019, durante la misma fecha en la que se realiza la fiesta de Ayquina, fueron víctimas de ataques de perros, quienes les mataron a 38 llamas y que enviaron cartas a todas las autoridades de la época, pero qué nunca obtuvieron alguna respuesta o ayuda, solamente de los integrantes de la comunidad atacameña de Ayquina Turi y Paniri.

Consultado el alcalde Chamorro respecto de esta denuncia, manifestó que a pesar de las campañas de sensibilización y también los controles y multas aplicadas por no respetar las medidas para llevar perros Ayquina , hay gente que igual no las respeta.

"El tema de los perritos no pasan por una institucionalidad, no pasa por una comunidad, no pasa por un vecino, pasa también por la responsabilidad de todas y todos mas allá de una norma, ese es el llamado que uno hace a la reflexión, el perrito existe por nosotros, somos todos nosotros los responsables".

Por último hizo un llamado a la reflexión por el cuidado de la naturaleza y del patrimonio de estas familias en Ayquina.

En tanto la familia Yucla dijo que realizarán las denuncias respectivas y ante los organismos que correspondan.

Anuncian regularización a todo el seccional del exbarrio industrial

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales en conjunto con la Municipalidad de Calama anunciaron que iniciarán un proceso de ordenamiento y regularización del polígono conocido como el exbarrio industrial de la ciudad y que comprende desde avenida Grau por el sur, Balmaceda por el poniente y Huaytiquina hacia el norte, y que permitirá que el sector tenga un uso de servicios, de soluciones habitacionales entre otras.

Sobre este proceso la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, comentó que "actualmente ese sector no se encuentra consolidado. De hecho presenta calzadas sin pavimentar y obras sin urbanización o parcialmente ejecutadas. Por eso proyectamos a mediano corto plazo una regularización del sector".

En cuanto a la proyección del sector y su uso, Araya explicó además que "ahí se pretende ocupar este terreno para soluciones habitacionales y con equipamientos y también de uso en salud, como es la instalación del futuro centro oncológico para Calama. También se ha cedido a la Policía de Investigaciones un terreno para un futuro cuartel de la institución, y se nos ha solicitado además un sector para la construcción de una bodega del Hospital Carlos Cisternas".

Notificaciones

Actualmente "sólo dos empresas cuentan con permisos para sus funciones industriales. Además, iniciaremos un proceso de notificaciones a quienes ocupan terrenos para que se retiren del sector, y también estamos analizando con la Delegación Presidencial de El Loa desalojos a quienes contaban con licitaciones ya caducadas- y que se han hecho subdivisiones y arriendos, para lucrar con terrenos fiscales", dio Angelique Araya.

Sobre este ordenamiento del exbarrio industrial el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro agregó que "si bien y hace años atrás se proyectó ahí la denominada industria modesta, el sector ha cambiado. Tras la construcción del Hospital Carlos Cisternas el lugar, se determinó que el lugar debía ser destinado a equipamiento y servicios comunitarios. Allí se necesita descongestionar y abrir a nuevos proyectos sociales y comunitarios".

Ambas autoridades coincidieron en que se debe generar un proceso de limpieza en el exbarrio industrial, "para lo cual levantaremos información que sirva a Bienes Nacionales para llevar a cabo estos proyectos", agregó el edil.

En tanto la seremi de Bienes Nacionales dijo también que "conversado esto con el municipio, se incluirán los nuevos cambios de uso de suelo en el futuro Plan Regulador para Calama, el cual establecerá que ese polígono ya no podrá tener ningún tipo de actividad industrial, la cual deberá desplazarse a sectores donde esté permitido -Puerto Seco- y que además le de un nuevo dinamismo al lugar. En el caso de proyecto habitacionales, ya se está conversando con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para analizar las mejores alternativas para ello en el lugar y para servicios".