Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Escolares aprenden el cuidado de las especies del Humedal La Chimba

Alumnos de tercero medio del Colegio San José visitaron el santuario de la naturaleza, para conocer su biodiversidad.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Alumnos de tercero medio del Colegio San José disfrutaron en terreno y al mismo tiempo aprendieron de la importante biodiversidad del Humedal La Chimba, santuario de la naturaleza en Antofagasta y que además está dentro del radio urbano.

Este lugar se caracteriza por ser el hogar de aves migratorias, lagartijas, colibríes, araña tigre y otras especies, mismas que los jóvenes reconocieron y en las que también aprendieron a cuidar.

La actividad fue impulsada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, junto a la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta, denominado "Programa Escolar de Educación Ambiental CECA: visitas guiadas a los humedales de Antofagasta", busca fomentar y educar a los escolares de la región sobre la importancia de este espacio.

Así, la idea es efectuar visitas guiadas para escolares de todos los niveles y establecimientos de la comuna durante todo el año.

La profesora del Colegio San José, Norma Cruz, comentó que es importante que los jóvenes conozcan el entorno en que viven y que aprendan a proteger aquellos espacios donde habita la biodiversidad propia del lugar. "Agradecemos la vinculación que desarrolla la universidad con los escolares de la región y que puedan traspasar estos conocimientos a los estudiantes es muy enriquecedor", manifestó Cruz.

La Fundación Kennedy es la organización que vela por el Humedal La Chimba y uno de sus objetivos es entregar educación a la comunidad a través de estas visitas. Al respecto, Natalia Fierro, guía de esta entidad, señaló que "estamos constantemente prestando apoyo para generar estas instancias con los estudiantes para enseñarles el lugar y fomentar su cuidado. La idea es que los estudiantes puedan aprender, informarse y conocer las intenciones del proyecto, que son recuperar el espacio, embellecer el entorno, conservar los recursos naturales y patrimoniales".

En tanto, José Luis Vega, académico de la Facultad de Ciencias de la Salud y líder del proyecto, comentó que esta iniciativa nace con el fin de visibilizar el humedal y su biodiversidad.

"Utilizamos este lugar como ejemplo, ya que es más reconocido por la comunidad y hace poco se declaró santuario y es el primero protegido en Antofagasta. Además, trabajamos en conjunto con la Fundación Kennedy, que tiene monitores especializados y nos ayudan a educar a los estudiantes", añadió.

La conservación de estos humedales en las costas es vital ya que preservan el medio ambiente y son un pulmón para el ecosistema. Debido al cambio climático, estos espacios se ven afectados y cada vez hay menos especies, y es por eso que deben cuidarse con el apoyo de toda la comunidad.

Minera Escondida solicitó mediación ante paralización de trabajadores

E-mail Compartir

Luego de que la noche del miércoles el Sindicato N° 1 de Trabajadores de Minera Escondida aprobara efectuar una paralización de advertencia durante la próxima semana debido a presuntos incumplimientos en seguridad por parte de la empresa, la cuprífera llamó a iniciar un proceso de mediación con el organismo y así establecer acuerdos.

A través de un comunicado de prensa, Escondida -operada por BHP- solicitó ayer a la Dirección del Trabajo (DT) un proceso de mediación voluntaria con el sindicato, esto con el objetivo de establecer un diálogo.

"La compañía espera que el sindicato acepte esta invitación a dialogar a fin de facilitar la búsqueda de acuerdos que permitan solucionar, de manera pacífica y sin movilizaciones, las diferencias respecto de los 14 puntos planteados por el Sindicato N°1", dice el documento enviado por la principal minera de cobre del mundo.

Además, añade que "en la carta presentada ante la DT regional, la empresa especifica que efectuó esta solicitud "motivados por la permanente disposición al diálogo que mantiene Minera Escondida con todas sus organizaciones sindicales".

"Escondida/BHP expresa su convencimiento de que esta instancia pacífica de mediación es incompatible con cualquier acto de paralización. Asimismo, informa que ha dispuesto medidas conducentes al funcionamiento normal de sus operaciones, velando siempre porla integridad y seguridad de las personas e instalacion", finaliza el escrito enviado por la empresa.