Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tohá acusa que grupos violentistas buscan crear ambiente previo al 18-O

Santiago volvió a registrar incidentes ayer y la ministra del Interior advirtió que Carabineros repelerá los actos que no se relacionen con la protesta pacífica.
E-mail Compartir

L. R. C.

Por tercer día consecutivo, el Metro de Santiago debió cerrar ayer algunas estaciones para prevenir nuevas manifestaciones al interior, que fueron convocadas por organizaciones de estudiantes secundarios, los mismos que marcharon por Providencia hasta la Plaza Italia, donde hubo escaramuzas con Carabineros que los dispersaron para evitar incidentes

Poco antes, la nueva ministra del Interior, Carolina Tohá, atribuyó los desórdenes de la última semana a ciertos sectores que intentan reinstalar un ambiente como el que antecedió al estallido social de 2019.

"Gran parte de los grupos que hacen estas acciones buscan generar un ambiente (similar) previo al 18 de octubre", dijo a radio Cooperativa.

Tohá afirmó que el Gobierno trabaja en la creación de un "acuerdo amplio y estableciendo los límites" para no llegar a una instancia de ese tipo, asegurando que la "situación es muy diferente de la que hubo cuando se desarrolló el estallido social", pues agregó que la actual administración mantendrá su espíritu reformista, más allá del revés que implicó el domingo para el oficialismo el amplio triunfo del Rechazo al texto elaborado por la Convención Constitucional.

Pese a que insistió en la búsqueda pacífica de acuerdos, advirtió que "el Gobierno no va a perderse y no va a confundir las legítimas demandas estudiantiles con las estrategias de grupos radicales (...) Carabineros tiene una misión y cuenta con el respaldo del gobierno, y se debe cumplir dentro de los carriles de la legalidad y los procedimientos que la policía tiene".

"El derecho a quemar buses y a romper semáforos no existe y atenta contra el derecho de las personas a vivir seguras y tranquilas en el espacio público, e incluso atenta contra el derecho de los demás a manifestar", planteó.

Al respecto, ayer Carabineros detuvo a un sospechoso de haber participado en la quema de una micro en la capital en los últimos días.

Minsal anuncia vacunación contra la viruela del mono desde octubre

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud anunció ayer que a partir de octubre comenzará un proceso de vacunación contra la viruela del mono, que en el país registra más de 450 casos.

El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, aclaró que el proceso no será masivo, como ha sucedido con el coronavirus, sino que se enfocará en grupos específicos como contactos estrechos de los ya infectados y que presenten riesgo de desarrollar un cuadro grave de la enfermedad. En estos se incluyen "personas inmunosuprimidas, pacientes con VIH o embarazadas de cualquier trimestre de gestación", apuntó.

Cuadrado indicó que en estos casos se debe inocular entre uno y 14 días luego del contacto, siempre que no hayan presentado síntomas.

Para una segunda etapa, agregó el subsecretario, se pretende vacunar a a personas que mantienen prácticas sexuales de alto riesgo, con indicación de profilaxis pre-exposición al VIH o con infección por el VIH; y a personas que por sus trabajos están expuestos a este virus, como funcionarios de la salud que atiendan casos de VIH o de laboratorios que manipulan muestras de este tipo de viruela.

Cuadrado explicó que las vacunas que llegarán a Chile a fines de mes son escasas a nivel mundial, son del tipo "Jynneos", del laboratorio Bavarian Nordic, y su arribo será posible gracias a un acuerdo de colaboración con la Organización Panamericana de la Salud.

Boric pide a gabinete trabajar por Chile, no por los partidos

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric encabezó ayer su primer consejo de gabinete, luego que dispusiera cambios en seis carteras, incluido su equipo político y alterara los equilibrios partidistas del oficialismo .

"Son momentos intensos y turbulentos los que nos toca vivir, y eso hace más interesante el día a día de la política", comentó en el inicio de la reunión.

"Lo primero que les quiero decir es que más allá de todos los movimientos y los cambios, hay algo que no podemos perder de vista acá: no estamos gobernando para los partidos, estamos gobernando para Chile", dijo.

Sus dichos se dan luego de las quejas del PC por los cambios y que Revolución Democrática perdiera a una pieza clave dentro del comité político con el desplazamiento de Giorgio Jackson desde la secretaría general de la Presidencia a Desarrollo Social, lo que se suma a la salida de Miguel Crispi de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para asumir en el equipo de asesores del segundo piso de Palacio.

"Tenemos muchas conversaciones internas, pero estamos firmes con el Presidente", dijo Jackson.

"En Desarrollo Social hay hartos desafíos, ya hemos estado estos días con hartos temas de inducción con las distintas subsecretarías del ministerio. Estoy bien contento con este nuevo desafío y espero también que los distintos ministerios ya se hayan puesto a tope", agregó.