Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ampliación de tomas podría detenerse con Plan Regulador

Sectores como Vegas de Sailao y Quetena serían incluidas en la propuesta del instrumento a entregar al cierre de la actual administración.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Ordenar y urbanizar sectores como Vegas de Sailao y Quetena, campamentos ubicados al poniente de Calama, podrían contar con un orden territorial y que se analiza como parte de la ampliación y actualización del Plan Regulador.

Según explicó la secretaria regional ministerial de Bienes Nacionales, Angelique Araya, "el ordenar Vegas del Sailao y Quetena, podría incluso urbanizar algunos puntos, entregar servicios básicos, y también mejorar la accesibilidad a esos puntos. Se trataría sólo de algunos puntos, debido a que existen muchas servidumbres mineras también en esos sectores".

La posibilidad de ordenar esos sectores, y donde se emplazan los campamentos más grandes de la ciudad, "recae en un nuevo ordenamiento que se pude hacer con su inclusión, muy acotada, en el Plan Regulador y que está en desarrollo por parte de la Municipalidad de Calama, agregó la seremi.

Campamentos

Al respecto el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro no descartó la posibilidad, pero hizo énfasis en que "se debe resguardar equipamientos mínimos para esas comunidades. Instalar tendido eléctrico y proveer de agua potable, permitir la ampliación del radio operacional de estos servicios, pero en casos acotados y también en los que se pueda intervenir en conjunto con el ministerio de Bienes Nacionales".

Por su parte la seremi de Bienes Nacionales agregó que "en casos donde se pueda intervenir algunos terrenos, estos serían sólo en casos donde hay dueños que así lo deseen y que ya vienen trabajando desde hace tiempo con algunos comités residentes del sector. Esto incluso permitiría evitar la expansión de campamentos que ha experimentado el sector poniente, entre Vegas de Sailao y Quetena".

Angelique Araya agregó también que "no queremos fomentar más tomas. Y vamos a actuar de forma inmediata si se detectan nuevas ocupaciones ilegales. La idea de contar con un Plan Regulador hacia esos sectores apunta además a que existen familias y personas que históricamente han residido ahí. Evitar su proliferación será importante en esos sectores, porque además se han detectado estafas y lucro con el terreno fiscal del sector poniente".

Complejidad

La autoridad de Bienes Nacionales en la región dijo también que "se trata de un problema complejo. Ahí hay poco terreno fiscal. Hay muchas servidumbres mineras y deben ser estas quienes también se pronuncien. Es un trabajo que puede demorar. Hay también particulares históricos. En este marco el Plan regulador sí va ayudar a ordenar el territorio".

"Ordenar también implica consultar a las comunidades del sector, y que por años trabajan y viven allí de sus perspectivas, y además de la protección del oasis que hay en sectores más cercanos al radio urbano, y me refiero a Verdes Campiñas, Yarú entre otras que también esperan por un ordenamiento", agregó Eliecer Chamorro.

Desplegarán plan de seguridad pública con fiscalizaciones permanentes

E-mail Compartir

Efectuado el comité policial que convoca a la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, Carabineros, la Municipalidad de Calama y la Policía de Investigaciones, se informó que a contar de hoy se comenzarán a "reforzar servicios policiales, fiscalizaciones tanto en nuestras competencias como las de los municipios, y se iniciará además los servicios preventivos ante las próximas celebraciones de Fiestas Patrias", dijo el delegado Miguel Ballesteros.

Las rondas de impacto "serán ampliadas y el despliegue de Carabineros en lo que serán las ramadas populares tendrá 15 efectivos en labores de resguardo al orden público. Además, se mantendrán los servicios de cada cuadrante, todo esto en el marco de seguridad que estamos coordinando con las policías y su labor territorial", agregó la autoridad provincial.

Controles

En la cita las autoridades acordaron efectuar controles permanentes, "los que se harán en base a las denuncias recibidas, principalmente por locales clandestinos, venta y consumo irregular de alcoholes; controles vehiculares y con tolerancia cero al quienes habiendo consumido alcohol estén frente al volante", dijo Ballesteros.

San pedro

Se espera que durante esta semana comiencen a llegar turistas y visitantes a la vecina San Pedro de Atacama. "Y en ese sentido estamos trabajando en un plan de acciones conjuntas con Carabineros para el resguardo del orden y evitar hurtos y robos a accesorios de vehículos, y que es uno de los delitos más denunciados acá en la comuna", dijo Sebastián Carreño, jefe del departamento municipal de Seguridad Pública de esa comuna.

Carreño agregó que "se han hecho todas las coordinaciones para el control y fiscalización al comercio ambulante, tanto en las inmediaciones de las ramadas y principalmente en calle Caracoles. Además, se ha coordinado con Carabineros el apoyo en el control a patentes de alcoholes, y también vehiculares".

En tanto Ballesteros agregó que "tendremos apoyo del dron de la Delegación, y que estará entregando apoyo a las policías para e trabajo territorial, e insisto con tolerancia cero al consumo irresponsable de alcohol durante estas celebraciones patrias. Los controles y fiscalizaciones serán hasta cerrado el mes de septiembre".

Policías decomisan más de 76 kilos de drogas

E-mail Compartir

A través de dos operativos tanto Carabineros con su sección OS7, y la Policía de Investigaciones con su Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, lograron decomisar 76 kilos de drogas que circulaban por la comuna.

En el primero de estos "y en un control carretero a un bus con itinerario Calama a Santiago, efectuado por personal del OS7, con apoyo del can Foxy, se logró detectar tres maletas de diferentes colores, y ante la presencia de una sustancia sometida a control de la Ley 20.000 de Drogas. A raíz de lo anterior, se procedió a la apertura de las maletas, incautando 35 kilos de marihuana del tipo crepy", informó la teniente coronel de esa sección antidrogas, Evelyn Bravo.

Por su parte detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado lograron la detención de dos personas, ambas mayores de edad, una de ellas con antecedentes policiales, a quienes se les incautó gran cantidad de droga que era transportada en un vehículo.

El procedimiento se gestó cuando los oficiales solicitaron la detención del vehículo, el que se dio a la fuga aunque fue alcanzado en un camino interno cercano a la cabecera norte del aeródromo El Loa.

En el lugar, los ocupantes descendieron del automóvil, huyendo del lugar, aunque fueron alcanzados gracias al rastreo realizado por parte de los guías caninos junto al ejemplar de irrupción 'Mustag', pese a que uno de los ocupantes se había escondido en pleno desierto.

Se incautaron 29 paquetes de cannabis, con un peso de más de 31 kilos 103 gramo, y dos bolsas con un peso de 29,31 gramos de ketamina. Además, se decomisó el vehículo en el que se trasladaban.

Tras su detención los dos implicados en este procedimiento policial antidrogas fueron formalizados ente el Juzgado de Garantía por infracción a la Ley 20.000 de Drogas.

La totalidad de las drogas y bajo custodia policial fueron derivadas al Servicio de Salud para su eliminación, y según establece la norma.