Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Alegría y expectativas por nuevo monumento histórico

Categoría asignada a Estación Valdivia fue analizada por impulsor de gestiones y autoridades.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Alegría y expectativas hay entre los impulsores de las gestiones que la hicieron posible, tras la publicación en el Diario Oficial del decreto que declara en la categoría de Monumento Histórico a la Estación Valdivia y Zona Típica al Conjunto Patio Sur del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB)

Un sentimiento que es compartido por las autoridades regionales, como el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez. "Estamos muy felices porque esto significa no sólo una relevancia histórica que tiene el sitio, sino que además el cómo vamos a rearticular y resignificar el espacio cultural y cívico en todo este sector. No hay que olvidar que esto se une al proyecto de la Molinera que fue recientemente comprado por el Gobierno Regional para instalar las oficinas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en conjunto con el Servicio del Patrimonio, donde se generará un museo. Por lo tanto, hay todo un espacio físico donde tendremos un espacio cultural descentralizado de lo que es el circuito normal en términos culturales de la ciudad", dijo.

El impulsor de la declaratoria, Pablo Iriarte Ramírez, señaló en tanto que "lo relevante hoy es invitar al propietario, a la empresa Ferrocarril Antofagasta-Bolivia, a que miremos hacia adelante y que con esta característica, de orgullosamente contar con un patrimonio tan relevante en nuestra comuna, se pueda desarrollar un proyecto en esas condiciones y lo digo como algo positivo, así que hay que avanzar y yo por supuesto, con la misma fuerza en que me puse a disposición de poder proteger la Estación y el Patio, me pongo a disposición del Ferrocarril en lo que necesiten, con el fin de que eso lo podamos devolver a la comunidad con una característica no menor que es cuidando su historia y sus características patrimoniales".

La directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Valentina Díaz Leyton, explicó que ahora viene un trabajo que se está realizando, correspondiente a mesas técnicas en el marco del proceso del trabajo de Ferrocarriles en el terreno del Patio Sur y de limpieza del terreno, que permitirá entender y ver qué se hará en este territorio. Aclaró que el Consejo de Monumentos no dictamina cuál es el uso del espacio, sino que es el propietario, idealmente con la visión de la comunidad, los que definan qué es lo que se quiere hacer en el lugar.

"Lo que sí es muy bueno, es que a partir de esta declaratoria el propietario puede postular a fondos estatales, como el fondo del Patrimonio Cultural o FNDR para hacer un trabajo en conjunto", sentenció.

Desde el arte y patrimonio será promovido respeto a los DD.HH.

E-mail Compartir

Coordinar acciones y programas que se realizarán para el hito de conmemoración de los 50 años del Golpe Militar, el 11 de septiembre del próximo año, es el objetivo del gabinete regional, conformado en una actividad que presidió la delegada presidencial regional, Karen Behrens Navarrete.

En la instancia fueron trazados los primeros lineamientos para relevar la fecha, siendo un compromiso del Gobierno y por la necesidad de recordar la importancia del respeto a los derechos humanos, la memoria, verdad, justicia, reparación integral y garantía de la no repetición.

"No podíamos solamente quedarnos en recordar los tristes hechos relacionados con el fatídico 11 de septiembre, siendo un acto justo y necesario porque tiene que ver con las heridas y dolores que llevamos como país y en ese sentido, también es necesario proyectarnos al futuro respecto de la reparación, puesto que mientras no haya reparación y justicia no podemos seguir avanzando", dijo Behrens

El gabinete regional está conformado por las diversas seremi y Delegaciones Presidenciales Provinciales, mientras que el énfasis estará en el respeto por los derechos humanos y las memorias colectivas y será promovido desde las prácticas culturales, las diversas disciplinas y creaciones artísticas y los patrimonios de los pueblos.

Este viernes será la semifinal de torneo escolar de cueca

E-mail Compartir

Tras el cierre de las inscripciones, con 582 inscritos desde Antofagasta a Punta Arenas, el 13° Campeonato de Cueca Escolar de Espacio Urbano prepara para hoy su primer ensayo.

Este será desarrollado desde las 17 hasta las 20 horas con un coaching, que estará ayudando a cada pareja para su presentación.

La semifinal tendrá lugar este viernes a las 16 horas en el recinto, donde un jurado compuesto por 3 personas definirá las parejas que irán a la gran final.

Esta fue programada para el mediodía del sábado, instancia a la cual el centro comercial invitó a participar a toda la comunidad para disfrutar de las presentaciones.

El torneo cuenta con tres categorías: infantil, de 5 a 8 años; juvenil, para competidores de 9 a 14 años; y adolescente, de 15 a 18 años.