Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Presentan proyecto de la nueva Plaza Condorito en Mejillones

La plaza está ubicada en avenida Andalicán y tiene varias esculturas de los personajes de la clásica historiera chilena.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

La Municipalidad de Mejillones presentó el proyecto de la nueva Plaza de Condorito y que postulado al concurso del Programa de Espacios Públicos, del llamado especial del MINVU 2021-2022, el cual se ganó y cuenta con financiamiento para la conservación del paseo ubicado en avenida Andalicán.

La plaza cuenta con esculturas de Condorito y del resto de los personajes de la clásica historieta chilena y es una parada obligatoria para que los turistas visiten.

Aylin Corrales, directora de Secplac IMM, manifestó que el proyecto tiene como fin "el deseo es convertirlo en el gran paseo lúdico de la ciudad. Es de interés, potenciar la identidad de la avenida como un paseo temático de la historia y figura de la historieta chilena 'Condorito', generando un atractivo turístico y cultural de calidad para la población Gamelín Guerra y para los visitantes de la comuna".

Proyecto

Las obras que contempla el proyecto son: instalación de un pavimento de piso deck, mejoramiento y ampliación de las actuales pérgolas de sombra, recuperación de las áreas verdes, incorporación de bancas, accesibilidad universal, incorporación de letras volumétricas, tótem, entre otros.

Además, desde el municipio explicaron que el proyecto brindará un espacio público atractivo, seguro y articulado, mediante la potencialización de un paseo con características de un espacio de encuentro y cobijo, de interacción social y de vida urbana, de recreación y entretenimiento.

Por otra parte, indicaron que complementar el mismo paseo, se postuló a través de la SUBDERE (con el Programa Mejoramiento Urbano que invertirá $ 73.571.134), ya cuenta con financiamiento la construcción de un sombreaderos para la zona de los juegos infantiles para proteger a las personas del sol.

En tanto, el financiamiento que obtuvo el proyecto a través del Programa Espacios Públicos fue de $204.837.000.

Cabe destacar que el año pasado, las esculturas que están en la plaza fueon restauradas ya que desde hace cuatro años que no tenían mantenimiento por lo que algunas estaban dañadas.

$204 millones aproximadamente es que se invertirá en el proyecto a través del programa de Espacios Públicos.

La Estrella de Antofagasta

Presentan prueba prototipo de hidrógeno verde en Minera Centinela

E-mail Compartir

En Minera Centinela se inició la prueba del prototipo estacionario de un tren de potencia que funciona con hidrógeno, que tiene como objetivo desarrollar y validar la tecnología necesaria para reemplazar a futuro el uso de diésel en los camiones mineros de alto tonelaje por este combustible que no genera emisiones de gases de efecto invernadero.

Este proyecto es impulsado por el Consorcio Hydra, que cuenta con la participación de entidades públicas y privadas.

La prueba de este prototipo se está realizando en esta compañía minera, ubicada a 20 kilómetros al sudeste de Sierra Gorda, a una altura de 2.300 metros sobre el nivel del mar, para evaluar su funcionalidad y rendimiento en altura y con otras condiciones extremas.

Los resultados y el análisis de las pruebas proporcionarán información para optimizar el diseño general del modelo que podría reemplazar al sistema de propulsión diésel tradicional, para posteriormente avanzar con la fase piloto a escala real, que corresponde a la reconversión de un camión minero de más de 200 toneladas.

Desde la compañía indicaron que al término del piloto se espera tener la información suficiente para validar técnicamente el Caso de Negocio, y contar con el conocimiento de cómo sería el diseño, costo de construcción, operación y mantenimiento de un camión minero, reemplazando el motor diésel por un sistema híbrido en base a hidrógeno, mediante una celda de combustible y baterías eléctricas.

Cabe destacar que Hydra será el primer proyecto en utilizar las guías de hidrógeno de Sernageomin en Chile y que el proceso de gestión del cambio incorporó una serie de talleres sobre Estándares y Regulaciones en Hidrógeno para minería.