Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

PAES: así es la nueva prueba para ingresar a la universidad

Expertos de la UA entregan consejos para quienes en noviembre rindan este examen.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Serán miles de estudiantes de la Región de Antofagasta los que entre el lunes 28 y el miércoles 30 de noviembre rendirán la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), por lo que se trata de la primera generación en tendrán este nuevo examen, el cual trae consigo varios cambios en comparación a la anterior PDT y a la extinta PSU.

Una de esas novedades es que el test tendrá una nueva escala de puntaje que abarca del 100 al mil y que incorpora dos pruebas de matemáticas (una obligatoria y otra electiva), además de utilizar un lenguaje más cotidiano en las preguntas. Sin embargo, lo más relevante es que priorizará la evaluación de competencias por sobre los conocimientos.

Para el encargado de Admisión de la Universidad de Antofagasta (UA), Sebastián Pérez, esto último significa un gran cambio en la forma en que se debe abordar la prueba, debido a que el simple conocimiento ahora no asegura un buen resultado, por lo que el objetivo es cambiar el enfoque al uso de ese saber.

"A la larga, siguen siendo preguntas con alternativas, pero con un foco totalmente distinto, porque la técnica de memorizar una respuesta ya no sirve, y será necesario saber cómo aplicar ese conocimiento bajo determinados contextos", comentó.

El mejor ejemplo, dijo Pérez, está en el ámbito de las matemáticas, "donde a través de distintos procesos se puede llegar al mismo resultado, y entonces el o la postulante tiene que discernir qué le sirve más para responder. No es que exista una única forma, como era antes", precisa.

En concreto y según el Demre, la nueva PAES consta de dos pruebas obligatorias de competencia de lenguaje y competencia de matemáticas (M1), las que incluyen 65 preguntas. Pero a ellas se suman otras tres electivas: ciencias de 80, historia y ciencias sociales de 65, y competencia en matemática 2 (M2) de 55 ejercicios.

La M1 medirá competencias matemáticas básicas, generales y transversales, que se necesitan en todos los ámbitos de la vida y en cualquier programa de estudios universitarios, extraídas del currículum escolar de séptimo básico a segundo medio, mientras que la M2 medirá todas las habilidades y conocimientos de M1, más algunos del plan común de terceros y cuartos años de Enseñanza Media.

Esta última prueba tiene por objetivo profundizar en las competencias requeridas para aquellas carreras más intensivas en el uso de las matemáticas.

Sebastián Pérez afirmó que es importante que los postulantes revisen el listado de contenidos de cada prueba que está publicado en la página del Demre y aprovechen las herramientas de simulación ahí disponibles, como también en el portal de acceso del Ministerio de Educación.

"Ahí están publicados varios ejemplos de preguntas, algunas incluso podrían aparecer en las pruebas reales, entonces es importante que los jóvenes se familiaricen con esa nueva metodología. Ojalá lo puedan hacer en grupo, porque el debate que se pueda dar sirve harto para acentuar una mirada crítica y analítica de los contenidos", sostuvo el encargado de Admisión.

También en cuanto a la preparación, Nicolás Illanes, coordinador del preuniversitario de la UA, explicó que lo primordial es que el estudiante tenga un buen hábito de estudio y se dé el tiempo suficiente para practicar los contenidos que considera el examen.

"Una buena técnica sería que el alumno se prepare con ejercicios toda la semana y el fin de semana haga un ensayo de la prueba. Por otra parte, debe tener claro qué pruebas electivas rendirá y las posibles carreras a las cuales postulará, para focalizar bien su preparación", reforzó.

Al respecto, el coordinador del preuniversitario de la UA, comentó que esta nueva prueba viene con cambios en sus contenidos que es necesario tener en cuenta.

"Por ejemplo, en la prueba de Competencia de Lenguaje ya no hay poemas o metáforas, hay más contenidos relacionados a la realidad, como noticias, columnas de opinión, artículos científicos y otros textos similares", explica.

Los resultados de la nueva PAES se difundirán el martes 3 de enero de 2023 y las postulaciones al Sistema de Acceso Mineduc, tanto para quienes rindieron la PDT de invierno como la PAES, se efectuarán entre el mismo martes 3 y viernes 6 de enero.