Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Provincia El Loa avanzó a fase de bajo impacto sanitario

Desde el pasado martes las comunas mejoraron en materia sanitaria, pero las autoridades llamaron a no relajarse y cuidar y mantener los aforos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Desde esta semana el Ministerio de Salud decretó el avance de las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe a fase verde o de bajo impacto sanitario, en la previa a las celebraciones de Fiestas Patrias, y por lo que la región ya cuenta con la totalidad de sus comunas en ese estado.

En relación al tema, la seremi de Salud Jéssica Bravo, explicó que las implicancias del avance de las tres comunas que componen la provincia de El Loa, están relacionadas fundamentalmente, en lo que respecta a los aforos permitidos.

En esta fase, puntualizó, "se eliminan las restricciones de aforo. No obstante, el uso de mascarilla seguirá siendo obligatorio en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física mayor a un metro, y siempre obligatorio en todo espacio cerrado".

Pase de movilidad

La personera agregó que se continuará exigiendo el pase de movilidad para espacios cerrados y eventos masivos (abiertos o cerrados). En esa línea, es necesario reconocer, dijo, que este año las celebraciones de Fiestas Patrias nos encuentran en un escenario epidemiológico distinto al de años anteriores, marcado por la importante cobertura e inmunidad que nos otorga la histórica campaña de vacunación contra el covid.

Jéssica Bravo expresó que a pesar de esta condición favorable, es necesario recordar que la pandemia no ha terminado y en específico nuestra región viene saliendo de un periodo con alto aumento de contagios, los cuales han ido a la baja durante los últimas semanas y permitieron -entre otros factores- el retorno de toda nuestra región a Fase Verde .

Responsabilidad

Bravo agregó que para que la referida baja pueda mantenerse es necesario que enfrentemos las Fiestas Patrias con responsabilidad y respetando todas las medidas de autocuidado ya conocidas, como son el uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y distanciamiento social.

Además, dijo, debemos hacer un llamado especial a los más de 116 mil rezagados del proceso de vacunación contra el covid que aún hay en la región, de los cuales 27.913 son de la comuna de Calama, para que se pongan al día en sus esquemas de vacunación.

Como ya advirtió el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado - las ramadas serán fiscalizadas como restoranes y el pase de movilidad será requisito obligatorio para el ingreso. Así es que quienes quieran acudir durante este 18 a fondas y ramadas deben primero ponerse al día con sus vacunas.

Dentro del llamado de la autoridad sanitaria cuenta el autocuidado, sobre todo si la comunidad va a concurrir a las ramadas populares, a centros de diversión. Y donde también es importante que sea la propia comunidad la que exija se solicite el pase de movilidad, preferir aquellos locales que la requieran, y en todo momento mantener las distancias recomendadas. No exponer a los más pequeños, y mantener el lavado de manos de forma permanente".

Además, se anunciaron fiscalizaciones para el cumplimiento de medidas.

Internos que cumplen estudios en el CDP se sumaron a las festividades patrias

E-mail Compartir

Internos del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Calama, junto a profesores que imparten clases de nivelación, autoridades educativas y de Gendarmería, realizaron ayer un acto conmemorativo de fiestas patrias, y que además permitió que pudieran compartir de un acto folclórico en las instalaciones del penal.

En la actividad, los 30 internos que participan de los programas educativos del penal entregaron a los asistentes números artísticos relacionados con bailes tradicionales, la lectura de poemas de escritores nacionales, y pudieron compartir de empanadas y una jornada de chilenidad.

Sobre esta actividad, el docente Ramón Ramos, explicó que "esta es también una forma de mantener nuestras tradiciones con quienes estando privados de libertad, no olvidan las tradiciones dieciocheras, y también el que puedan compartirlas con sus compañeros, y que además no olviden de la importancia de mantenerlas en el tiempo. Ellos y ellas han preparado y coordinado estas actividades, lo cual es también muy positivo dentro de sus procesos de reinserción".

Wildon Delgado, uno de los internos que participó en la coordinación de esta actividad dieciochera en el Centro de Detención Preventiva de Calama, comentó que "ha sido muy especial y también de mucho interés por parte de profesores, gendarme y de quienes hoy se sumaron tanto en los números folclóricos y la preparación de esta. Contamos además con la música del grupo Sol Andino, y de las autoridades que nos apoyaron en las celebraciones de esta efemérides".

La actividad contó además, con la degustación de empanadas y también los internos pudieron compartir de un asado, el cual se efectuó en medio de un operativo de orden y seguridad al interior del penal, para garantizar que se efectuara en completa normalidad y en la previa al 18 de Septiembre.

Walter Aranzaes, director de la Provincial de Educación, comentó también que "es una actividad que nos importa mucho. Hay bastantes internos en nuestros programas educativos, y parte de ello es que conmemoren fiestas patrias, y que también les sirva mucho para recordar de las cosas buenas que tienen fuera del penal y que por cierto gracias a Gendarmería pueden celebrar. Hay mucho empeño y dedicación en esta actividad y que ayuda les sirve para mantener su espíritu".

Concejales efectuaron descargos tras fallo por incompatibilidad

E-mail Compartir

Tras la desestimación de incompatibilidad de cargos por parte del Tribunal Electoral Regional (TER), a tres concejales de Calama (Cristian Flores, Malfredo Mamani, y la renunciada al cargo Silvia Pizarro), se efectuó ayer una conferencia de prensa por parte de los denunciados, cita en la cual efectuaron sus descargos.

En la ocasión el concejal Malfredo Mamani, expuso que "recibimos la sentencia con mucha alegría, pero también con mucha paciencia. Sobre este fallo queremos decir que fuimos electos por legítima elección democrática. Lamentablemente el concejal Claudio Maldonado ha tomado una actitud farandulera en lo político. No sólo ha acusado a los tres concejales, sino que también a la administración actual. Creo ha sido su dinámica y su constante y se ha visto ello en distintos concejos. Hago un llamado al señor Maldonado a que con la misma fuerza y el mismo espíritu que nos denostó, a denunciar las irregularidades de la administración anterior".

Silvia Pizarro en tanto, docente y que debió renunciar debido a esta acusación dijo en la ocasión que "ha sido un año muy complejo para los tres concejales involucrados. Esta situación nos hizo dudar y tomar decisiones muy duras, complejas e injustas. Durante el proceso se estableció además, que no hubo faltas a la probidad. Y cada uno tomó la decisión que en ese momento creyó más justa y correcta".

Por su parte el concejal Cristian Flores agregó que "esta fue una maniobra mezquina de sacar del concejo a quienes fuimos electos de forma democrática, y esta sentencia viene a transparentar lo que durante este último año hemos hecho en el Concejo Municipal. Invitamos a la ciudadanía a seguir creyendo en nuestro trabajo, a seguir construyendo ciudad, y estamos contentos y felices de seguir trabajando, y no porque seamos profesores debe haber una discriminación hacia el trabajo público y estamos muy agradecidos de la comunidad", dijo en la conferencia de prensa a la que acudieron además otros concejales en actividad.