Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Dieron cuatro consejos para evitar accidentes de tránsito

E-mail Compartir

Debido al gran flujo vehicular que se espera en autopistas, carreteras y al interior de las ciudades, es importante tener más cuidado que nunca al manejar durante fiestas patrias.

"Esta una fecha donde vemos cómo se multiplican los accidentes por descuidos al transitar por las calles, ya sea como peatón o al volante, sin tomar en cuenta medidas de seguridad y fáciles de implementar", dijo Rodrigo Serrano, vicepresidente corporativo de Innovación y Desarrollo de Wisetrack Corp.

En el caso de quienes conducirán autos particulares, Serrano dio consejos para disminuir el riesgo de accidentes de tránsito.

Uso de celular: se debe evitar manipular el dispositivo porque distrae y su resultado puede ser fatal para conductores, pasajeros y peatones.

Consumo de alcohol: no es la primera vez que se menciona, pero esta sigue siendo una de las principales causas de accidentes. Si se bebe, usar locomoción colectiva es lo mejor para evitar accidentes.

Uso de cinturón de seguridad: es fundamental, aunque se vaya cerca, ya que en segundos puede cambiar la suerte del conductor y/o pasajeros.

Automedicación: usar fármacos no recetados puede causar somnolencia y mareos al conducir, provocando pérdida de control del automóvil y, por ende, involucrando a la persona en accidentes.

[tendencias]

Ojo con las cucharas: dieron tips para evitar el covid en estas fiestas

Médicos sugirieron los espacios abiertos y recordaron la importancia del lavado de manos.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dio una gran esperanza ayer al asegurar que el mundo "nunca ha estado tan cerca del fin de la pandemia de covid-19". Esto, sumado a la tendencia a la baja en los contagios diarios que se está viendo a nivel local (ayer se registraron 3.755), invitan a celebrar en grande las Fiestas Patrias que ya comienzan.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que si se relajan las medidas preventivas, el panorama puede cambiar.

En vista de esto, el infectólogo de la Clínica Alemana, dr. Sebastián Solar, manifestó que "la mejor medida de protección en estas fiestas es haber llegado a la fecha con el esquema de vacunación al día, ya que es muy efectivo en evitar enfermedades graves, complicaciones o mortalidad por covid-19".

Cuidados al compartir

Durante las celebraciones con otros, el médico sugirió "mantener una distancia entre las personas, para que en caso de que alguien tosa o estornude no lleguen a otros las gotitas o partículas que podrían estar contaminadas con covid u otro virus respiratorio".

Asimismo, Solar aconsejó siempre preferir las celebraciones al aire libre y, de ser en un lugar cerrado, asegurarse de que la ventilación sea la mejor posible.

Particularmente a la hora de comer, el infectólogo dijo que hay que procurar "no compartir utensilios (como cucharas o tenedores) o alimentos de una fuente común en la cual uno pueda tener contaminación de saliva".

En esto coincidió el urgenciólogo de Clínica Universidad de Los Andes, dr. Ricardo Valenzuela, quien recordó que a la fecha "todas las medidas implementadas al inicio de la pandemia (lavado de manos, uso de mascarillas, etc.) siguen siendo válidas".

Además, Valenzuela recomendó abstenerse de participar en reuniones sociales a quienes presenten síntomas respiratorios, fiebre o dolor de garganta. Y en el caso de que alguien presente dificultad respiratoria, llamó a "no esperar el término del fin de semana largo para consultar en un servicio de urgencia, ya que si se trata de covid en unos días ya puede haber una complicación severa".

¿Por qué no debe darle empanadas a su perro?

E-mail Compartir

Una imagen clásica de los asados dieciocheros son los perros rodeando la parrilla y haciéndose parte de las celebraciones. Y un error también muy común es compartir con ellos alimentos que los pueden dañar y llevar a terminar la fiesta en una clínica veterinaria.

Entre los alimentos dieciocheros más dañinos para los canes figuran las empanadas.

"Es muy común que las personas quieran compartir los cachitos de la empanada con sus perros. Los humanos tienen una flora intestinal más variada que estas mascotas y pueden procesar las masas, a diferencia de los canes. Las masas pueden producir inflamación del intestino en perros, lo que se agudiza cuando se les dan las esquinas de la empanada donde está más crudo y fermenta en el can, pudiendo provocarles malestar estomacal", advirtió Herly Studer, médico veterinario de Fit Fórmula.

Y no sólo la masa de las empanadas es peligrosa para los perros, sino que también las pasas, que según el profesional pueden provocar en el perro vómitos, diarrea e incluso una insuficiencia renal.

La situación es más grave aún con la cebolla, añadió el veterinario, explicando que es tóxica para los perros y les puede provocar dificultad para respirar, al igual que vómitos y diarrea.

"La cebolla contiene una sustancia llamada tiosulfato, que el can no metaboliza correctamente por lo que se acumula en su sangre, pudiendo provocar la destrucción de glóbulos rojos y eventualmente anemia", sostuvo.