Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Presentan nuevos cuentos animados que rescatan patrimonio de 4 comunas

Obras completan primera colección de "Recuento: Historia del Desierto".
E-mail Compartir

Redacción

Sus cinco nuevos cuentos animados con rescate patrimonial de las comunas de Antofagasta, Calama, Mejillones y Ollagüe, presentó "Recuento: Historias del Desierto".

Con ello, el proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, completó su primera colección.

La proyección de la segunda etapa de cuentos tuvo lugar en el auditorio de la Biblioteca Regional de Antofagasta y contó con la especial asistencia del grupo de vecinas y vecinos del barrio histórico vinculado al ferrocarril Casa de Máquinas de Mejillones, quienes también fueron parte del proceso de recolección de información en dicha comuna.

"Fue una tremenda emoción ver reflejada nuestra historia y los lugares que ya no existen en la ciudad en esas imágenes tan lindas. El cuento revivió mis recuerdos de niña, cuando hace más de 60 años llegué a esa población y me parece súper interesante que se rescaten estas historias que uno trata de transmitir a las próximas generaciones", expresó Sonia Collao, vecina de la Casa de Máquinas de Mejillones.

Niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar en forma gratuita desde el sitio web www.recuento.cl las historias patrimoniales "Las Peripecias de Tomás" (Antofagasta); "El Nacimiento de La Banda" (Calama); "Recuerdos en Casa de Máquinas" (Mejillones); "El Rescate de Amaru" (Ollagüe) y "El Castillo de Abd El Kader" (Antofagasta)

Los cuentos se suman a los relatos- ya disponibles en la plataforma de Recuento -"Hacia la nueva salitrera" (María Elena), "Chascón y la búsqueda del agua" (Taltal), "El sonido del clan" (Sierra Gorda), "El Talatur" (San Pedro de Atacama) y "La casona de Gatico" (Tocopilla).

La Directora de Recuento, Carolina Toro, señaló que "la idea es que esta plataforma siga acogiendo nuevas voces de la Región de Antofagasta que deseen aportar al patrimonio oral, volviendo a contar historias y/o relatos que enriquezcan el sitio web y la identidad del norte".

La Estrella de Antofagasta

Buscan posicionar a la región como polo astronómico del país

E-mail Compartir

Una nueva reunión de trabajo sostuvo el Comité Estratégico Regional de Astronomía, que busca posicionar a la Región de Antofagasta como el principal polo astronómico del país.

En la instancia participaron junto a diversas autoridades regionales, industriales y de la academia, para el fortalecimiento de las líneas de trabajo de la alianza público-privada a favor de la astronomía regional.

Se espera potenciar las actividades de investigación y desarrollo tecnológico local en torno a la astronomía junto al sector productivo, mediante un trabajo que considera un plan de acción que impacte positivamente el territorio. Las líneas fundamentales para el desarrollo astronómico y productivo de la región serán el desarrollo sustentable y la planificación territorial, sumado al crecimiento económico de la región y a la diversificación de la oferta de servicios para el sector astronómico.

Según explicó la subgerenta de Diversificación Productiva e Infraestructura de la Asociación de Industriales Antofagasta (AIA), Alicia Reyes, "el objetivo de este comité es vincular a los actores públicos y privados de la Región de Antofagasta para potenciar en conjunto una región astronómica y unir, de esta manera, el desarrollo científico y tecnológico con el sector productivo, a fin que profesionales y capital humano, servicios y proveedores puedan también ser parte de la oferta local disponible para los proyectos astronómicos, y no necesariamente tengan que venir desde fuera esos profesionales y capacidades, buscando una oferta técnica para este sector industrial".

Esta noche concluye maratón de 54 horas de folclor de la Radio UA

E-mail Compartir

Hasta las 21 horas de hoy, Radio Universidad de Antofagasta transmitirá su maratón de 54 horas de lo mejor y más representativo del folclor nacional.

La selección musical abarca cantos y ritmos de todas las zonas geográficas, acompañados con datos históricos sobre la independencia nacional. ´

Según indicó el coordinador general de Radio UA, David Pastén Ramos, la programación especial va en la línea con "fomentar y potenciar la identidad nacional a través de la música típica representativa de las múltiples culturas que conviven dentro del territorio de Chile".

El programa comenzó el sábado, con la transmisión ininterrumpida de cuecas clásicas, cuecas choras, tonadas campesinas, cantos campesinos y de los pueblos originarios, valses chilotes, canto nuevo y ritmos andinos y de la patagonia, entre otros.

Hoy habrá una edición especial del programa "Renacer Andino, que conduce Ramón Olivares, a las 11 horas. Luego, al mediodía, se retransmitirá el Concierto "Chile unido por nuestros campos, desiertos, mares y cordilleras", de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta.

A las 19 horas, en tanto, será el turno del concierto del Coro y Orquesta UA

La Radio de la Universidad de Antofagasta transmite en el 99.9 de la Frecuencia Modulada y a través del sitio www.radioua.cl.