Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Boric y polémica con Israel: "Es un impasse que ha sido superado"

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, en tanto, valoraron la actitud de la Cancillería chilena.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Presidente Gabriel Boric abordó la polémica que se generó tras la cancelación de la reunión con el embajador de Israel en el país, Gil Artzyeli, asegurando que es un "impasse que ha sido superado" e indicando, de todas maneras, que Chile es "un pueblo y un país que está por la paz".

"La Cancillería ha emitido una declaración respecto a eso. Lo que sucedió fue una decisión en pos de hechos acaecidos la noche anterior, en donde se había asesinado a un menor de edad y en donde se reagendó la presentación de las cartas diplomáticas para el 30 de septiembre", señaló el Mandatario tras participar del Te Deum.

En esta línea, advirtió que "estas cosas hay que tratarlas con mucho cuidado. Nosotros somos un pueblo y un país que está por la paz, que está por contribuir a la paz, y en el marco de este tema nosotros siempre hemos dicho que hay que respetar el derecho internacional, las fronteras de 1967".

"Quiero también aprovechar la instancia para expresarle a la comunidad judía, que leí la declaración que emitieron. Que sepan que como todo chileno y toda persona que vive en nuestra patria, jamás nadie va a ser perseguido ni amedrentado ni por sus ideas, ni sus visiones de mundo, ni su política, salvo, por supuesto, que rompa la ley, que no es el caso", puntualizó Boric.

Ante ese escenario, el Presidente hizo un llamado a la "tranquilidad" y aseguró que "desde nuestro punto de vista, es un impasse que ha sido superado con las declaraciones tanto de Cancillería como del estado contraparte".

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, en tanto, valoraron la actitud de la Cancillería chilena y dijeron que acogieron "con satisfacción" las disculpas presentadas.

Sobre esta situación, el diputado UDI Cristhian Moreira advirtió que "de alguna manera el Gobierno está pidiendo las disculpas pertinentes, como corresponde", dado que, en su opinión, "hubo una gran equivocación del Presidente y también de la Cancillería, todo lo que es la falta de experiencia".

"Lo importante es que se está subsanando el problema y esperamos, de verdad, que no se sigan produciendo este tipo de incidentes que le hacen tan mal a la diplomacia y también al país. Así que esperamos que la Cancillería se ponga las pilas y se hagan bien las cosas, como corresponde", afirmó el parlamentario.

30 de septiembre se reagendó la presentación de las cartas diplomáticas en Chile e Israel.

Fuerte terremoto sacude el sureste de Taiwán

E-mail Compartir

Un terremoto de magnitud 6,8 sacudió el sureste de Taiwán, según la oficina meteorológica de la isla, haciendo descarrilar vagones de tren, provocando el derrumbe de una tienda y dejando a cientos de personas atrapadas en las carreteras de montaña.

El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el terremoto tuvo una magnitud de 7,2 y que su epicentro estuvo a una profundidad de 10 kilómetros.

El departamento de bomberos de Taiwán dijo que cuatro personas fueron rescatadas de un edificio que albergaba una tienda de conveniencia que se derrumbó en Yuli, mientras que tres personas cuyo vehículo cayó de un puente dañado fueron rescatadas y hospitalizadas. Se descartó la posibilidad de un tsunami en la zona.

Ucrania denuncia la muerte de cuatro médicos en una evacuación

E-mail Compartir

Las autoridades ucranianas denunciaron la muerte de cuatro médicos cuando trataban de evacuar a los pacientes de un hospital psiquiátrico de Strileche, en la región de Járkov (noroeste del país).

"Los ocupantes aterrorizan sin piedad a la población civil", afirmó el jefe de distrito de esa zona Oleg Sinegubov a través de su cuenta en Telegram, en un mensaje recogido por el portal Ukrinform.

Las autoridades ucranianas habían informado anteriormente de nuevos e intensos ataques en diversos puntos del sur y el este del país.

En Donetsk, en el este, se produjeron al menos cinco víctimas mortales entre la población civil, mientras que en Nikopol, en el sur, los ataques rusos dañaron decenas de edificios de viviendas, así como la red del gas y electricidad.

En Izium, una de las localidades liberadas de la región de Járkov, empezaron las tareas de identificación de los cadáveres hallados en fosas, algunos de ellos con signos de tortura.

Según la viceprimera ministra de Ucrania y ministra para la Reintegración de los Territorios Ocupados, Iryna Vereshchuk, se ha logrado la exhumación de 59 cuerpos, de los cuales se ha identificado un número aún no determinado, informa Ukrinform.

Los cadáveres corresponden a 16 civiles hombres, 26 mujeres y 17 soldados, la mayoría de los cuales con signos de no haber muerto de forma natural.

Hasta ahora se han localizado 440 fosas en las cercanías de esa ciudad, recientemente liberada de las tropas rusas.