Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Invitan a postular a Hijo Ilustre y al Mérito Ciudadano en Mejillones

El plazo para enviar los antecedentes es hasta el 3 de octubre.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

En octubre Mejillones conmemora su aniversario N°143 y este año el municipio harán diversas actividades para celebrar por todo lo alto junto a los vecinos.

Y una de las iniciativas que se llevan a cabo durante esos días de festejos, es la entrega de las distinciones de Hijo Ilustre de Mejillones y al Mérito Ciudadano a las personas que han realizado un bien para la comuna.

Es así, que el municipio invitó a la comunidad para que envíe los antecedentes de las personas naturales o personas jurídicas que crean que merezcan este reconocimiento.

Para postular al Hijo Ilustre, que involucra el otorgamiento del "Ostión de Oro", se debe cumplir con ciertos requisitos que acrediten con hechos relevantes, constantes y fehacientes el interés por el progreso y bienestar de Mejillones.

En tanto, la distinción Al Mérito Ciudadano, que se entrega un diploma, estimula la participación y entrega a los propósitos de desarrollo en las áreas comunitarias, sociales, educacionales, culturales, laboral, empresarial, deportiva, entre otras para el bien de la comuna.

Los requisitos son: enviar una carta dirigida al alcalde y al Concejo Municipal, con un curriculum de la persona que desean postular, adjuntando una lista de respaldo a tal nominación con al menos 50 firmas que avalen dicho apoyo.

Los antecedentes se recepcionarán hasta el lunes 3 de octubre desde las 9:00 hasta las 14:00 horas en la Oficina de Partes ubicada en Francisco Antonio Pinto N°200.

Los antecedentes serán revisados por el concejo.

3 de octubre es el plazo para enviar los antecedentes de los nominados a la oficina de Partes.

50 firmas o más debe tener la lista que avale la postulación de la persona natural o persona jurídica.

La Estrella de Antoafgasta

Inteligencia Artificial ayuda a emprendedores a crear sus modelos de negocios

E-mail Compartir

Uno de los grandes problemas de los emprendedores en Chile es la dificultad de obtener fondos, tanto por la falta de experiencia en propiciar proyectos, como también el desconocimiento de las personas en ámbitos de negocios.

Por ello, el equipo integrado por Nadac Reales, Biotecnóloga; Alejandra Portillo, Ingeniera Comercial y Cristóbal Veas, Científico de Datos; originó la empresa Lakin, una start-up apoyada a través del programa "Semilla Inicia 2021" del Comité Corfo Antofagasta y que desarrolló una herramienta online que emplea Inteligencia Artificial para sugerir modelos de negocios sobre la base de empresas exitosas.

Carlos Claro, subdirector de Innovación y Emprendimiento del Comité Corfo Antofagasta, declaró que "Lakin viene a resolver un problema que como institución pública hemos identificado en los emprendedores regionales, quienes generalmente no parten con un modelo de negocios, sino que llegan solo con la idea, por tanto, esta aplicación viene a ayudarnos en este desafío".

En tanto, Cristóbal Veas, director de Tecnología de Lakin, manifestó que "el proyecto radica en la oportunidad de hacer una búsqueda rápida de modelos de negocios exitosos a nivel internacional ajustándose a las características de cada emprendimiento. (...). En Chile existe un impulso importante al emprendimiento, por lo que cualquier persona que desee arrancar un negocio, encontrará una herramienta de apoyo en la organización de su emprendimiento".

Para más información, pueden contactar al correo electrónico contacto@lakinspa.com o en la página http://www.lakinspa.com/.

Estudiantes harán planes estrátegicos para Pymes

E-mail Compartir

Como parte del hito del lanzamiento de la asignatura "Taller Integrador II: Intervención Comunicacional", la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN) realizó la ceremonia de firma de compromiso entre 32 estudiantes de cuarto año que componen el curso y nueve pymes de la región con quienes acordaron trabajar colaborativamente desde su rol de asesores para estructurar un Plan Estratégico de Comunicaciones para cada una de ellas.

Los aprendizajes de este curso se ajustan a lo definido en la Guía de Concreción Metodología Aprendizaje más Servicio (A+S), elaborada por el Centro de Innovación Metodológica y Tecnológica (Cimet) de la UCN y que tiene por objetivo desarrollar habilidades en lo relacionado a aprendizaje integrado, conexión con el currículo, servicio útil y de calidad, alianza y colaboración y beneficio mutuo, participación de los y las estudiantes y responsabilidad social.

El director de la Escuela de Periodismo, Mauricio Matus, indicó que "este año nuestros estudiantes van a enfrentarse con un reto, en el que están dejando el espacio acogedor de las salas de clases para pasar desde la teoría y proyectarla en la realidad".

En el caso de la definición del perfil del socio comunitario se definieron pymes de la región de Antofagasta que necesitan una asesoría comunicacional, para diseñar un plan de comunicaciones que les permita establecer espacios de comunicación con sus grupos de interés, y que actualmente no disponen de recursos financieros para contratar una asesoría especializada.