Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Inician encuentro para integrar a Tocopilla en el Corredor Bioceánico

"Tocopilla, un puerto para Chile" es el nombre de la actividad, que reúne a representantes de Brasil, Paraguay y Chile, para buscar las oportunidades de posicionar a la ciudad en el Corredor y proyectar infraestructura portuaria.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con el propósito de mostrar las oportunidades y ventajas que posee Tocopilla para ser considerada dentro del Corredor Bioceánico Vial y proyectar una infraestructura portuaria en la ciudad, es que se inició ayer un encuentro entre autoridades y empresarios de Brasil, Paraguay y Chile en el Puerto Salitrero.

"Tocopilla, un puerto para Chile" es el nombre de este encuentro organizado por la Municipalidad, el cual se desarrollará durante tres días en el Teatro Andrés Pérez, donde llegó el coordinador general de Integración de Infraestructura de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, João Carlos Parkinson de Castro; además del cónsul de Paraguay en Iquique, Estanislao Lezcano; el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz; la delegada presidencial provincial, Rossana Montero; la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, entre otras autoridades y representantes de empresas brasileñas y de la comunidad tocopillana, quienes justamente arribaron a la ciudad para conocer en terreno las potencialidades que posee la ciudad para ser integrada en el Corredor Bioceánico Vial y, paralelamente, proyectar la construcción de un puerto en la localidad, ya sea con inversión extranjera o estatal.

Encuentro

Ayer comenzó este encuentro con las palabras protocolares de las distintas autoridades y se realizó la presentación "Lineamientos estratégicos del Plan de Desarrollo Comunal de Tocopilla", impartido por la consultora Cyties, que realizó el Pladeco.

Con respecto a esta actividad, João Carlos Parkinson de Castro del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, explicó: "Veo a Tocopilla como un parcero, como un aliado, un sitio donde hay un enorme potencial de desarrollo, de promoción de proyectos económicos y comerciales comunales, o sea Brasil, el gobierno brasileño, las empresas brasileñas, tienen todo el interés en acercarse a Tocopilla, porque obviamente es un puerto con condiciones excepcionales y ahí de frente hacia el Pacífico. Hay que hacer un esfuerzo para vender mejor Tocopilla, no solamente para Brasil. Brasil está convencido, pero mi intento y por eso lo que le propuse a la alcaldesa es promover una articulación regional no solamente con Brasil, sino que con Argentina, Paraguay y también con las ciudades hermanas del norte de Chile, porque todos tienen que trabajar hacia un objetivo común que es el desarrollo de la región, el desarrollo del norte de Chile y una integración regional más profunda".

A su vez, la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, manifestó sentirse "orgullosa, contenta de que el ministro (de Brasil) haya aceptado la invitación de venir a Tocopilla y ya es hora de que a la ciudad le vaya bien. Es un paso concreto que se da con respecto al avance de la posibilidad de ser parte del Corredor Bioceánico, nosotros en Tocopilla tenemos la potencialidad de almacenaje en Barriles con 122 hectáreas que están urbanizadas y también el sector de Remanso, donde contamos con un estudio certificado por la Armada de que el calado es de 60 metros de profundidad. Entonces considerando que el resto de los puertos de este país están saturados y tienen un compromiso más que todo con la minería, es que Tocopilla viene a ser una posibilidad dentro de todo con un puerto multipropósito".

Actividades

Durante esta jornada se desarrollarán tres presentaciones: "Barriles, una oportunidad para la logística del Corredor Bioceánico", a cargo de Pablo Oyarzún, jefe de Secoplan de la Municipalidad de Tocopilla; "Oportunidades y beneficios del Corredor Bioceánico del Trópico de Capricornio", que hará João Parkinson; "Incentivos para la inversión en materia de importación y exportación", por parte de la directora ejecutiva de Corfo, Melissa Gajardo; y "Desarrollo de la Región de Antofagasta, los desafíos para el crecimiento en torno al Corredor Bioceánico", del gobernador regional Ricardo Díaz.

Posteriormente las autoridades y delegaciones de empresas recorrerán Barriles, Gatico y el borde costero, zonas que puedan ser de interés tanto para el Corredor Bioceánico, como para la proyección de un puerto para la ciudad.

"Veo a Tocopilla como un parcero, como un aliado, un sitio donde hay un enorme potencial de desarrollo, de promoción de proyectos económicos y comerciales comunales".

João Carlos Parkinson de Castro, coordinador general de Integración de Infraestructura de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil