Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Infectólogo del HRA llama a la responsabilidad al dejar de usar la mascarilla

El doctor del Hospital Regional, Pedro Usedo, destaca el anuncio del Minsal de eliminar la obligatoriedad del cubrebocas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

"Los expertos internacionales han señalado que probablemente estemos próximos al fin de la pandemia". Así, comenta el jefe de la Unidad de Infectología del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), doctor Pedro Usedo, respecto al anuncio que realizó el miércoles el Minsal de eliminar el uso obligatorio de mascarillas y del Pase de Movilidad desde el 1 de octubre.

Para el especialista del principal recinto médico de la Macrozona Norte, el anuncio que realizó la ministra Ximena Aguilera está en concordancia con la situación epidemiológica actual: bajo número de casos, de ocupación de camas críticas, pero alta tasa de vacunación.

No obstante, Usedo añade que esta mayor libertad también requiere de una mayor responsabilidad.

"El hecho de no usar la mascarilla en forma masiva también debe permitirnos ser tremendamente responsables y asumir que esto va de la mano con los procesos de inmunización", afirma Usedo.

El infectólogo reitera que la prioridad entonces está centrada en la vacunación, que si bien el porcentaje de inoculación contra el virus SARS-CoV-2 es alto, en la región cerca de 120 mil personas permanecen como rezagados.

"Esto (el avance de Chile a la fase de Apertura) va de la mano con el proceso de inmunización, por lo tanto la población debe vacunarse, completar su proceso y ya sabemos que vamos a tener que vacunarnos una vez al año".

En ese punto, la inoculación del Covid-19 formará parte del Plan Nacional de Inmunización (PNI), similar a la inoculación actual contra la influenza.

La vacuna será bivalente, es decir tendrá la cepa original de Wuhan y también la protección contra la variante Ómicron, proceso que comenzará en octubre.

De esta forma, el Minsal descartó una quinta dosis como inicialmente se había planteado. En cuanto a quiénes recibirán esta vacuna, hasta el momento sólo se ha confirmado a grupos de riesgo como adultos mayores y enfermos crónicos, así como también al personal de la salud.

"Esperemos que la población asuma de buena manera esta liberación de las mascarillas, teniendo en cuenta que en recintos asistenciales, aún debemos mantener el uso de éstas para protegernos y evitar así tener que volver a la etapa restringidas en las cuales nos vimos expuestos durante estos dos años de pandemia", añade Usedo.

Aun así, el infectólogo del HRA recomienda usarla para quien lo desee, debido a que "ésta es una enfermedad viral, de fácil transmisibilidad y durante todos estos años la mascarilla sigue siendo un elemento bastante efectivo. Indudablemente ayuda no sólo contra el Covid, sino que contra cualquier enfermedad de transmisión respiratoria".

1 de octubre la mascarilla ya no será obligatoria, salvo en recintos asistenciales.

Seremi de Salud reitera: "La pandemia no ha terminado

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Jéssica Bravo, recordó que pese a esta determinación del Ministerio de eliminar el Pase de Movilidad y el uso obligatorio de la mascarilla, "la pandemia no ha terminado", recordando que la única entidad que puede decidir ello es la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Y frente a eso, declaró que a pesar que los niveles de contagios, positividad y hospitalización han permitido el avance del país a la fase de Apertura del Plan Paso a Paso, el Gobierno y el propio Ministerio de Salud "mantendrá un monitoreo permanente con especial atención en los recintos de salud, educación y en la comunidad en general".

La autoridad recalcó que la estrategia del Paso a Paso continúa con el proceso de vacunación ya establecido y con el anuncio de la dosis bivalente que partirá durante octubre. "La gente tiene que seguir vacunándose, en especial las personas mayores y los pacientes crónicos, quienes debieran utilizar la mascarilla ante situaciones de riesgo".

Al ser consultada sobre la posibilidad de que empresas y recintos educacionales mantengan la exigencia del uso de la mascarilla, Jéssica Bravo insistió en que ello ya no es obligación y que queda a criterio de cada individuo.

No obstante, cada empresa y entidad en general, pueden llegar a un acuerdo voluntario con sus trabajadores y adoptarlo como una medida propia de prevención.