Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

VIF: SernamEG llama a emplear nivel 1455 y el chat de su web

Organismo destacó fallo por femicidio en Antofagasta, que condenó a autor a 20 años de cárcel.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) destacó el fallo del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, que sentenció a J.P.F.P. a 20 años de cárcel efectiva por el delito de femicidio consumado de su expareja otros y 61 días por el delito consumado de amenazas simples.

Ambos ilícitos los cometió el 24 de septiembre del año pasado en calle Serrano de la capital regional y el juicio contó con la participación del servicio, que el pasado 12 de enero presentó una querella en representación de familiares de M.P.M., quien falleció a consecuencia de las heridas provocadas por su exconviviente, con el cual tenía dos hijos.

"Quisiera destacar el gran trabajo realizado por profesionales de la Unidad Violencia Contra las Mujeres del SernamEG en la región de Antofagasta. Como institución estamos cerrando un proceso judicial contra un femicida y, lo más importante, obteniendo justicia para toda una familia. Esta sentencia es también una señal clara que demuestra el compromiso que tienen las instituciones para que ningún hecho de violencia contra las mujeres quede impune", indicó la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro.

Según informó el organismo, "para el cálculo total de la pena deberán ser descontados los 338 días en que el sentenciado estuvo en prisión preventiva, desde el 24 de septiembre de 2021 hasta el 28 de agosto de este año. Fueron estimadas además las accesorias de inhabilitación para ocupar cargos y oficios públicos".

Canales de ayuda

Además, SernamEG enfatizó que durante el juicio "fueron esgrimidos antecedentes como, por ejemplo, que la víctima contaba con un historial de violencia desde 2010, año en que la pareja formalizó su relación en Venezuela".

Por ello, llamó a emplear el teléfono de orientación 1455, el WhatsApp +569 9700 7000 y el chat disponible en sernameg.gob.cl.

Según el servicio, cuando transcurrieron los primeros minutos apenas ocurrido el delito, fue alertado Carabineros a través de la Central de Comunicaciones (CENCO). Las denuncias por el delito de violencia intrafamiliar (VIF) contra mujeres "recibidas en esta institución fue de dos mil 37 en 2020 y dos mil 751 en 2021 en Antofagasta", añadió.

24 de septiembre del año pasado, M.P.M. fue asesinada brutalmente por su expareja en calle Serrano.

ESO y Tribunal Ambiental firman convenio de colaboración

E-mail Compartir

Un convenio de colaboración, con el objetivo de intercambiar conocimiento y gestión en materias medioambientales, firmaron el Primer Tribunal Ambiental (1TA) y el Observatorio Europeo Austral (ESO), a través de su oficina de representación en el país.

El acuerdo facilitará la cooperación entre sus profesionales en las áreas de información, capacitación y divulgación medioambiental. Además, lo hará en temáticas comunes y de interés general, entre las cuales está la contaminación lumínica.

Igualmente, busca favorecer la difusión de contenidos educativos generados por ESO y el 1TA, junto con el intercambio de información a través de todas las fuentes y recursos bibliográficos disponibles.

"Este acuerdo nos permite generar actividades que apuntan a un intercambio de conocimiento en materias medioambientales y específicamente sobre contaminación lumínica, de gran importancia para el trabajo que realizamos en nuestros observatorios," dijo Luis Chavarría, representante de ESO en Chile.

Para la ministra presidenta del tribunal, Sandra Álvarez, "el trabajo conjunto será clave para la educación ambiental y astronómica, no solo al interior del tribunal, sino también con la comunidad, ya que este convenio nos permitirá realizar diversas acciones en la macrozona norte. Además, es un hito para el quehacer del 1TA dado que nos permitirá compartir y acceder a información científica que puede ser relevante para nuestro Tribunal" .

Fuego afectó de madrugada a vivienda en el sector alto

E-mail Compartir

Voluntarios de tres compañías trabajaron ayer en un principio de incendio, que de madrugada los movilizó hasta el sector alto de Antofagasta.

Aproximadamente a las 3.05 horas, la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos despachó unidades de la Primera, Quinta y Octava compañías, hasta la intersección de calle Tres Oriente con Avenida Padre Hurtado.

La alerta fue por un principio de incendio en una vivienda, el cual cerca de media hora después se dio por controlada, dando paso a las labores de remoción y ventilación.

Según se indicó, la emergencia afectó a una propiedad de material sólido, donde anteriormente funcionó una amasanderia y que actualmente está desocupada.