Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Preocupación en la Unión Comunal de Padres por el fin del uso de mascarilla en los colegios

Agrupación mostró inquietud por la determinación del Ministerio de Salud y piensan que debieron haberlos tomado en cuenta antes de eliminar estas restricciones. Se reunirán a evaluar la medida.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La medida de quitar la obligación de usar mascarilla también llegó a los recintos educacionales y por lo mismo, tanto los ministerios de Salud y Educación tuvieron que ajustar el protocolo sanitario actual. También se quitó el aforo y las clases presenciales serán obligación.

No obstante, la Unión Comunal de Centros de Padres y Apoderados de la Educación Municipal de Calama, quedó preocupada con esta determinación. En los próximos días se reunirán con sus asociados a evaluar la medida.

"Yo creo que antes de tomar una decisión como está, tendrían que haber tomado en cuenta la opinión de los padres y apoderados. Fue una decisión que de verdad nos tomó muy de sorpresa y que tendremos que analizarla, para ver qué será mejor, ya que cada alumno tendrá la opción si quiere seguir ocupándola", explicó Marlhens Torres, presidenta de la agrupación.

Si bien la educación municipal no estuvo muy afectada este año con brotes y suspensión de clases presenciales, de igual forma fueron meses de transición en que hubo que acostumbrarse a las aulas y también a la mascarillas.

Esto generó movimientos que pidieron precisamente quitar la mascarilla de las escuelas, porque impedía el aprendizaje y la comodidad de los estudiantes.

"Hay de todo, mientras hay padres que quería eliminar la mascarilla y otras medidas, habemos otros que nos preocupa, nos preocupa mucho, sobre todo porque hay recintos en Calama que no cuentan con el espacio suficiente para cumplir con el distanciamiento social", añadió Torres.

Desde el 1 de octubre empieza a regir esta medida, donde también existirá la libertad de que los apoderados sigan mandando a sus hijos con mascarillas a los establecimientos.

"En los próximos días nos vamos a reunir para analizar estas medidas, que ya no podemos hacer nada, si el gobierno ya tomó la decisión, ya debemos acatar. Pero lo que sí, vamos a tratar que los apoderados puedan incentivar y hacer mucha sensibilización del autocuidado", remató la presidenta de esta entidad.

Nuevo protocolo

Ya no será necesario que tanto alumnos, docentes y funcionarios utilicen mascarillas. Se quitaron aforos, pero lo que van a mantener son el control de brotes, los testeos masivos y el incentivo a completar el esquema de vacunación de estas comunidades.

En la misma línea, el seremi de Educación, Alberto Santander, comentó que la comunidad escolar tendrá que mantener dispositivos para uso del alcohol gel y la distancia entre las mesas, además de la adecuada ventilación de las salas de clases. Paralelamente indicó que existen cambios en torno a los procedimientos frente a un brote covid al interior de los establecimientos educacionales, puntualizando que se conceptualizará como tal cuando existan al menos 3 alumnos contagiados, instancia en que el resto del curso alcanzará la condición de personas en "estado en alerta", debiendo testearse en ante la aparición de sintomatología.

Si en un recinto educacional existen 7 contagiados, el sostenedor o director deberá informar a la Seremi de Salud, para que el Equipo de Brotes se constituya en el lugar, a objeto de adoptar las medidas sanitarias que correspondan.

Advierten que si aumenta la ocupación en hospitales se retomarán las restricciones

E-mail Compartir

Mucho se ha hablado sobre las restricciones contra el covid-19 que se bajarán a partir del mes de octubre y el Ministerio de Salud, ayer quiso aclarar que esto no busca que se olvide que existe la pandemia.

Las autoridades indicaron, que si la masiva desescalada de medidas de protección empieza a afectar la actual estabilidad de la red asistencial de Chile, podrían retomar las restricciones y volver a retroceder comunas en fases del Paso a Paso.

"Los niveles de contagios, positividad y hospitalización han permitido tomar decisiones en cuanto al uso de mascarilla, el pase de movilidad y los aforos, sin embargo el Gobierno y el propio Ministerio de Salud mantendrá un monitoreo permanente con especial atención en los recintos de salud, educación y en la comunidad en general", explicó la seremi de Salud, Jéssica Bravo.

De igual forma, llamaron nuevamente a la comunidad a completar sus esquemas de salud. La titular de Salud, reiteró que los cambios y nuevas medidas estratégicas frente al covid-19, incluyen la obligatoriedad de la mascarilla sólo al interior de los recintos de salud, tanto públicos como privados.

No obstante, se desaparecen los aforos y la exigencia del pase, pero también en octubre comenzará la campaña de la vacuna bivalente, dosis compuesta por las distintas cepas del covid, incluyendo ómicron.

Cifras

Justo en medio del anuncio de quitar la mascarilla, aforos y pase de movilidad, ayer la Región de Antofagasta experimento una leve alza en la notificación de contagios.

La región alcanzó en las últimas 24 horas, 104 contagios, el triple de lo que se estaba mostrando en los últimos días. Antofagasta sumó 67 casos, mientras que Calama 28.

La red asistencial se mantiene despejada, al grado que a nivel comunal solo una persona esta conectada a ventilación mecánica por covid y 18 que requirieron hospitalización en camas básicas.