Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Finaliza encuentro "Tocopilla, un puerto para Chile"

Durante tres días se reunieron representantes de Brasil, Paraguay y Chile, para proyectar e integrar a la ciudad dentro del Coredor Bioceánico
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un balance positivo realizó la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, luego de los tres días en que se realizó el encuentro entre Chile, Brasil y Paraguay, para así poder integrar a la ciudad dentro del Corredor Bioceánico y proyectar un futuro puerto en la zona.

Esta actividad se denominó "Tocopilla, un puerto para Chile" y se desarrolló en el Teatro Andrés Pérez, la cual contempló visitas a terreno a Barriles, Gatico y el borde costero de la ciudad, específicamente en Remanso, lugar que se proyecta para la potencial construcción de un puerto para la ciudad.

Aquí estuvieron presentes el coordinador general de Integración de Infraestructura de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, João Carlos Parkinson de Castro; además del cónsul de Paraguay en Iquique, Estanislao Lezcano; el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz; entre otras autoridades y representantes de empresas brasileñas y de la comunidad tocopillana.

"Lo fundamental de esta actividad es haber instalado a Tocopilla en este escenario de oportunidad comercial, Tocopilla no existía en el Corredor Bioceánico, tampoco existía de parte de ninguna autoridad, pero gracias al gobernador regional pudimos entrar en este proyecto y los frutos que están rindiendo hasta el día de hoy. Ayer (jueves) subimos con el ministro de Brasil, con el cónsul de Paraguay, con los empresarios de Brasil, al sector de Barriles donde quedaron bastante satisfechos y dijeron que era lo más probable de invertir a la brevedad, independiente de lo del Corredor Bioceánico", aseguró la autoridad comunal.

Proyección

"Entonces hoy día escucho exposiciones, presentaciones de distintas personas que han venido a esta actividad y me hablan y comentan de nueve mil puestos de trabajo que tiene el Puerto de Antofagasta, Patache, Coloso, Mejillones, pero Tocopilla tuvo un cierre de las centrales termoeléctricas, no tuvo una reconversión, no hubo un proceso respecto a eso y nuestra gente está sin trabajo. Cuando escucho nueve mil puestos de trabajo, como quisiera que también se replicara y se hiciera en Tocopilla, porque la urgencia no es de ahora , es de siempre. Entonces esta actividad es relevante para la comuna, porque estuvimos con los actores principales, con quienes toman las decisiones, no sacamos nada con seguir reflexionando entre nosotros mismos. Teníamos que romper ese círculo e ir más allá, esto ha resultado perfecto prácticamente y tenemos el apoyo decidido de los senadores Esteban Velásquez y Paulina Núñez. Se puede observar que esto es transversal, que hay una preocupación por nuestro puerto y esa es la lucha que vamos a continuar", expresó la alcaldesa Ljubica Kurtovic.

Importancia de Barriles

"Pudimos subir a Barriles con los empresarios y encontraron que era una instancia perfecta para la inversión. Barriles tiene 122 hectáreas que son administradas por el municipio y están urbanizados esos terrenos, está la conexión eléctrica, está el tema sanitario y cerca de la comuna. Lo otro es que hay un aeródromo, entonces más allá de cualquier solicitud o espera para la realización de esta actividad comercial, es que los senadores se comprometieron de sacar de manera pronta y breve la extensión de Zona Franca Industrial de insumos, partes y piezas para la minería, que no funcionó lamentablemente para nosotros los tocopillanos y extender también esa razón, que sea multipropósito para entregar las condiciones para las empresas que quieran instalar en Barriles", concluyó la autoridad comunal de Tocopilla.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

En Caleta Buena establecen sus pilares para alcanzar el desarrollo

E-mail Compartir

Representantes de la comunidad de Caleta Buena definieron los ejes de trabajo que potenciarán en el programa de "Aceleración de Comunidades Costeras", financiado por el Gobierno Regional.

Esto a través de una reunión en la localidad, en donde participaron Norma Díaz, representante del rubro gastronómico; Gabriel Ibáñez, dirigente del Sindicato de Pescadores y Mariscadores de Caleta Buena; y Milton Arias, de la Junta de Vecinos, quienes definieron los tres principales pilares para el desarrollo en la zona, los cuales son: gastronomía, pesca y acuicultura, y sustentabilidad.

Según explicó Juan Luis Crespo, director ejecutivo de la Fundación Smartrip y de este programa: "La selección de los pilares se hizo tomando en cuenta las opiniones y valoraciones de cada uno de los miembros de las gobernanzas locales, y permitirá focalizar los esfuerzos del programa".

En tanto, Catalina Flaño, del equipo de Nérida y facilitadora de la sesiones comentó que "estos pilares de desarrollo son los cimientos que las comunidades consideran fundamentales para su desarrollo. El próximo paso es transformar estos pilares en reales proyectos de diversificación productiva que aporten a la sostenibilidad de las comunidades".

El próximo hito para cada una de las Gobernanzas será validar estos avances con el Panel de Vinculación, instancia virtual que será el 29 de septiembre donde participarán estamentos comunales y regionales.