Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

San Pedro de Atacama será sede de Cumbre Regional de Turismo

Lunes y martes próximo el poblado será por primera vez el anfitrión en una cita del sector y que tendrá como eje el desarrollo sustentable de la actividad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La vecina comuna de San Pedro de Atacama será sede de la primera Cumbre de Turismo Regional, a celebrarse el próximo lunes y martes en el poblado, y que tendrá participación de los nueve municipios de la Región de Antofagasta, y que confirmaron su asistencia a la actividad.

Esta actividad es coordinada y organizada por el municipio sampedrino, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), y Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, "y tiene como principal eje de discusión el desarrollo sustentable y el uso racional y respetuoso de los recursos de las localidades, mantener la esencia cultural y los ecosistemas, para poder satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas de la región y las principales instituciones, empresas y organizaciones ligadas al turismo", explicaron los organizadores.

Participación

Justo Zuleta, alcalde de San Pedro de Atacama comentó acerca de esta cumbre regional que "los días 26 y 27 de septiembre próximo tendremos un evento muy importante acá en la comuna, la Primera Cumbre de Turismo Regional, y que involucrará a todos los municipios de la región. Nos visitarán alcaldesas y alcaldes, más sus respectivos equipos de turismo. Además habrá importantes charlas, módulos y también la firma de un importante acuerdo para ir enfrentando los desafíos que tiene la región en esta materia".

Denisse Escárez encargada de la unidad de turismo del municipio sampedrino agregó que, "esta cumbre obedece a la necesidad imperiosa de poder crear sinergia en la búsqueda de soluciones reales para los territorios, es por esto por lo que destacamos que los todos los alcaldes de nuestra región estén firmando un compromiso en virtud del desarrollo sostenible de la actividad turística".

En tanto la seremi de Economía, María Teresa Véliz, comentó sobre este encuentro regional que "sabiendo la importancia que tiene para el turismo la localidad de San Pedro de Atacama, a nivel regional, nacional y sobre todo internacional, creo que esta iniciativa cobra un gran realce. Con una mirada desde la capital del turismo, lo que hace es tomar a las otras comunas a invitarlas a creer que es posible el desarrollo vocacional, económico, en esa senda o camino. Es una invitación abierta a que cada una de las comunas también puedan trabajar en el desarrollo sustentable de sus territorios, y puedan a través de esta vía, generar vocaciones económicas que además conversen con las realidades de cada territorio".

A realizarse en distintos puntos del poblado esta cumbre promete también el analizar el escenario actual de la actividad en una crisis sanitaria aún vigente. Será también la discusión de la reactivación de otros escenarios naturales de la región de Antofagasta que buscarán en la cita de la próxima semana el compartir sus iniciativas para potenciar al sector turístico de sus comunas y poder replicar las ideas y proyectos que han tenido éxito en esta materia.

Presentan programa piloto de viviendas para organizaciones de trabajadores

E-mail Compartir

Con la finalidad de amplificar las opciones para acceder a una vivienda en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) presentó el Programa de Viviendas para Organizaciones de Trabajadores, destinado a asociados en un sindicato u organización gremial, tanto de organismos públicos como municipales, empresas privadas o públicas.

La iniciativa se concretará a través de un llamado especial del Subsidio DS-01 del Minvu, dirigido a familias de sectores de ingresos medios que no son propietarias de una vivienda, con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o un crédito hipotecario. Además, cuenta con ciertas excepcionalidades para facilitar las postulaciones, cuya convocatoria del primer llamado estará vigente hasta el 30 de noviembre.

Proyectos

Los proyectos deben considerar un máximo de 300 viviendas, con el aporte del terreno por parte del empleador. Podrán postular trabajadores y trabajadoras con o sin núcleo familiar. Además, no será exigible la permanencia o antigüedad de la cuenta de ahorro y se aceptará tener el 50 por ciento del ahorro exigido a la fecha de presentación del proyecto habitacional, medidas fundamentales del programa que responden de manera pertinente a la realidad de cada sector.

Paulina Vallejo, directora (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) en la región dijo que "este es un gran desafío y como ministerio estamos afrontando este déficit habitacional en la región, y no sólo se trata de un anuncio sino que viene acompañado de políticas completas y herramientas que nos permitan abrir este tipo de alternativas a lo que tradicionalmente hemos venido trabajando. Por eso hacemos este llamado a las organizaciones gremiales, sindicatos y empresas, para que juntos logremos lo que muchas familias que tienen el sueño de la vivienda propia, y que suman a otros proyectos de nuestra cartera en la región".

Desde el Serviu llamaron a las organizaciones a informarse sobre esta nueva alternativa de postulación a soluciones habitacionales y a presentar iniciativas que puedan resolver la demanda de trabajadores y sus familias para acceder a su vivienda a través de este programa piloto impulsado por el Ministerio de Vivienda.

Advierten amenaza constante de incendio en bosque El Tambillo

E-mail Compartir

Ubicado dentro de la Reserva Nacional Los Flamencos, en San Pedro de Atacama, el bosque de Tambillo logra apreciarse ampliamente camino a la localidad de Toconao. Sus más de 500 hectáreas cubiertas por tamarugos, subsisten gracias a la presencia de aguas subterráneas.

Sin embargo, esta plantación nativa del Salar de Atacama, corre constantes peligros por la intervención humana. En menos de dos meses, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), ha tenido que interponer dos querellas por uso de fuego en área protegida.

Casos

El primer caso fue denunciado por la comunidad de Toconao, quienes por su rápida acción lograron controlar un amago de incendio. Mientras que el segundo hecho ocurrió durante una jornada de fiscalización de Conaf, donde se encontró a un tour operador, utilizando cocinillas, por lo que la corporación interpuso ante el Juzgado de Policía Local de San Pedro de Atacama, una querella infraccional por actividades de turismo incompatibles en la zona.

Ante estas situaciones graves que ponen en peligro la biodiversidad que se encuentra en el sector siete de la reserva, la directora regional de Conaf , Anita Huichaman, comenta que ''el bosque de Tambillo es una fuente de vida no solo de flora y fauna, sino que también de vital importancia para las comunidades de San Pedro de Atacama, por los servicios ecosistémicos que proveen''.

Huichaman agregó que "de parte de Conaf tomaremos las acciones legales pertinentes para que quienes transgredan la normativa legal respecto al uso del fuego en el Tambillo y otras áreas protegidas, tengan sanciones ejemplificadoras, ya que sus acciones generan graves amenazas a la biodiversidad".

Hay que recordar que el 99 por ciento de los incendios forestales son originados por acción del hombre, dijo la profesional sobre estos riesgos en el sector de El Tambillo.