Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Baja interés por toma de exámenes PCR y por cumplir el esquema de vacunas

Durante lo que resta de esta semana el móvil de la Atención Primaria de Salud estará ubicado en el Registro Civil en la mañana y en el Parque Manuel Rodríguez por la tarde.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En un 40% ha disminuido el interés de la población en general por acudir a la toma de PCR y antígeno en la Búsqueda Activa de Casos (BAC) que realizan los funcionarios de la Atención Primaria de Salud en distintos puntos del centro de Calama. De igual manera la vacunación por el coronavirus está a la baja en los dispositivos dispuestos para dicho fin en la ciudad.

La coordinadora técnica de la Atención Primaria de Salud de Calama, Carolina Pérez, reconoció que está a la baja el interés por efectuarse el examen de PCR y vacunación covid. Esto partió mucho antes de los anuncios que generarán algunos cambios en el plan ministerial de la cartera a partir de este fin de semana.

Es por esta razón que efectuó el llamado a la población a cumplir con los esquemas de vacunación covid, tal como están dispuestos en la actualidad por el Ministerio de Salud (Minsal).

No olvidar que durante esta semana se contempla la vacunación con la cuarta dosis a todas aquellas personas de tres y más años, que hayan cumplido con el primer refuerzo hasta el 8 de mayo de este año. Además de los funcionarios de salud del sistema público y privado que fueron inoculados con la dosis de refuerzo hasta el 5 de junio de 2022.

Como también a los menores de tres años y más que tienen el esquema inicial completo hasta el 5 de junio de este año, los cuales están en condiciones de recibir la primera dosis de refuerzo durante lo que resta de la presente semana.

Es así, como la coordinadora del área de salud municipalizada, Carolina Pérez, reiteró el llamado a las personas que no han cumplido con los respectivos esquemas de vacunación a concurrir a los dispositivos dispuestos para dicha finalidad, tanto en el anexo del Hospital Carlos Cisternas ubicado en la Villa Kamac Mayu como en el subterráneo del Mall Calama.

Todo esto a la espera de los lineamientos que dispondrá el Minsal, los cuales se deberán de conocerse en los próximos días, con el motivo de los cambios que se están adoptando para enfrentar la pandemia del coronavirus de aquí en adelante.

TESTEo PREVENTIVO

La profesional encargada del testeo en la toma de PCRy antígenos en la Búsqueda Activa de Casos (BAC), Barbará Miranda, explicó que "hoy en día las personas han perdido un poco el miedo ante la enfermedad". Aunque los instó a tomarse el examen porque podrían ser asintomáticos y estar contagiando a otras personas.

Asimismo, recomendó a la población a realizarse el testeo preventivo, que no tiene costo alguno y resulta independiente del sistema de salud con que cuenten en la actualidad.

Además de estar alerta en todo momento, y reiterar las medidas de autocuidado. "Aún estamos en pandemia", puntualizó al respecto la funcionaria de la Atención Primaria de Salud.

En forma diaria se disponen de 120 cupos para exámenes de PCR y antígeno, en la jornada de la mañana en las inmediaciones del Registro Civil de Calama, de 8.30 a 12.30 horas; y por la tarde, a partir de las 14.30 horas, en el Parque Manuel Rodríguez.

A diferencia de semanas anteriores que faltaban los cupos disponibles para efectuarse los exámenes, que obligaba a los interesados a llegar muy temprano, en la actualidad están sobrando todos los días alrededor del 40 por ciento.

Es decir, que tan solo están cubriendo el 60% de lo dispuesto en este momento, que son 120 cupos diarios.

Pero, esta baja no tan solo se aprecia en la comuna de Calama, sino que también a nivel regional desde hace unas semanas atrás, comenzando el martes 6 de septiembre, con 692 exámenes realizados el martes 13, con 556; el martes 20, con 483; y ayer, con 429.

De igual manera la tendencia a la baja se registra en los casos activos, 348, como también en la positividad que en la jornada de ayer fue de 2.10%.

Interpondrán recurso por retraso en las obras del puente Dupont

E-mail Compartir

Un recurso de protección interpondrá la Municipalidad de Calama contra el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), esto debido a lo que según el alcalde de la ciudad, Eliecer Chamorro, "es un retraso en las obras de modernización del puente Dupont, el cual presenta un estado grave de su infraestructura, el cual mantiene un serio riesgo de accidentabilidad en el acceso sur a Calama".

El edil explicó que la medida "ya ha sido analizada por el equipo jurídico del municipio, ante la eventualidad y riesgo que tiene la estructura, y que pese a contar con los recursos para estas obras, se han aplazado y que aún no comienzan".

Chamorro agregó también que "el año pasado presentamos un requerimiento sobre la urgencia acerca del estado en el que se encuentran tres puentes de la comuna, Topáter, el de acceso a Chiu Chiu, y el de Dupont. Y sobre este último se logró el financiamiento para ello; pero fuimos informados que este proceso requiere mayores antecedentes administrativos, lo cual uno puede comprender, así también la lentitud por parte de lo que es la dirección del Serviu. Y en forma permanente le hemos dicho al seremi, al equipo técnico de ingeniería que el puente Dupont se está cayendo y que presenta un estado de deterioro evidente y de peligro".

Críticas

Al informar de la acción legal que interpondrá el municipio loíno, el edil también dijo que "a mí lo que me genera preocupación y molestia en este tipo de situaciones, es que antes, el que arreglaba los puentes era la Dirección de Vialidad, sin embargo hace dos años y a través de un decreto supremo, es el Serviu quien debe hacerse cargo de los puentes ubicados en el radio urbano; siendo que los que revisan y la unidad estructural que visa y fiscaliza los puentes el Serviu y que es parte de las contradicciones de este país".

Serviu

Sobre este recurso de protección, desde el Serviu comentaron que "en el caso de nosotros como Serviu, tenemos bajo nuestra tutela tres puentes en la ciudad de Calama, Dupont, Balmaceda y Topáter, y en todos tenemos proyectada inversión. Actualmente nos encontramos en el proceso de envío de las bases de licitación para que sean aprobadas en Contraloría, por ende nuestras estimación es que se encuentre adjudicada la licitación este año, y el próximo poder ejecutar las mejoras. Dentro del proyecto de conservación, contemplamos el mejoramiento de los taludes, las juntas, las losas de acceso, barandas y gaviones, y sabemos que hay demora en los plazos, molestia en la comunidad, pero queremos ser responsables y tener la certeza que las obras sean las mejores para esta infraestructura", dijo Paulina Vallejos, directora (s) de ese servicio.

Desde el Serviu agregaron que "en cuanto a lo que anuncia el alcalde Eliecer Chamorro, está en todo su derecho y no nos referiremos, ya que sabemos que hay instancias y procesos establecidos, y eso lo respetamos".