Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Teletón Calama cumple nueve años dedicado a la rehabilitación e inclusión

Actualmente este instituto atiende a 659 pacientes entre niños, niñas y jóvenes, que no solo son de la ciudad sino que vienen desde los pueblos del interior e incluso, de países vecinos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Este 27 de septiembre, el Instituto Teletón de Calama cumplió nueve años, casi una década de labor enfocada en la rehabilitación y reinserción de cientos de niños, niñas y jóvenes que, por diversos motivos, están en situación de discapacidad y deben realizar terapias.

Este centro abrió sus puertas en 2013 para atender a un pequeño número de pacientes de la Región de Antofagasta, hoy estos suman 659 y se estima que pronto supere los 700. Sólo en 2021 llegaron 54 nuevos beneficiarios.

Si bien la mayoría de quienes se atienden en el centro son de Calama, también los hay de los pueblos del interior de la provincia, Tocopilla, María Elena e incluso, desde países como Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela y Argentina.

"Para nosotros es un orgullo todo lo que hemos avanzado, desde el período en que antes hacíamos rondas médicas para ver pacientes acá en Calama y ahora, contar con un hermoso edificio por un lado y con un equipo tremendo, un equipo que es de mucho empuje, que está muy comprometido", comenta al respecto, Guillermo Hidalgo director del centro regional desde octubre de 2019.

Agrega que les da mucha alegría ver cómo se van produciendo cambios en los personas que ingresan a la Teletón en Calama y también en sus familias. "Es grato saber que estamos de alguna forma impactando positivamente en rehabilitación, en inclusión en Calama, el tener la certeza de que las familias, los pacientes nuestros, una vez que terminan sus terapias, se van contentos, porque saben que tienen un cambio y que van a seguir haciendo cambios hacia el futuro", manifestó.

Desafíos

El director del centro Teletón de Calama explica que son varios los desafíos que tienen en el corto y mediano plazo, todo con el propósito de mejorar la atención de los pacientes, que sea de calidad y con calidez.

En este sentido dijo que uno de los desafíos inmediatos es la puesta en marcha del programa denominado "Gestiona Inclusión", el que desarrollan con el Gobierno Regional, que comenzó en abril pasado y que se está llevando a cabo sólo en tres centros a nivel nacional.

Explica que este proyecto está alineado con la misión de Teletón que es hacer una rehabilitación de las personas en situación de discapacidad que les permita la participación plena y la inclusión en la sociedad y que es algo que no se estaba abordando anteriormente.

Gracias a este proyecto se pudo contratar a más profesionales, los que están abocados a conseguir mayor autonomía e independencia en sus usuarios. "Entonces que está haciendo Teletón en este momento, no sólo hace una rehabilitación clínica, hace una rehabilitación que permite que nuestros usuarios, desde pequeños con sus familias, entiendan que deben ser autónomos, deben lograr ser independientes, que no tengan una familia que los sobre proteja, que el entorno no los sobre proteja, no lo vean como el pobrecito", detalló Hidalgo.

El director del Instituto detalla también que está experimentando un aumento de los pacientes y que eso involucra eso involucra el entregar una atención mucho mas integral de la que anteriormente daban.

"Esa atención integral hoy día, nos crea un desafío en el fondo de cómo poder dar respuesta a las necesidades que tiene cada familia, cómo dar respuesta a cada uno de ellos entonces tenemos que hacer grandes esfuerzos, que sea equitativo, equilibrado para cada uno de nuestros usuarios, de tal manera que todo ellos tengan esa respuesta a su necesidad de rehabilitación e inclusión", explicó el director.

Otro de los desafíos que enfrenta Teletón Calama tiene relación con el proceso de acreditación ante la superintendencia de Salud que se inició este año y espera finalizar a fines de 2021 o inicios del 2022.

Hidalgo detalla que con esta acreditación lo que se busca es que los pacientes que acuden a la Teletón, "puedan tener la certeza de que van a tener una atención de calidad, una atención oportuna que esté dentro de nuestros recursos, que van a tener un atención desde el punto de vista eficiente y eficaz para lo que se necesita y por sobre todo, que va a ir acompañado de la calidez que se necesita".

Esta acreditación involucra el cumplimiento de diversos protocolos , "los que tendremos que cumplir sagradamente, eso asegura para un paciente la atención, el cuidado está todo cubierto es un desafío que tenemos como equipo este año esperamos conseguir la acreditación entre diciembre y enero".

'Gemelización' de vehículos llega a Calama tras intensa investigación

E-mail Compartir

La Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros de Calama logró la recuperación de cuatro vehículos que habían sido sustraídos desde la Región Metropolitana, y que luego fueron adulterados (gemelizados) en Talca. Investigación que aún se encuentra en curso por parte del Ministerio Público de esa comuna.

Según explicó el capitán de la SEBV, Luis Moya, "esta investigación comenzó a efectuarse en la ciudad de Talca por parte del Ministerio Público, puesto que se había detectado a una organización criminal que usaba vehículos siniestrados y sus antecedentes, para ser reemplazados por otros móviles a los cuales se les suplantaba todos los datos haciéndolos pasar por automóviles en regla y con documentación al día".

El oficial de la SEBV agregó además que "gracias a una colaboración entregada por una persona que mantenía dudas sobre el origen y también la veracidad de la información del vehículo adquirido, se logró la identificación de otros tres móviles que habían sufrido cambios y vendidos por esta red de crimen organizado, por lo que fueron decomisados y cada uno de los afectados quedó en calidad de testigo debido a que las indagatorias aún se mantienen vigentes por la Fiscalía de Talca".

Avalancha

En una investigación denominada 'Avalancha' por el Ministerio Público de la Región del Maule, se logró establecer una compleja red de crimen organizado -que a la fecha cuenta con 19 detenidos por su participación en estos delitos-, "la que llegó a Calama con la detección de estos vehículos gemelizados y que dan cuenta de los alcances que tiene esta organización, la cual había logrado vender estos automóviles en la ciudad, evidenciando además que han logrado trasladar estos móviles desde otras regiones del país", apuntó Moya.

Esta investigación por 'gemelización' de vehículos se mantiene aún abierta por la Fiscalía de Talca, y no se descarta que aún circulen vehículos robados que hayan sido adulterados con datos de otros móviles para hacerlos parecer como únicos y con datos de otros móviles en la capital de El Loa.