Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cobreloa "se farreó" la clasificación en Copa Chile y quedó eliminado en penales

Una fatídica tarde de Matías Cano y la falla defensiva en los minutos finales le dieron un empate 1-1 a Magallanes que tuvo oficio para aguantar un duelo donde se vio superado. Ahora, los "Zorros" se concentran en luchar por el ascenso.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Fue una tarde amarga. Injusta para muchos, pero explicable desde ese viejo valor futbolístico llamado "oficio". Magallanes dejó fuera en Calama a Cobreloa de Copa Chile en tanda de penales, cuando estuvo 80 minutos aguantando a un equipo que lo superó en el trámite, pero fue incapaz de sacar más ventaja en el arco contrario.

Si desde antes del primer minuto ya se respiraba la tensión en las gradas, más cuando se confirmó la suspensión de Nicolás Maturana por un partido -deberá cumplir en el torneo ante Santiago Wanderers- y desde la parcialidad naranja se asume una suerte de "guerra contra todo y contra todos" para lograr el ascenso, el tener al frente a "La Academia", el mismo equipo contra el que luchan el título en la B, aumentó la temperatura del ambiente.

Y esa se trasladó a la cancha, donde el resumen del primer tiempo habló de fricción, cobros resistidos, mucho diálogo, pechazos entre los rivales y muy poco fútbol.

Pese a ello, el partido tuvo un vértigo que sólo se vio en Calama en la primera rueda del campeonato, cuando los mineros recibieron a Santiago Wanderers. O incluso, en el mismo enfrentamiento pasado con los albicelestes, que sólo se desequilibró por una genialidad del Nico Maturana.

Y en ese choque permanente por ir a buscar y tratar de contener, el protagonista de los primeros 45 minutos fue siempre Cobreloa, que sorprendió con la propuesta de su técnico, Emiliano Astorga al saltar con un delantero nominal -David Escalante-, poniendo línea de cuatro defensores done Rivaldo Hernández repitió titularidad y tuvo que ir sobre la marca del veloz atacante colombiano Yorman Zapata.

Y allí parecía estar la clave, porque con Hernández tapándole la subida al "cafetero" y Nicolás Palma controlando a Julián Alfaro por su banda, Juan Carlos Soto por derecha y Jorge Espejo por izquierda fueron factores totalmente ofensivos.

Fue Soto quien protagonizó las mejores oportunidades del local para abrir la cuenta, llevándose siempre a Nicolás Crovetto en el mano a mano y propiciando un par de llegadas en donde no definió bien y cuando tuvo un claro o no encontró a David Escalante desmarcado, uno que siempre sufrió el anticipo de Gino Alucema en la puntada final.

Desequilibrio

En los albores del complemento, Soto se volvió a llevar a Crovetto como en toda la tarde, sacó un centro que da en la mano de Alucema y José Cabero, de frente a la jugada cobró el penal que David Escalante (55') mandó al fondo de las mallas, anotando de paso su primer tanto en Copa Chile. Incluso, los loínos tuvieron más opciones para alargar las diferencias.

Allí, Magallanes estaba obligado a despertar y lo intentó. Con el ingreso de César Cortés y Manuel Vicuña, el equipo de Nicolás Núñez trataba de triangular. Y cuando no lo logró, apeló a acumular delanteros.

Al contrario, Astorga sacó a Maturana y Escalante para amarrar el partido. Pero en un balón detenido (86'), una desconcentración defensiva y el error de Matías Cano en un tiro de esquina propició el empate 1-1 del ingresado Martín Vásquez para silenciar el "Zorros del Desierto".

Después llegó "la lotería" de los once metros, en donde Cano y Ballini fallaron (anotaron San Juan y Cáceres) y el visitante estuvo más certero con Cortés, Piñero, Flores y Salazar para ganar por 4-2.

Un golpe fuerte al ánimo de un equipo que el 8 de octubre en Valparaíso retoma la lucha por su principal objetivo de ascender a primera división.

Calama, la alternativa para los "Pumas"

E-mail Compartir

El mediático quiebre entre el municipio de Antofagasta y los "Pumas" por una deuda de 201 millones de pesos, desató la incógnita por la localía del CDA en sus últimos tres compromisos por el torneo nacional, donde además luchará por su permanencia en la primera división.

El llamado al desalojo de las dependencias del Calvo y Bascuñán por parte del alcalde antofagastino, Jonathan Velásquez tuvo una respuesta desde el gerente del club, Juan Pablo Morales, quien solicita un documento detallado respecto del monto de las deudas pendientes, así como el desglose de gastos respectivos, eso en busca de una solución pronta.

Sin embargo, a nivel de club, hay molestia por la forma en que el edil llegó al recinto a exigir el pago, por lo cual ya se pusieron en campaña para ver alternativas para disputar sus últimos tres juegos como dueños de casa en la competencia.

Por lo mismo, ayer ya existió un llamado desde Antofagasta para conocer las condiciones en que el municipio de Calama podría arrendar las instalaciones del "Zorros del Desierto", lo cual hasta ahora no tendría inconvenientes ya que el CDA juega como local en días en que Cobreloa no tiene agendados sus partidos por el Ascenso.

Como local, Deportes Antofagasta recibe a Palestino el sábado 8 de octubre por la 27ª fecha (12:30), luego a Unión Española (fecha 28) y cerrará su participación en la competencia enfrentando a Universidad Católica, en la 30ª fecha.