Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ya está disponible el portal "Empleo Región"

La activación de este portal está en el marco del plan regional de empleabilidad y que es una iniciativa inédita a nivel país.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Con cerca de 540 empleos comenzó a funcionar el portal "Empleo Región", una inciativa que busca potenciar la contratación de mano de obra local a través de tres pilares y que uno de ellos es la habilitación del portal web. Además, también se dará apoyo a las personas a través de una orientación e intermediación laboral.

La iniciativa - que ya cuenta con más de 400 inscritos - está enfocada en beneficiar a las y los trabajadores de la región y cuenta con el apoyo del sector público, educativo y privado, este último a través de la participación de más de mil empresas que tienen a disposición una amplia gama de ofertas laborales en diversos rubros.

"Empleoregion.cl no es solamente una plataforma de empleo, pues tiene que ver con elementos centrales de nuestro Programa de Gobierno, de colaboración entre el sector público, privado y las universidades, y que asegura trabajo decente", dijo el subsecretario de Trabajo Giorgio Boccardo, en la inauguración del portal.

Además, indicó que elprograma está "cumpliendo ciertos requisitos y estándares, con empresas formales, con garantías que, además, funciona como una herramienta fundamental para enfrentar los desafíos del siglo XXI en el mercado laboral, siendo mucho más eficiente".

Plataforma

Para poder ser parte de este portal y recibir ofertas de empleo, las personas deben inscribirse en www.empleoregión.cl.

Cabe destaca que este portal es exclusivo y excluyente para la región, está integrada a la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) y aborda de forma integral el apoyo a la búsqueda de empleo guiando y haciendo un seguimiento a los postulantes a través de la intermediación laboral.

Además, considera la gestión del conocimiento con la nueva data disponible sobre el comportamiento del mercado laboral regional, para generar información y analizar los cambios que se producen sobre la demanda y oferta de trabajo para diseñar políticas públicas, instrumentos de fomento e iniciativas de inversión en materia de empleo, capacitación, educación técnico profesional, emprendimiento e innovación a cargo del Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la UCN.

"Lo que vamos a realizar es gestionar toda la información y conocimiento que se levante dentro del portal, para poder posteriormente analizarla y generar un insumo que sirva para mejorar las condiciones de la mano de obra residente y generar una política pública regional en términos de empleo", explicó Manuel Pérez Trujillo, académico de la Facultad de Economía y Administración y director de IDEAR de la UCN.

Por otra parte, el Plan Empleo Región es inédito a nivel país y que nace desde la Seremi del Trabajo y Previsión Social.

En este contexto la seremi Camila Cortés, destacó como un gran hito para la región la puesta en marcha de este portal, ya que "es un proyecto tremendamente innovador y necesario, que debe ser celebrado, porque no sólo estamos acercando las ofertas laborales a los habitantes de nuestra región, sino que también estamos impulsando cambios y mejora en la calidad de vida de las trabajadoras y trabajadores de nuestra región".

Inauguración

La inauguración del portal fue encabezada por el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, junto a la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, director de la Bolsa Nacional de Empleo (BNE), Fidel Bennet, director nacional (s) del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Rodrigo Valdivia, autoridades regionales, el vicerrector de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Católica del Norte (UCN), Rodrigo Sfeir, parlamentarios y empresas que forman parte del programa.

La Estrella de Antofagasta

Comprometen apoyo para reforzar labor de guardaparques

E-mail Compartir

Con la presencia de los y las guardaparques de la región de Antofagasta, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) presentó al gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, un completo informe de la situación actual de las seis áreas protegidas de la zona, sus principales amenazas y desafíos. Esto con la finalidad de mejorar las condiciones laborales de los/as guardaparques, aumentar la dotación e instalar infraestructura necesaria en las áreas de mayor vulnerabilidad.

En esta línea, se indicó que en la provincia de Antofagasta se encuentra la reserva nacional La Chimba, el monumento natural La Portada y Paposo Norte, sitios de gran belleza y biodiversidad que continuamente son afectadas por la acción de los visitantes, especialmente, La portada donde los carretes, carreras clandestinas, micro basurales, actitud temeraria y destrozos de señaléticas, afectan la naturaleza del lugar particularmente la nidificación de aves.

"Creemos que se debe fortalecer la labor de los guardaparques, son ellos los que están encargados de poner en valor esta riqueza cultural, paisajística, y también cómo podemos ir cuidando nuestro medioambiente. De tal manera que no solo seamos minería, sino también, esta naturaleza que es riqueza", dijo el gobernador regional, Ricardo Díaz.

Por su parte, la directora regional de Conaf, Anita Huichaman, comentó que "le presentamos al gobernador la situación actual de nuestras seis áreas protegidas que tenemos en la región donde le dimos a conocer el estado de los parques y le planteamos como podríamos trabajar en conjunto para poder disminuir las brechas que tenemos sobre todo en la labor de los guardaparques, y al mismo tiempo, aplicar protección como corresponde hacia nuestro medio ambiente".