Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Emprendimientos focalizados para escuela diferencial

Así fue el lanzamiento del programa "Diamantes" en Escuela F- 33 de Calama.
E-mail Compartir

Andre Malebrán/ Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con la idea de fomentar la innovación y emprendimiento focalizado en el mundo de la discapacidad, alumnos de la Escuela Diferencial F - 33 Río Loa participaron en el lanzamiento oficial del Programa "Diamantes", iniciativa financiada por Corfo y ejecutada por la Corporación de Desarrollo de la Provincia el Loa.

Junto a autoridades regionales, empresarios, académicos, padres, apoderados y docentes, debatieron temáticas relacionadas a contribuir al bienestar de las personas en situación de discapacidad.

Patricia Chepilla, directora de la Escuela Diferencial, agradeció esta oportunidad por parte de organismos públicos y privados que permitan el desarrollo académico de los estudiantes de la F-33. En este sentido, aclaró que "tenemos tres talleres laborales lo que es panadería, soldadura y administración. La idea que los alumnos puedan emprender, tener conocimientos de iniciación de actividades, afinar los productos que se elaboran en la escuela y proveer de insumos al colegio. Agradecemos a cada uno de los actores involucrados en este proceso que nos permite seguir creciendo y sobre todo, valorando el trabajo e interés de cada uno de nuestros alumnos".

Cabe destacar que el programa "Diamantes" tiene como objetivo transferir competencias emprendedoras a los estudiantes de los talleres de soldadura, panadería y administración del recinto educacional, a fin que puedan diseñar nuevos productos y en la medida de lo posible generar emprendimientos.

Accesibilidad

En la oportunidad participaron de un conversatorio denominado "Ciudad y Accesibilidad Universal", con la presencia de Christian Vitalich jefe de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Calama, Guillermo Hidalgo, director de la Teletón, y Melisa Gajardo, directora ejecutiva de Corfo Región de Antofagasta, quien indicó "este programa está enmarcado en el Programa Viraliza con una inversión de 30 millones de pesos, destacando que cuando podemos apoyar a la educación diferencial lo hacemos de la mejor manera, contribuyendo a mejorar sus condiciones".