Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

to que actuar en musical para 800 butacas y donde uno proyecta físicamente todo. Pero me sentido muy apoyada y eso es bakán.

El ritmo también ha sido distinto, porque a medida que se graban las escenas (no necesariamente en orden), se pueden repetir o no.

-En el teatro no es así, uno va y lo hace todo de una en una o dos horas de actuación, pero acá no, uno actúa tres minutos, corte, cambio de cámara, después se graban otros tres minutos de escena, corte. Entonces, es muy distinto.

Pese a esa diferencia entre ambos formatos, Daniela no se cierra a la posibilidad de ser parte de alguna producción cinematográfica o televisiva en el futuro, tal vez hasta una teleserie.

-Estoy súper abierta a las posibilidades que puedan ocurrir después de este proyecto. Me divierte hacer esto y creo que cada vez me voy acostumbrando más a este nuevo formato, entonces sí, creo que se pueden dar muchas oportunidades. Ahora, no tengo ningún plan de lo que tengo que hacer a futuro respecto a la actuación y en este momento igual estoy más enfocada en hacer música, pero si se da la oportunidad y obviamente me gusta, entonces obviamente que sí.

El teatro y el streaming

Uno de los mundos más golpeados por la pandemia fueron los escenarios, las artes escénicas. Con la llegada de las cuarentenas se debieron cerrar los teatros y pronto apareció otro formato: el streaming, es decir. En esa época a Daniela no le faltó trabajo y comenzó a hacer clases de actuación online a distancia.

Si bien el reproducir obras a través de internet pudo democratizar esa cultura, es decir, que todos pudiesen tener acceso a presenciar una producción y probablemente ello se mantenga postpandemia, Daniela afirma que las experiencias deben vivirse en escenarios.

-Es importante que el teatro se mantenga como algo en vivo y con las personas allí. En la pandemia fue bakán que hubiese streaming, pero si veía una obra así, miraba de inmediato a otro lado y si bien, algunas obras sí pudieron adaptarse, sí creo que el teatro debe ser visto en vivo, en persona.

Cecilia, empoderada

Volviendo con Cecilia, la Incomparable y la serie en producción, la actriz destaca que la figura de la cantante no sólo llama la atención desde el punto de vista histórico, artístico y musical, sino que también por el empoderamiento femenino en una época que eso podría ser visto como una rareza, plena década de los 60's. Eso es uno de los aspectos por lo que Daniela asegura que esta obra audiovisual debe ser vista, no importa si el espectador es fan o no de la Incomparable.

-Aparte que es una historial real, es también un homenaje en vida y es divertida, musical, y a mí me gusta mucho el guion, es muy fresco. No creo que haya series así en Chile porque será algo muy novedoso, y porque también es importante contar este tipo de historias, de mujeres que en su época se empoderaron, que hicieron una carrera en una época donde ver una mujer empoderada no era fácil. Ella fue muy valiente.

Poder ver esto es súper empoderado para todas las mujeres y para todos los artistas también.

"Ésta es una historial real, un homenaje en vida. Es importante contar este tipo de historias, de mujeres que se empoderaron. Ella fue muy valiente"

Daniela Benítez respecto a porqué el público se sentirá atraído por la serie