Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Lanzan App para mejorar servicio de las micros

"Red Regional" es la aplicación que, desde un celular, se podrá calcular el tiempo de llegada de las máquinas, identificar paraderos y planificar viajes.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad de poder mejorar la experiencia de la comunidad al utilizar las micros del transporte público en Tocopilla y Antofagasta, es que la Seremi de Transportes lanzó en periodo de marcha blanca la aplicación "Red Regional".

Según explicó la seremi de Transportes, Romina Vera, "la idea de esta puesta en marcha de esta aplicación es poder mejorar la experiencia de los usuarios. Esta aplicación permite que las personas puedan planificar su viaje, puedan conocer su ruta de los buses y además puedan saber la hora exacta en que el bus va a pasar en el paradero en el cual la persona se posiciona. Viene a incorporar y mejorar la experiencia de los usuarios para poder fortalecer el transporte público, que en definitiva es nuestro objetivo central".

Esta App es gratuita y está disponible en Play Store y App Store.

Iniciativa

En Antofagasta hay 850 micros divididas en 13 líneas que son administradas por Adutax y E-Trans, mientras que en Tocopilla son 7 las máquinas que actualmente prestan un servicio licitado por el Ministerio de Transportes, entre ellas una con acceso inclusivo para adultos mayores y personas en situación de discapacidad.

Todas ellas podrán ser monitoreadas a través de esta aplicación. Esto debido a que "Red Regional" permite planificar la ruta, identificando puntos de origen y destino para pronosticar cuál es la mejor alternativa para esperar una micro.

También se puede entregar la frecuencia de las máquinas, divididas por línea en Antofagasta, por ejemplo. Esto de acuerdo al paradero donde se encuentre el usuario, entre otros funciones.

"La idea de este plan de fortalecimiento del transporte público, porque queremos invitar a las personas a que dejen sus vehículos particulares y usen el transporte público, una parte es la aplicación y la otra es mejorar la infraestructura vinculada al transporte público. En ese sentido se está trabajando en una licitación con fondos del Ministerio de Transportes para generar 64 señales de parada, instalarlas y en ese trabajo del diseño de las ubicaciones se está trabajando con la Dirección de Tránsito de la Municipalidad para que las personas sepan cuáles serán los lugares de parada. Posteriormente generar el espacio para la demarcación y más adelante, también los refugios", señaló la seremi Romina Vera. Esto solo para Tocopilla y contemplando otras mejoras en Antofagasta (ver recuadro).

Paraderos

Este proyecto "Red Regional", además de la App, tiene asociada la conservación de paraderos con la instalación de 816 señales de parada: 64 en Tocopilla y 752 en Antofagasta.

Esta iniciativa se realizará en dos etapas: en la primera se completará la dotación de señaléticas y otras mejoras en paraderos de Tocopilla, además de 186 para la capital regional. Mientras que la segunda fase considera 566 paradas en Antofagasta.

La inversión total para ambas etapas es de $650 millones.

857 micros de Tocopilla y Antofagasta pueden ser monitoreadas a través de la aplicación.

64 paradas serán mejoradas en Tocopilla y 752 en la comuna de Antofagasta.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Alcaldesa Ljubica Kurtovic: "En Tocopilla ha faltado Estado"

E-mail Compartir

"Empezamos a celebrar estos 179 años con incertidumbre, a la espera de financiamiento por parte del nivel central para realizar proyectos de infraestructura urbana. Al mismo tiempo, iniciamos esta nueva celebración con el cierre de la termoeléctrica Engie, en donde a los trabajadores no se les dio ninguna conversión tanto social como laboral. Estamos en un momento muy difícil", expresó a SoyTV la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, acerca del momento que está viviendo la ciudad.

En cuanto a las problemáticas que afectan a la comuna, Kurtovic sostuvo que "siempre en este territorio ha faltado el Estado, independiente de los colores de turno. No tenemos fuentes laborales en la comuna. El cierre de las plantas era inminente, pero el Gobierno no dio solución alguna para que las personas pudieran seguir trabajando. Asimismo, aún no hay una gran inversión para las infraestructuras que se cayeron en el terremoto del 2007".

Del mismo modo, la alcaldesa fue enfática en expresar su molestia hacia los diversos gobiernos: "Ninguna autoridad estatal le ha interesado nunca Tocopilla. Y eso se hace notar en los plazos con respecto a la reconversión de los trabajadores, que en caso de que lo lleguen hacer, sería para el 2024-2025", indicó en relación a las fuentes laborales que dejaría vacía el cierre de las plantas de generación de energía", concluyó la máxima autoridad comunal.