Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En un 80% subieron las consultas de salud mental producto del covid-19

La mayoría de la población afectada ha sido la infanto-juvenil. En el Día Mundial de estas patologías, el Cosam y la Atención Primaria, llaman a pedir ayuda.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Una de las grandes secuelas que dejó el paso del covid-19 en nuestra sociedad fueron los problemas de salud mental. En Calama se han visto aumentada casi en un 80% las consultas en este servicio.

Lo preocupante es que la mayoría de estas son en la población infanto-juvenil, las que han tenido que lidiar con la ansiedad y los problemas de adaptación, con todos los cambios que trajo la pandemia.

"Post pandemia ha subido cerca de un 80% la demanda de los usuarios en los Cesfam por atención ensalud mental, sobre todo en el área infanto-juvenil. Hemos estado viendo muchos niños con trastorno del ánimo", explicó, Karina González, asesor técnico departamento de salud y encargada de Salud Mental de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

Por su parte, Galvarino Pérez, psicólogo y gestor clínico del Centro de Salud Mental (Cosam), confirmó el aumento de consultas en este grupo de la población, lo cual se derivaría directamente con todos los cambios que se han experimentado.

"Estas patologías se han visto incrementadas en nuestra población infanto-juvenil, ellos han representado la mayor cantidad de problemáticas en salud mental en el contexto de la pandemia y postpandemia. Una de las dificultades más concretas y definitivas, que percibieron los jóvenes en el contexto de la pandemia fue el distanciamiento con sus grupos de pares, la dificultad de mantenerse en el contexto escolar y además toda la carga con el estrés que significaron las clases online", complementó el psicólogo.

Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, y ayer la Atención Primaria de Salud realizó una feria en la Plaza 23 de Marzo para orientar a la comunidad de los distintos programas de este rubro que están insertos en los consultorios de la comuna.

"Ha sido muy difícil, pero este año hemos podido retomar en pleno las atenciones de salud mental. Están todos los equipos operativos, todos los equipos multidiciplinarios, médicos, psicólogos, trabajadores sociales, tanto en los Cesfam como en los cecof de la zona. Lo ideal es acercarse al Cesfam, pedir horas en SOME con la trabajadora social o los psicólogos los que hacen filtro al equipo multidiciplinario. Esto tanto para adultos y niños, si un pequeño va a control sano, ahí puede manifestar la sintomatología, para que se haga la derivación respectiva", indicó la asesora de salud de la Comdes.

Por su parte, el Cosam realizará una feria muy similar este 11 de octubre desde las 10.30 a las 13 horas en el frontis de la Delegación Provincial. Será la oportunidad de poder hacer todas las consultas de atención a las que se pueden acceder.

"La problemática de salud mental de la comuna y país, siempre han estado insertas en nuestra sociedad, no solo por la pandemia, han siempre habido patologías de salud mental, las cuales obviamente se han ido agudizando o complejizando con la contingencia sanitaria. En ese contexto, la demanda asistencial ha ido aumentando en los distintos niveles de atención, tanto en nivel primario, secundario e incluso terciario", añadió Pérez.

Sintomatología

En esta fecha, ambas entiades, una de la Atención Primaria como el Cosam del Hospital de Calama, llaman a preocuparse de la salud mental, sobre todo después de haber pasado por una contingencia sanitaria.

"Todos esos aspectos significaron el aumento de problemáticas en salud mental en esta población de la comuna y desde ahí hay un desafío importante para ese segmento. Uno puede observar la prevalencia de las depresiones, desde las leve, moderada a severa, cuadros diagnósticos que están muy presente en todas las sociedades y en el contexto de la pandemia, pudo haberse aumentado, los trastornos de ansiedad, trastornos adaptativos prolongados, por los distintos cambios que ha experimentado toda la población mundial", explicó el psicólogo del Cosam.

Llamaron a estar muy atentos a la sintomatologías que se presenten y quienes ya tienen diagnósticos previos, que retomn sus controles, sobre todo quienes tienen tratamientos farmacológicos.

Municipio de Calama habilitará un centro diurno para atender a los adultos mayores

E-mail Compartir

"Ckonti Ckapur", palabras en Kunza que significan "gente grande", es el nombre del centro diurno para el adulto mayor que comenzará a funcionar en Calama, gracias a un convenio firmado entre la Municipalidad y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

Fue durante una de las sesiones del Concejo Municipal, que se realizó esta semana, en el que la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Irene Alfaro, entregó los detalles sobre este centro, el que se estima comience a funcionar a partir de noviembre.

Alfaro explicó que este convenio se generó tras una postulación realizada por la Dideco y que contempla la entrega, por parte de Senama, de 92 millones 907 mil 360 pesos, dineros que permitirán la ejecución.

Características

De acuerdo a la información entregada por la directora de Dideco, serán dos los recintos en los que se ubicarán los centros diurnos que podrán atender hasta 60 personas.

Estos fueron aprobados por el Senama, uno de ellos estará ubicado en la sede de la Unión Comunal del Adulto Mayor, en calle Maipú N°2498 y el otro se emplazará en la sede vecinal de la Villa Huaytiquina en calle Camarones N°4539.

Los objetivos generales del centro diurno comunitario son, "los objetivos generales del centro diurno comunitario son promover hábitos de vida saludable a nivel físico y mental, promover y fortalecer la autonomía e independencia de las personas mayores, mantenerlos en un entorno familiar y social y retrasar la pérdida de la funcionalidad", explicó Alfaro.

A su vez señaló que la misión que como municipio han considerado es, "brindar un espacio de cuidado, acompañamiento y encuentro a las personas mayores de la comuna y como visión, crear espacios comunitarios integrales que permitan mejorar la salud y la calidad de vida de las personas mayores, mediante la promoción de un envejecimiento activo ".

Prestaciones

Alfaro añadió que se busca activar y potenciar redes de apoyo formal e informal, así como también promover un entorno que favorezca las relaciones sociales.

Para eso se van a desarrollar capacitaciones y talleres de habilidades, talleres con actores claves de la comunidad, actividades con personas mayores que no pertenezcan o sean beneficiarias del centro diurno y visitas domiciliarias entregando orientación a las personas mayores o a los miembros de su familia y acompañamiento en resolución de conflictos con su entorno familiar y social.

Otro objetivo es poder favorecer a los beneficiarios al acceso a la información.