Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Firman acuerdo para creación de ruta marítima que proteja a las ballenas

Inédita iniciativa fue suscrita en Mejillones, en el aniversario de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

La conmemoración del 143° aniversario de la comuna se convirtió en el escenario de la firma del inédito "Código Voluntario de Navegación de Embarcaciones Mayores para Evitar la Colisión con Ballenas en la Península y Bahía de Mejillones".

A través de éste, se establece la creación de una nueva ruta marítima destinada a evitar el riesgo de colisión y cautelar la integridad de los cetáceos que habitan en la zona.

La Gobernación Marítima de Antofagasta, la Municipalidad de Mejillones, la Asociación de Industriales de Mejillones y el Centro de Investigación de Fauna Marina y Avistamiento de Cetáceos (CIFAMAC) suscribieron el compromiso luego que el 2019 este último advirtiera que las ballenas de la bahía estaban expuestas a colisiones con buques menores y mercantes que navegan en el área.

"Las colisiones son una de las principales causas de la muerte de ballenas en todo el mundo. Dado que la Bahía de Mejillones es una zona que posee nueve terminales portuarios, era muy importante establecer una ruta marítima que protegiera a las ballenas que tienen su hábitat en esta zona", indicó la investigadora y cofundadora de la ONG CIFAMAC, Ana García.

En enero del año pasado, junto al municipio la organización convocó a los actores de la comuna relacionados con la materia a una mesa de trabajo, a fin de regular las operaciones marítimas y evitar el posible daño a los ejemplares.

Las nuevas directrices fueron definidas de manera colaborativa con Great Whale Conservancy, una organización internacional sin fines de lucro dedicada al estudio y la promoción de prácticas que maximicen la protección de los cetáceos, a través de maniobras de navegación seguras.

El capitán de puerto de Mejillones, Marcelo González, explicó que "se crearon esquemas de separación de tráfico marino. Es decir, un canal de entrada y salida, que debe quedar indicado en la carta náutica para que todos los capitanes de navíos sepan por dónde entrar y salir de la Bahía de Mejillones. Además, como parte del trabajo colaborativo y en una fase previa, emitimos una recomendación de reducir la velocidad de navegación de 14 a 8 nudos. Esta reducción de velocidad les permite a los cetáceos tener capacidad de reacción para no ser impactados".

La Estrella de Antofagasta

Con acto cultural recordaron a víctimas de Mina La Veleidosa

E-mail Compartir

Con un emotivo acto cultural en el Paseo Prat de Antofagasta, integrantes de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos (AFAEDA) evocaron los hechos acontecidos entre septiembre y octubre de 1973, en la mina La Veleidosa de Tocopilla.

Entre las víctimas hubo estudiantes, profesores, médicos, trabajadores de Soquimich y de la termoeléctrica, quienes fueron asesinados por agentes de la dictadura.

En la ceremonia, realizada en el marco del "Mes de la Memoria", la secretaria de AFAEDA, Lucía Rojas, señaló que "en este acto, queremos reflejar los que fueron ejecutados en el pique minero La Veleidosa, que fueron ejecutados 6 compañeros, después los echaron al pique y fueron dinamitados. Fueron actos muy salvajes, que la historia oficial a veces no lo transcribe si no que hay que buscar la historia que no es oficial, entonces por eso queremos que en la memoria de la Región de Antofagasta estén presentes todos estos hechos, que nunca más se repitan y para que también las futuras generaciones puedan saber lo que pasó con gente honesta, honrada que por querer un país distinto, más igualitario, más justo, verdadero, integrador, pagaron con sus vidas el ser idealistas de algo mejor para Chile".

Equipo de "Cazadores" ganó torneo de tanques

E-mail Compartir

La tripulación del Grupo de Tanques N° 7 "Guías" de la 2da Brigada Acorazada "Cazadores", perteneciente a la VI División de Ejército, se quedó con el primer lugar de la quinta versión de la Competencia de Tanques del Ejército de Chile, realizada en Antofagasta.

Fueron 24 los participantes de seis equipos que dieron lo mejor de sí en cada una de las etapas, bajo una permanente situación de combate en tanques Leopard 2A4, uno de los sistemas de armas acorazados más modernos de América Latina.

Estos debieron enfrentar pruebas como paso de obstáculos, evaluación y evacuación de heridos, corte de oruga, pedido de fuego de artillería, marcha con equipo, orientación a través de carta y brújula, tiro diurno y nocturno y pruebas sorpresa, entre otras.

Las tripulaciones estuvieron conformadas por los representativos de la Escuela de Caballería Blindada; Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (CECOMBAC); 4ta Brigada Acorazada "Chorrillos"; 3ra Brigada Acorazada "La Concepción"; 2da Brigada Acorazada "Cazadores" y la 1ra Brigada Acorazada "Coraceros".

Medallero

Culminado el torneo, la I División de Ejército (IDE) informó que el medallero de la competencia quedó con el Grupo de tanques N° 7 "Guías" de la 2da BRIACO "Cazadores" con el primer lugar, mientras que el segundo lo obtuvo el Grupo de tanques "Dragones" de la 4ta BRIACO "Chorrillos".

El tercer puesto, en tanto, fue para el Grupo de tanques N° 8 "Exploradores" de la 3ra BRIACO "La Concepción".