Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región es la tercera del país que más casos suma de Viruela del Mono

Hasta ahora se han detectado 24 pacientes en la zona que han contraído la enfermedad, todos hombres.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Desde que en junio se registró el primer paciente confirmado en el país, la Región de Antofagasta ya supera la veitena de los casos totales de Viruela del Mono, según se detalla en el más reciente Informe Epidemiológico que fue actualizado el viernes.

Esto porque de acuerdo con el documento -el cual tendrá una nueva actualización hoy- la región acumula un total de 24 casos de pacientes con "monkey pox" (verdadero nombre del virus).

En el desglose, de los 24, 21 han sido confirmados mediante exámenes, mientras que tres corresponde a pacientes probables. Es decir, presentaron todo el cuadro clínico, los síntomas características de esta enfermedad como lesiones en la piel, pero sin contar con una toma de muestra positiva.

Mientras que otras 19 personas inicialmente catalogadas como sospechosas, finalmente fueron descartadas.

Además y al comparar con el escenario a nivel país, Antofagasta corresponde a la tercera región con más casos detectados hasta la fecha, por debajo de Valparaíso y de la Metropolitana (ver tabla). Esta última concentra más del 85% de todos los pacientes que ha pesquisado el Ministerio de Salud.

En tanto, de los 1.024 casos de viruela símica que acumula el país, prácticamente la totalidad de los pacientes tuvieron exantema (erupción cutánea) y el 69,8% presentó lesiones en la zona genital, además de inflamación de ganglios, lo que corresponde al tercer síntoma más común.

En la Región de Antofagasta, hasta el momento, la totalidad de afectados son hombres, con una edad promedio de adulto joven.

"El Departamento de Salud Pública de la Institución y su Unidad de Epidemiología, mantienen una vigilancia estricta de los casos sospechosos y confirmados de la Viruela del Mono. Ello, con el propósito de revisar permanentemente el debido cumplimiento de los protocolos establecidos", dijo al respecto la seremi de Salud, Jéssica Bravo

La autoridad sanitaria recordó que "los signos y síntomas característicos de la patología en una primera etapa son más bien generales, e incluyen fiebre, cefalea y dolor muscular, a los que se suman más tarde lesiones cutáneas conocidas médicamente como exantemas vesiculares" y añadió que "respecto del período de incubación que existe entre que se produce el contacto con el virus hasta que aparecen las señaladas lesiones, transcurren de tres a 13 días, existiendo antecedentes que podrían generarse incluso entre cinco y 21 días".

En caso de dudas y sospechas de haber contraído la enfermedad, se recomienda asistir a un centro asistencial y llamar a Salud Responde del Minsal al. 600-360-7777.

Colectiveros anunciaron movilizaciones a partir de mañana

E-mail Compartir

Una movilización a partir de mañana anunciaron la Fresitaco y Taxis Colga A.G., gremios que agrupan a los taxicolectivos de Antofagasta, Calama y Tocopilla, debido a que argumentan complicaciones económicas.

A través de un comunicado oficial los colectiveros denunciaron que esta movilización programada desde mañana y hasta el viernes 14 de este mes, se debería a que viven una "crisis importante en el sector (propietarios, conductores, entidades prestadoras de los servicios) con serias complicaciones económicas, quedando la actividad en la vulnerabilidad absoluta".

En ese sentido, el gremio detalla que las complicaciones económicas se arrastran desde los inicios de la pandemia y se han visto agudizadas por la inflación que afecta al país, agregando a ello " un rechazo absoluto a la forma arrogante que las autoridades regionales han implementado para administrar la región. Sin la participación adecuada de los gremios representativos del transporte público menor", según califica en su declaración.

Es por ello que proponen "crear mesas de trabajo vinculante con las organizaciones representativas del gremio", además de abordar la gestión por parte de los ministerios de Hacienda y del Interior, ", el cumplimiento de la Palabra del Presidente sobre un bono sectorial anual comprometido".

Otros puntos expresan su desacuerdo con el programa de fiscalización y Renueva tu Colectivo del Ministerio de Transportes, agregando también que se han visto afectados por hechos de delincuencia que han afectado a la región.

La Estrella se contactó con la Seremi de Transportes respecto al tema, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible consignar una declaración oficial.