Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

Comer en familia combate el estrés y cuida la salud cardiovascular

El 91% de los padres consultados por un sondeo de la Asociación Americana del Corazón reportó menos tensión cuando compartía en la mesa con sus cercanos.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Una persona estresada es más propensa a tener comportamientos o hábitos poco amigables para la salud cardiovascular, como beber alcohol en exceso, fumar o consumir alimentos ricos en grasas, azúcar y sal.

Pero eso no es lo único, ya que de acuerdo con Medline Plus el estrés por sí solo puede afectar al corazón de distintas maneras. Por ejemplo, aumentando la presión arterial, la inflamación del cuerpo, el colesterol y los triglicéridos en la sangre. Incluso, este sentimiento de tensión puede hacer que el corazón palpite fuera de ritmo.

¿Qué hacer para prevenir estos males?Un nuevo sondeo de la Asociación Estadounidense del Corazón reveló que comer regularmente con otras personas podría ayudar a controlar el estrés.

De 1.000 adultos encuestados en septiembre de este año, el 84% dijo que desearía poder compartir una comida con más frecuencia con sus seres queridos, y casi todos los padres (el 91%) reportaron menos niveles de estrés cuando dijeron conectarse regularmente con sus familias durante una comida.

"Compartir comidas con otros es una excelente manera de reducir el estrés, aumentar la autoestima y mejorar la conexión social, especialmente para los niños", dijo la doctora Erin Michos, voluntaria de la Asociación Estadounidense del Corazón, directora asociada de cardiología preventiva en Johns Hopkins y coautora del trabajo.

"El estrés crónico y constante también puede aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca y un accidente cerebrovascular a lo largo de la vida, por lo que es importante que las personas encuentren formas de reducir y controlar el estrés tanto como sea posible, lo antes posible".

Conectarse con amigos, familiares, compañeros de trabajo y vecinos beneficia a las personas más allá del alivio del estrés. De hecho, el 67% de los encuestados dijo que compartir una comida les recuerda la importancia de conectarse con otras personas, y el 54% sostuvo que les recuerda que deben reducir la velocidad y tomar un descanso.

Los consultados dijeron, además, que es más probable (59%) que elijan alimentos más saludables cuando comen con otras personas, pero tienen dificultades para alinear los horarios con sus amigos o familiares para hacerlo. En general, los encuestados informaron que comían solos aproximadamente la mitad del tiempo.

Guagua de 13 meses es la primera en recibir el intestino de un fallecido

E-mail Compartir

Emma, una guagua de trece meses, es la primer caso en el mundo en recibir un trasplante multidisciplinar de intestino "en asistolia", una técnica en la que los órganos y tejidos del donante se mantienen con oxigenación extracorpórea una vez certificado su fallecimiento.

La intervención, que supone un hito en este tipo de trasplantes, fue en el hospital público de La Paz (Madrid) y fue dada a conocer en un acto en el que estuvo presente la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, personal médico del hospital y los padres de la pequeña.

La bebé fue trasplantada mediante una donación en "asistolia", que consiste en la donación de órganos y tejidos que proceden de una persona a la que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias, órganos que se preservan con un sistema de oxigenación extracorpórea.

Esta técnica "hace posible el uso de órganos sólidos que de otra forma se perderían", según los expertos.

La niña, que ya está en perfecto estado en su casa, sufría un "fracaso intestinal" diagnosticado desde su primer mes de vida y se encontraba en un estado de salud muy deteriorado.

Pese a que un 30% de los candidatos fallece en lista de espera, nunca se había utilizado el intestino procedente de donación en "asistolia" al considerarse que no sería válido, dadas las características especiales de este órgano.

El iPhone 5c quedará oficialmente obsoleto en noviembre

E-mail Compartir

Desde noviembre, Apple declarará obsoleto al iPhone 5c, lanzado en septiembre de 2013 y declarado como "antiguo"por su compañía responsable en 2020, que desde entonces sólo podía otorgar ciertas reparaciones para el producto.

Pero a partir del primer día del mes entrante, no habrá más reparaciones ni servicios para el smartphone que fue pionero en ofrecerse en colores brillantes y también el primero de gama baja de la firma, con un valor desde los US$99. La información, compartida por el medio especializado MacRumors, se basa en un memorando interno de Apple, destinado a sus trabajadores y proveedores.

En Expo Agua Santiago presentarán soluciones y tecnologías para luchar contra la crisis hídrica

E-mail Compartir

Para enfrentar la crisis hídrica y generar una instancia de colaboración y diálogo, se hará el II Congreso Expo Agua Santiago, organizado por Interexpo y el Fondo de Agua Santiago-Maipo. En el evento participará Alain Gachet, físico y geólogo francés e inventor de un algoritmo que permite detectar fuentes hídricas subterráneas mediante satélites. El experto hablará de los efectos del cambio climático y la posibilidad de usar aguas subterráneas como solución a la escasez en algunas comunidades. Junto a él, profesionales de la hidrología, ingeniería, investigación y desarrollo, laboratorios, ONG, etc., conducirán diálogos y exhibirán iniciativas, soluciones y tecnologías ligadas al agua. El evento es mañana en Centro Parque (Santiago). Más datos en www.expoaguasantiago.cl.